Hay expectativa por la firma del acuerdo con la Nación – Tinta clara
- noviembre 6, 2025
- 0
Faltando pocas horas para que venza el plazo para el proceso para darle vida a la primera línea del Tren de Cercanías, el Concejo de Cali aprobó en
Faltando pocas horas para que venza el plazo para el proceso para darle vida a la primera línea del Tren de Cercanías, el Concejo de Cali aprobó en
Faltando pocas horas para que venza el plazo para el proceso para darle vida a la primera línea del Tren de Cercanías, el Concejo de Cali aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo 071 que compromete la vigencia futura de este importante proyecto regional.
Esto implica que el distrito adquiere el compromiso de aportes por $1.700 millones (14,46%) que le corresponde a la ciudad del 30 por ciento total, en el que también aportan la Gobernación del Valle del Cauca (14,62%) y Jamundí (0,92). El 70% restante corresponde a la Nación.
En el Concejo de Cali se aprobó en segundo debate la futura vigencia del Tren Común. Foto:Ayuntamiento de Cali.
La corporación dejó claro que la ejecución de la vigencia futura dependerá de la firma del acuerdo.
Sin duda, para que el proyecto, en su primer tramo que incluye Cali y Jamundí, comience a ser una realidad, se requiere de la firma del acuerdo con la Nación, que hasta ahora ha guardado silencio, de cara a la fecha límite del 8 de noviembre, cuando comenzará a regir la Ley de Garantías.
A los reiterados llamados de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali, Alejandro Eder y la intendenta de Jamundí, Paola Castillo, al Gobierno Nacional para oficializar el acuerdo, se sumaron los de Juan Camilo Pantoja, gerente de estructuración de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Julián Lora, gerente de la entidad gestora regional Sitren Gran Valle, quienes consideraron que Una vez firmado el acuerdo, se creará un fideicomiso fiduciario para el Sitren.
LEER TAMBIÉN
“En el caso de Valle, Cali y Jamundí lo harán del 2026 al 2038 y de la Nación, del 2028 al 2039, con estos pedidos y préstamos bancarios se realizarán las obras”, detallaron ambos, previo al pleno del Consejo.
El primer tramo del Tren de Cercanías irá entre Cali y Jamundí. Foto:Gobernación
Además, aseguraron que La junta directiva del Sitren, que ya cuenta con estatutos aprobados por la Nación, estará integrada por el Gobierno, los alcaldes de Cali y Jamundí, además de los ministerios de Hacienda y Transporteademás de dos delegados de la Presidencia de la República, para un total de siete miembros donde la Nación tiene mayoría.
Para el presidente del Concejo y relator del proyecto de acuerdo, Edinson Lucumí, el Tren de Cercanías es una iniciativa “de gran importancia financiera para la ciudad, además de una apuesta por la movilidad sustentable entre Cali y Jamundí, donde el primero aportará para futuros periodos de 2026 a 2038, la suma de mil 700 millones de pesos, que se aportarán año con año, a partir de 2026, con 142.796 millones de pesos y 313.684 millones en 2027, con la cuota de deuda (préstamo) como fuente de financiamiento”.
Gremios advirtieron que si no se firma el acuerdo con la Nación, habría consecuencias para el Valle Foto:Roger Urieles
Respecto al periodo comprendido entre 2028 y 2038, el concejal reveló que la fuente de financiamiento serán los ingresos corrientes que genere el distrito.
En tanto, Andrés Felipe Colonia, vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos del Valle del Cauca y Carlos Andrés Betancurt Cifuentes, quien formó parte del proyecto del corredor verde de Cali, resaltaron que el proyecto tiene un papel vital en la redensificación de la ciudad.
Por su parte, José Manuel Reina Cardona de Propacífico y Sandra Lozano, dirigente del Valle del Cauca, consideraron vital el tren como una forma de evolucionar para innovar los territorios de la región del Pacífico.
Una de las principales aportaciones del proyecto será medioambiental. El Ministerio de Transporte indicó que con la operación del tren se evitarán más de 37.000 toneladas de CO₂ al año, lo que ayudará a mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad del aire en la región.
El Tren Cercanías del Valle tendrá una inversión estimada de 12 mil millones de pesos. Esta suma incluye la construcción de la infraestructura, la adquisición de equipos y la operación inicial del sistema.
Según la entidad, la ejecución de las obras generará más de 14.000 empleos directos e indirectos, lo que se traducirá en un impulso a la economía del Valle del Cauca.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
La Fiscalía pide prisión contra Juan Carlos Suárez. Foto: