Las grandes cadenas de supermercados tienen cuota de mercado y penetración, o un margen de beneficio extraordinariamente alto para su sector, pero hay modelos alternativos que sin aparecer en la parte superior de esas clasificaciones, también tienen éxito en sus propios parámetros.
Covirán es un buen estudio de caso: está sosteniendo en España y Portugal, construyendo un imperio de proximidad.
¿Por qué es importante?. Covirán representa el enfoque alternativo al modelo de distribución dominante. Su estrategia de crecimiento (rural, cooperativa) va contra la naturaleza de un sector utilizado a la consolidación.
Esta cooperativa de Granadina cerró 2024 con ingresos de 1,846 millones de euros (todo lo que se vende en todas las tiendas que operan bajo su enseñanza), y con 617 millones de cifras comerciales del Gripo (que realmente factura como empresa).
- La lectura negativa es que fue solo 0.13% más que en 2023.
- La lectura positiva es que la figura plana cuenta otra historia: está cambiando su modelo de negocio al tiempo que conquista más territorios.
Su beneficio fue de 2,34 millones de euros sobre 617 millones. 0.38% eso suena bajo porque lo es, pero eso le permite alcanzar el beneficio, a diferencia de los grupos más antiguos, como.
El panorámico. En 2024 abrió 148 tiendas, la mayoría se concentró en Cataluña y Andalucía. Su fortaleza está en otro aspecto: es la única opción de compra en 307 municipios rurales.
Mercadona o Carrefour luchan a través de los centros urbanos y la política de menos tiendas, pero eso cubre más clientes potenciales, pero Covirán está optando por el campo. Su red (4.272 establecimientos) mantiene viva a los pueblos que no son vivos para grandes cadenas.
En detalle. Es otro caso de éxito del modelo cooperativo, como el del consumo valenciano. Sus 2.166 socios son, más que franquiciados, propietarios de pequeñas empresas.
Por supuesto, el crecimiento plano en las ventas cuando se han abierto más tiendas claramente de una dilución de productividad por tienda. De hecho, cerraron dos plataformas de logística en Zamora y Ponferrada para optimizar los costos.
El contexto. Covir jugará esa cierta resistencia silenciosa contra la hegemonía de grandes superficies. Las cadenas se digitalizan, Amazon continúa extendiendo tentáculos, y esta cooperativa hace una apuesta más física y local.
Donde tiene mucho margen anticipado está en el catálogo de marcas blancas, donde ha avanzado con 135 nuevas referencias, pero eso continúa asumiendo solo el 13% del surtido. Un largo camino por recorrer en un país cada vez más enganchado a las marcas blancas.
Entre líneas. La cooperativa también tiene a su favor un aspecto amistoso de las administraciones. Recientemente recibieron el Premio de la Economía Social de la Junta de Andalucía, un reconocimiento de lo que las administraciones ven como un antídoto contra la despoblación rural.
Covirán, además de otras cadenas, competirán contra la tentación de la compra en línea, contra plataformas de logística locales nacidas de iniciativas del vecindario y contra el éxodo rural. Es por eso que su éxito mide más que las ventas: mide la viabilidad de un modelo.
Imagen excepcional | Covir lo hará
En |