Hay un sistema y una forma para eso
- mayo 7, 2025
- 0
En el sistema legal colombiano existe una normativa que protege a todos los trabajadores en el ámbito formal. Esta legislación establece un marco que garantiza beneficios específicos, entre
En el sistema legal colombiano existe una normativa que protege a todos los trabajadores en el ámbito formal. Esta legislación establece un marco que garantiza beneficios específicos, entre
En el sistema legal colombiano existe una normativa que protege a todos los trabajadores en el ámbito formal. Esta legislación establece un marco que garantiza beneficios específicos, entre ellos la posibilidad de acceder a la jubilación. El tiempo requerido para este beneficio varía según el género del solicitante.
Para garantizar que el trabajador pueda acceder a su pensión, es crucial que cumpla con ciertas condiciones, como haber cotizado un número mínimo de semanas, además de estar vinculado a un fondo de pensiones. En Colombia, el sistema de pensiones es regulado por la Ley 100, que ha estado vigente desde 1993. Es importante señalar que el procedimiento para obtener la pensión puede diferir significativamente dependiendo de si se está afiliado a un fondo público o privado.
Si se desea anticipar la jubilación antes de alcanzar la edad establecida, en el caso de las mujeres, esta es 57 años, mientras que para los hombres es de 62 años. Es fundamental que, para iniciar este proceso, el trabajador esté afiliado a uno de los cuatro fondos de pensiones privados autorizados.
Estos son los fondos privados que han sido autorizados para el manejo de pensiones. Foto:Tiempo
Esto implica que aquellos que estén afiliados a fondos como Porvenir, Colfondos, Skandia y Protectores pueden tener la opción de retirarse antes de cumplir con los años requeridos por la legislación.
Únicamente quienes están cotizando en un modelo privado podrán acceder a la opción de pensión anticipada, es decir, una vez que hayan alcanzado un mínimo de 1,150 semanas cotizadas. Por otro lado, aquellos que estén dentro del régimen del sector público necesitan cumplir con un mínimo de 1,300 semanas y deben haber alcanzado la edad establecida por el gobierno.
De acuerdo con la perspectiva de los expertos, existe una estipulación que permite excepciones a las normas generales, aunque estas deben ser comprobadas y confirmadas. Las únicas excepciones se otorgan en casos de pensiones por discapacidad o para quienes cumplen con la edad mínima establecida.
Para acceder a estas excepciones, es necesario demostrar que se ha experimentado una pérdida del 50% o más de la capacidad laboral, ya sea por una enfermedad física, psíquica o sensorial. Además, el solicitante debe haber cotizado más de 1,000 semanas.
Algunas profesiones cuentan con regímenes o beneficios especiales en el sistema de pensiones. Foto:Izock
Según Diana Milena Vargas, abogada asociada del grupo de asesoría de BBVA, las personas que aspiren a mejorar su pensión este año necesitan acumular en su cuenta una cantidad equivalente a alrededor de 330 salarios mínimos mensuales.
Para lograr esta meta, es recomendable comenzar a cotizar lo más pronto posible, dado que cuanto más pronto se efectúen las contribuciones, mejor será el resultado a largo plazo.
Otro aspecto fundamental son las aportaciones adicionales. Según un artículo previo sobre finanzas, realizar aportes voluntarios, es decir, contribuciones que superan el mínimo obligatorio, es una estrategia efectiva para incrementar el ahorro y potenciar la pensión futura.
Aumentar sus ahorros y contribuir a su jubilación puede ser clave para su bienestar futuro. Foto:Izock
«Para poder obtener una pensión anticipada a los 50 años, por ejemplo, es necesario acumular al menos seis salarios mensuales», aclara el abogado, quien también advierte que esta opción no es factible para todos.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=f9_3p1duk3s