Ideam mantiene vigilancia por onda tropical AL98 con potencial ciclónico que podría afectar el Caribe colombiano en los próximos días
– Tinta clara
octubre 20, 2025
0
Colombia ingresa a la fase final de la temporada de ciclones tropicales con un nuevo sistema en observación. La onda tropical identificada como AL98 ha llamado la atención
Colombia ingresa a la fase final de la temporada de ciclones tropicales con un nuevo sistema en observación. La onda tropical identificada como AL98 ha llamado la atención de los organismos meteorológicos nacionales e internacional por su potencial de convertirse en un fenómeno ciclónico que podría afectar el Mar Caribe y la región norte del país.
LEER TAMBIÉN
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó en su último informe que El sistema presenta un 50% de probabilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas, una cifra que podría aumentar hasta un 80% en los próximos siete días. Aunque por ahora no representa una amenaza directa para el territorio colombiano, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que el paso de la ola puede generar lluvias, descargas eléctricas y ráfagas de viento en amplias zonas del Caribe.
“En los próximos días esta onda podría interactuar con otros sistemas atmosféricos propios de esta época del año, lo que favorecería lluvias de diversa intensidad tanto en tierra como en el Mar Caribe”, explicó Leidy Rodríguez, meteoróloga del Ideam.
Departamentos del Caribe en estado de alerta y vigilancia
Lluvias. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
Él Ideam declaró estado de aviso para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, donde se espera un aumento de la nubosidad y precipitaciones. Asimismo, emitió estado de vigilancia para Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por la posible influencia indirecta del fenómeno.
Según informes de este lunes 20 de octubre, La onda tropical se ubica al este del Mar Caribe, generando cambios en la velocidad del viento y las condiciones marítimas, especialmente hacia el noreste de la costa. Se han registrado rachas de viento cercanas a los 55 kilómetros por hora y olas de hasta tres metros de altura, panorama que mantiene en alerta a las autoridades portuarias y operadores turísticos de la zona costera.
El sistema ha mostrado signos de mayor organización y convección, lo que sugiere que podría seguir fortaleciéndose a medida que avanza hacia el Caribe occidental, acercándose a la costa colombiana durante las próximas 48 horas. De continuar la tendencia, podrían generar vientos superiores a los 63 km/h, alterando el estado del mar en el centro y oriente del país.
Riesgo de lluvias extremas y deslizamientos de tierra en la región
Las autoridades inspeccionaron los daños. Foto:Prensa Oagrd
Aunque aún no está confirmado Si AL98 evolucionará hacia una depresión o una tormenta tropical, los meteorólogos Advierten que su interacción con otros sistemas atmosféricos puede provocar lluvias intensas en zonas ya saturadas de humedad. Varios ríos y arroyos en el norte del Cesar, sur de La Guajira, Córdoba, Sucre y Bolívar se encuentran en alerta roja por riesgo de desbordamiento.
LEER TAMBIÉN
Él Ideam también mantiene alerta amarilla por movimientos masivos o deslizamientos de tierra en municipios atlánticos como Luruaco, Piojó y Repelón, donde las condiciones del suelo son inestables. En la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá persisten las alertas naranja y roja, debido al aumento de las lluvias en las últimas semanas.
Recomendaciones para prevenir emergencias
Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
El Ideam y los comités locales de gestión de riesgos reiteraron su llamó a la comunidad a mantener una vigilancia constante sobre las fuentes de agua, drenajes limpios y canales de drenaje, y techos seguros y estructuras livianas. Durante las tormentas, se recomienda evitar permanecer al aire libre o debajo de los árboles.
Además, Tenga en cuenta que los vientos intensos pueden desplazar objetos sueltos o piedras utilizadas como soporte del techo, Por ello, se insta a utilizar amarres seguros. Las autoridades también piden extremar precauciones en zonas de montaña y barrancos, donde son más probables desprendimientos repentinos de tierra.
Una segunda onda tropical también afecta el norte del país
Las lluvias han provocado inundaciones y daños en varios sectores de la ciudad. Foto:Carlos Capella – EL TIEMPO
El Ideam informó que, Además de AL98, otra onda tropical independiente atraviesa el norte de Colombia, provocando lluvias importantes en Atlántico, Bolívar y Córdoba, con proyección hacia el archipiélago de San Andrés y Providencia.
LEER TAMBIÉN
“Esta onda está interactuando con otros sistemas meteorológicos. y está generando precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y fuertes vientos tanto en tierra como en el mar”, puntualizó Rodríguez.
Con la temporada de huracanes aún activa, Las autoridades insisten en mantener vigilancia permanente y cumplir con las recomendaciones oficiales para reducir riesgos en las zonas costeras y rurales del Caribe colombiano.