Hay 27 ataques contra la fuerza pública y 11 uniformados han sido asesinados
mayo 6, 2025
0
Los crecientes ataques contra soldados y policías en Antioquia han generado una profunda preocupación en las autoridades departamentales, quienes se encuentran en una situación crítica y han optado
Los crecientes ataques contra soldados y policías en Antioquia han generado una profunda preocupación en las autoridades departamentales, quienes se encuentran en una situación crítica y han optado por solicitar apoyo al gobierno nacional para enfrentar esta grave crisis de orden público.
El gobierno de Antioquia ha dado a conocer que, hasta el 4 de mayo, el departamento ha sido escenario de 27 ataques a la fuerza pública, que han resultado en la muerte de 11 agentes y han dejado a 26 heridos, seis de ellos con lesiones de gravedad.
«El fracaso de la política de paz total del gobierno de Petro nos ha llevado a un escenario donde grupos delictivos, como el ‘clan del Golfo’, las disidencias de las Farc y el ELN, han aumentado su poderío económico y su capacidad de violencia», expresó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Decretar para solicitar apoyo
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.Foto:Redes sociales Andrés Julián Rendón
El gobernador Rendón ha subrayado que la respuesta a esta oleada de criminalidad no puede limitarse a confinar a los uniformados en los cuarteles y estaciones de policía bajo el pretexto de proteger sus vidas. En cambio, propone que se les envíe a las calles con las herramientas necesarias y que se reanuden las operaciones militares en el marco del cese al fuego.
Para abordar esta problemática, se ha emitido un decreto que solicita asistencia militar y establece directrices y órdenes para la recuperación y conservación del orden público en cinco subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, Noreste, Urabá, Suroeste y Oeste.
Soldados del ejército.Foto:Cortesía
El gobernador también ha explicado que la solicitud de asistencia militar está en manos del presidente de la República, dado que la policía nacional enfrenta limitaciones significativas en su capacidad operativa en el departamento, lo que coloca a sus miembros en una situación de riesgo elevado.
«Esta es una medida que debe tener el respaldo absoluto del presidente de la República. Confío en que, ante los acontecimientos críticos en Antioquia, el presidente asumirá su papel y tomará las acciones necesarias para proteger la vida de nuestros uniformados y garantizar la seguridad en Antioquia», declaró Rendón.
Otras disposiciones
El decreto emitido también contiene instrucciones dirigidas a los líderes de la fuerza pública sobre cómo incrementar la operatividad contra los actos delictivos que se presentan en Antioquia.
Asimismo, se han proporcionado recomendaciones a los alcaldes para que implementen medidas que permitan la conservación y restauración del orden público, utilizando su autonomía territorial y en coordinación con las autoridades militares y policiales de sus respectivas jurisdicciones.
Otras noticias
Controversia debido a los reductores de velocidad de las ciclorrutasFoto: