Ideam alerta sobre tormenta tropical ‘Melissa’ en el Caribe colombiano y dio las siguientes recomendaciones:
– Tinta clara
octubre 22, 2025
0
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se pronunció en las redes sociales con un comunicado en el que informó sobre la evolución y posible impacto
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se pronunció en las redes sociales con un comunicado en el que informó sobre la evolución y posible impacto del ‘Tormenta Tropical Melissa’, que avanza por el Mar Caribe en dirección oeste.
LEER TAMBIÉN
Según el IDEAM, «Melissa se ubica sobre el Mar Caribe oriental, cerca de los 14,2°N y 73°O, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y presión central mínima de 1003 milibares, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h».
La entidad explicó que el sistema continúa generando «condiciones favorables para lluvias, tormentas eléctricas y vientos de moderados a fuertes en amplios sectores de la costa caribe colombiana».
Comunicado de Ideam sobre la tormenta tropical ‘Melissa’ en el Caribe colombiano. Foto:X: IDEAMColombia
IDEAM mantiene tres niveles de alerta en estos departamentos
Según el informe, el estado de alistamiento para los departamentos de La Guajira, Magdalena y los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras que los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar y Chocó (Golfo de Urabá) se encuentran en estado de advertencia.
También se informó que “la Autoridad Marítima Nacional y las Capitanías de Puerto darán a conocer posibles limitaciones y medidas adicionales para la seguridad en el desarrollo de las actividades marítimas y costeras”.
Comunicado de Ideam sobre la tormenta tropical ‘Melissa’ en el Caribe colombiano. Foto:X: IDEAMColombia
El comunicado destacó que el fenómeno Podría provocar precipitaciones intensas y un aumento del nivel de ríos y arroyos. «Se recomienda especial atención ante posibles movimientos en masa, inundaciones, inundaciones torrenciales e inundaciones repentinas, especialmente en zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta y norte de La Guajira», indicó el IDEAM.
LEER TAMBIÉN
Recomendaciones IDEAM
El organismo meteorológico recomendó a la comunidad marítima prestar atención a los diferentes pronósticos y declaraciones de entidades respecto a la tormenta tropical Melissa. «debido al incremento de las precipitaciones durante su paso por el territorio nacional, especialmente en la zona insular»afirmó.
Asimismo, expresó que la Autoridad Marítima Nacional brinda a través de las Capitanías de Puerto informar sobre posibles limitaciones y medidas adicionales para la seguridad en el desarrollo de actividades marino costeras.
Respecto a las sugerencias aeronáuticas, la institución recomendó a los centros de pronóstico y agencias aeronáuticas:
Continuar con el monitoreo permanente de los comunicados emitidos por la Junta Técnica de Alerta de Ciclones Tropicales.
Consultar frecuentemente los informes METAS, TAF y GIGMET para anticipar cambios en las condiciones meteorológicas.
Elaborar planes de contingencia ante posibles aumentos de precipitaciones y vientos en la región Caribe.
Comunicado de Ideam sobre la tormenta tropical ‘Melissa’ en el Caribe colombiano. Foto:X: IDEAMColombia
Recomendaciones para todo el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos
La entidad manifestó que:
Se mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por ciclones tropicales
El Plan Nacional de Respuesta a Ciclones Tropicales se mantiene activo
Sala Nacional de Crisis permanece activa
Por otro lado, sugirió mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación de respuesta, ante la posibilidad de precipitaciones en la zona centro oriental de la Costa Caribe.
Además, el IDEAM instó al CDGRD y al CMGRD a permanecer atentos a los comunicados y alertas especiales que emitan las entidades de la mesa técnica de alertas de ciclones tropicales. (IDEAM, DIMAR, AEROCIVIL, FAC y UNGRD).
Respecto a la ciudadanía, el IDEAM llamó a «tomar medidas de prevención y seguridad para evitar accidentes o emergencias, mantenerse alejados de áreas abiertas durante tormentas y buscar refugio seguro ante fuertes vientos o lluvias intensas».
LEER TAMBIÉN
La tormenta genera olas de hasta tres metros y vientos de más de 60 km/h en el Caribe colombiano. Foto:Captura de pantalla
Recomendaciones para áreas de READYMENT
Para La Guajira, Magdalena y las islas Cayos al norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina:
Se recomienda a los CDGRD de La Guajira y Magdalena prestar especial atención a posibles eventos como movimientos masivos, inundaciones, inundaciones torrenciales e inundaciones repentinas por aumento de precipitaciones en las cercanías de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Se recomienda a los CDGRD de San Andrés y Providencia, así como a las entidades del SNGRD, evaluar la pertinencia de evacuar al personal ubicado en la Cayería Norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante el aumento significativo de los vientos.
Se recomienda a las entidades del SNGRD mantener acciones de preparación y alistamiento preventivo acorde a su misión.
Se insta al CMGRD a realizar acciones de preparación que permitan una rápida reacción, así como verificar el estado y disponibilidad de acceso a albergues colectivos en caso de ser requerido.
El Ideam sugirió a toda la población tomar medidas de prevención y seguridad como evitar acercarse a agua corriente y no permanecer en áreas abiertas durante las lluvias. «Busque refugio inmediato de las fuertes lluvias que puedan ocurrir», afirmó la institución.
Comunicado de Ideam sobre la tormenta tropical ‘Melissa’ en el Caribe colombiano. Foto:X: IDEAMColombia
Recomendaciones para áreas de AVISO
Para los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Golfo de Urabá.
El Ideam sugirió a la CDGRD, CMGRD y entidades operativas del SNGRD de los departamentos antes mencionados, mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia basado en la preparación para posibles cambios en las condiciones meteorológicas oceánicas.
Además, recomendó especial atención a la zona centro-oriental de la región Caribe debido a la probabilidad de aumento de precipitaciones en la región.
“Se recomienda que la CDGRD enfatice las acciones de preparación y las demás entidades del SNGRD mantengan la disposición acorde a su misión”, enfatizó el Ideam.
LEER TAMBIÉN
Recomendaciones para zonas bajo VIGILANCIA
Para San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La entidad sugirió mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación de respuesta, teniendo en cuenta que la perturbación puede interactuar con los sistemas meteorológicos locales.
El Ideam enfatizó que “se destaca que se mantiene la alerta de vigilancia para las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sólo para las islas Cayos Norte se ha elevado el nivel de alerta a alistamiento”.