Saturday , 20 May 2024
Nacionales

Hallazgo del presidente Petro y el gobernador Rendón por los requisitos constructivos de Puerto Antioquia

  • abril 28, 2025
  • 0

Durante el fin de semana reciente, se escribió un nuevo capítulo en la relación entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Este

Hallazgo del presidente Petro y el gobernador Rendón por los requisitos constructivos de Puerto Antioquia

Durante el fin de semana reciente, se escribió un nuevo capítulo en la relación entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Este encuentro refleja el continuo diálogo entre los líderes nacionales y locales, centrado en un tema de gran relevancia para el desarrollo económico del departamento.

El presidente de la república utilizó sus redes sociales, como es costumbre, para dirigirse directamente al gobernador, haciendo eco de un proyecto que se considera fundamental para el futuro del departamento: Puerto Antioquia, un ambicioso proyecto de infraestructura y comercio.

Puerto Antioquia
Foto:
Puerto Antioquia

El reclamo del presidente

El muelle, que ya había enfrentado restricciones ambientales impuestas por Corpourabá en el pasado, ha sido un escenario de controversia. El presidente Petro mencionó que este conflicto derivó en desacuerdos entre los líderes, lo que ha sido un punto controversial en su relación profesional.

Las tres megagrúas que operarán en Puerto Antioquia llegaron al muelle.
Foto:
Puerto Antioquia.

Puerto Antioquia se perfila como el primer muelle marítimo multipropósito en el Caribe colombiano. Se encuentra estratégicamente ubicado para reducir distancias logísticas, lo que representa un ahorro significativo: un 47 por ciento menos de distancia hacia Medellín, un 33 por ciento hacia Bogotá, y un 36 por ciento en el eje cafetero. Estos beneficios se traducen en importantes ahorros en costos logísticos y mejoran la competitividad del comercio exterior colombiano.

Consciente de la trascendencia de este proyecto no solo para Antioquia y la región de Urabá, sino para toda Colombia, el presidente Petro se dirigió al gobernador en un mensaje a través de la plataforma X. En este, instó a Andrés Julián Rendón a asegurar que se cumplan todos los requisitos necesarios para el desarrollo del Proyecto Puerto Antioquia, considerándolo como esencial para el bienestar social.

El presidente solicitó: «Debemos garantizar que los municipios de Urabá obtengan beneficios de los servicios públicos del puerto y que se obtengan los permisos necesarios para el uso adecuado del agua». Este llamado se hizo significativo poco tiempo después de que Corpourabá, la entidad encargada de supervisar el aspecto ambiental de Puerto Antioquia, ratificara a su director, Jorge David Tamayo, en medio de críticas y llamados a la responsabilidad por parte de la ministra de Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada.

Jorge David Tamayo, Director (E) de Corpourabá.
Foto:
Corpourabá.

Tras el mensaje presidencial, el gobernador de Antioquia respondió en una declaración más tardía. En su habitual estilo, Rendón cuestionó las motivaciones del presidente Petro hacia su departamento. Expresó su descontento diciendo: «Presidente Petro, es lamentable que lo positivo que acontece en Antioquia sea visto con desconfianza».

El gobernador siguió expresando el apoyo de la región a los proyectos portuarios en Urabá, retando abiertamente al presidente: «¿Por qué no quieres que Antioquia prospere?» Esto refleja un profundo nivel de frustración por la aparente falta de apoyo por parte del gobierno central.

Rendón también hizo clara la separación de poderes, indicando que la gobernación no tiene la autoridad para emitir licencias ambientales o permisos para el uso del agua. Estas competencias recaen en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las Corporaciones Autónomas Regionales, según lo estipulado por la legislación vigente.

Puerto Antioquia.
Foto:
Puerto Antioquia.

El gobernador hizo hincapié en que el uso de recursos hídricos, así como las concesiones y la gestión de descargas, son parte de la responsabilidad adquirida con la licencia ambiental otorgada por el ANLA, y debe incluir una inversión de al menos un 1% del valor del proyecto en actividades de saneamiento.

Además, Rendón reiteró que su administración está dedicada a garantizar un desarrollo justo y sostenible para la población de Urabá, apoyando el diálogo entre las diversas partes interesadas y resaltando la importancia de que estos proyectos se realicen de manera legal y responsable.

Finalmente, el gobernador concluyó su mensaje reafirmando el compromiso de Antioquia con varios proyectos de infraestructura esenciales: «Nuestro Via de Mar de Antioquia y Colombia, el acueducto de Urabá y los puertos son iniciativas que conectarán a nuestra región con el mundo, y su avance es inminente, independientemente de cualquier obstáculo que se presente.«

Nicolás Tamayo Escalante

Periodista de la nación, en Medellín.

Otras noticias:

Apagón masivo en Europa.
Foto: