Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Hay muy pocas posibilidades de tener un papa africano –

  • abril 26, 2025
  • 0

Papa Francisco con el cardenal Peter Turkson, de Ghana.Imagen: Pacific Press Agency/Imelo La pérdida del Papa Francisco ha reavivado la aspiración de que un africano pueda liderar la

Hay muy pocas posibilidades de tener un papa africano –

Papa Francisco con el cardenal Peter Turkson, de Ghana.
Imagen: Pacific Press Agency/Imelo

La pérdida del Papa Francisco ha reavivado la aspiración de que un africano pueda liderar la Iglesia Católica. Hay varios nombres que podrían ser considerados, aunque hay factores que sugieren que este momento puede no ser el más propicio para que eso ocurra.

Los católicos en África se han congregado para expresar su duelo por la pérdida del Papa Francisco, quien falleció en Roma el lunes de Pascua (21.04.2025). Su figura ha resonado profundamente en el continente, generando un debate sobre la posibilidad de que un africano camine por el mismo camino, como lo indicó el Papa Francisco antes de su fallecimiento. Entre las personalidades que están siendo mencionadas, hay nombres prominentes que han dejado su huella en la comunidad católica africana.

Peter Turkson: una voz influyente desde Ghana

No hay duda de que en ningún otro lugar del planeta la Iglesia Católica está creciendo tan rápidamente como en África. De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Vaticano, actualmente los africanos representan el 20% de los católicos en el mundo.

A pesar de que no existe una lista definitiva de candidatos que puedan aspirar al trono papal, es importante tener en cuenta la experiencia. En este contexto, el cardenal ghanés Peter Turkson destaca como un fuerte candidato entre los africanos. En 2009, Turkson, quien fue arzobispo de Cape Coast, se mudó a Roma y asumió la presidencia del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz.

«Hay una similitud entre la personalidad del Papa Francisco y la del cardenal Turkson», afirmó la hermana Jacinta Tuoniba en Tamale, en el norte de Ghana. Ella resaltó «las virtudes de la humildad, la sencillez, la compasión, el afecto por los más necesitados, y en especial la compasión por nuestro planeta, la Madre Tierra, que está destinada a la vida de nuestra gente».

¿Está Turkson preparado para asumir el liderazgo en la Iglesia? Según el padre Thaddeus Kuusah, un clérigo de la Arquidiócesis de Tamale, la respuesta es afirmativa. «Sin duda, posee todas las cualidades necesarias para guiar a la Iglesia», comentó Kuusah a DW, enfatizando los esfuerzos de mediación de Turkson con el Consejo Nacional de Paz de Ghana, especialmente durante las elecciones problemáticas de 2008.

Cardenal Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo.
Imagen: Maria Laura Antonelli/Avalon/Picture Alliance/Photoshot
Fridolin Ambongo: un líder comprometido desde el Congo

Es innegable que la búsqueda de la paz resuena profundamente entre los católicos del continente africano. En la República Democrática del Congo, los conflictos han sido una realidad constante durante décadas. La Conferencia Nacional Episcopal (CENCO) ha estado activa en la promoción de la paz y la justicia a través de diversos medios. Con alrededor de 50 millones de fieles, la CENCO se postula como una de las instituciones más influyentes en África subsahariana.

Entre los líderes prominentes del catolicismo africano se encuentra el cardenal Fridolin Ambongo Besungu, quien preside el Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, además de ser un colaborador cercano del Papa Francisco, participando en el Consejo de Cardenales del Papado.

A pesar de que Ambongo es conocido por sus posturas liberales y por abogar por la igualdad de oportunidades para las mujeres, también ha sido una figura polémica, especialmente cuando cuestionó un decreto papal que permitía bendiciones para parejas homosexuales. Representando a las conferencias episcopales de África, su rechazo a esta resolución generó reacciones mixtas en Roma, pero fue aclamado en diversas partes del continente africano.

Donatien Nshole, secretario general del CENCO, recuerda con singular claridad la visita del Papa Francisco a Kinshasa en 2023, donde se reunió con una delegación de la muy disputada provincia de Kivu Norte, subrayando su continuo apoyo al Congo. Al hablar sobre la posibilidad de un Papa africano, Nshole manifestó que la Iglesia Católica es «universal», y que «hay espacio para todos». Para él, no se deben hacer cálculos basados en cuotas, rotaciones o razas, sino que lo más importante es la calidad de corazón de quien lidere.

Sin embargo, las percepciones populares pueden diferir. En Kinshasa, Hugues Tamfumu expresó a DW que el cardenal Ambongo representaría un gran avance para los africanos al demostrar que el continente tiene la capacidad de liderar directamente la Iglesia. Según él, si tuviese éxito, todos los cristianos lo celebrarían. Tamfumu refuerza la idea de que el rechazo de Ambongo a las bendiciones homosexuales es un punto importante: «No, nosotros, los africanos, no lo toleraremos». Su postura ha dejado una impresión significativa en el panorama religioso del continente.

0