Guerra comercial y agenda interna, logística de comercio exterior en Colombia
mayo 12, 2025
0
El entorno actual del comercio internacional se caracteriza por desafíos significativos que afectan tanto el mar, el aire como la tierra. Los cambios en las cadenas de suministro
El entorno actual del comercio internacional se caracteriza por desafíos significativos que afectan tanto el mar, el aire como la tierra. Los cambios en las cadenas de suministro han dejado al descubierto problemas persistentes en la compañía en lo que respecta al sector comercial externo. A pesar de que el costo promedio de la carga marítima ronda los $2,100, hay diversos factores geopolíticos que pueden incrementar estos costos de manera significativa.
“Hemos evaluado que, tanto en las áreas de transporte naval, aéreo y terrestre, los cambios y modificaciones en Colombia podrían ejercer presión sobre los costos logísticos, llevándolos hacia un incremento. Esta dinámica se ve influenciada por varios factores vinculados a la guerra comercial y un plan interno que Colombia aún no ha logrado desarrollar”, declaró Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
En el ámbito del transporte marítimo, diversas variables tienen que ser consideradas, tales como los aranceles, los riesgos geopolíticos (como los conflictos en Gaza y la guerra entre Rusia y Ucrania), así como la situación actual en el Mar Rojo, la congestión de los puertos y las nuevas alianzas marítimas que han sido reconfiguradas (por ejemplo, entre Géminis, MSC y el First Prime Route).
Foto: Carlos Arturo García M.
En cuanto al índice de contenedores globales, el precio promedio para un contenedor de 40 pies es de $2,076, según Drewry, lo que resulta ser relativamente bajo en comparación con los $5,000 experimentados en los últimos meses de 2024.
«Las presiones derivadas de la guerra comercial podrían tener consecuencias significativas, que incluyen la reconfiguración de las rutas marítimas debido a disminuciones en el volumen; inseguridad en la gestión de inventarios; incremento en los costos y la complejidad logística, así como fluctuaciones en las tarifas de carga”, explicó Javier Díaz.
Por otra parte, existen tarifas especiales impuestas por los Estados Unidos a productos provenientes de China en el contexto de la guerra comercial. Esto descarga presión sobre los costos de los propietarios de buques y operadores en China, derivados de su modelo de precios establecido en función del tono o los contenedores netos vendidos a otras naciones, principalmente a los Estados Unidos.
Foto: Enviado
China se posiciona como líder en el sector logístico a nivel mundial, con un 32% de la flota de contenedores mundial construida en este país asiático, además de albergar a 7 de las 10 compañías navieras más importantes del globo.
En el ámbito del transporte aéreo, la incertidumbre persiste debido a una limitada capacidad proyectada para 2025. Factores como el comercio electrónico y la naturaleza directa de los costos son solo algunos de los aspectos que afectan la cadena de suministro. Persisten los problemas en la entrega de nuevas aeronaves como resultado de las demoras en los procesos de producción, reducción esta que limita la capacidad de las aerolíneas para renovar flotas y optimizar la eficiencia operativa.
Desde otra perspectiva, en lo que respecta al transporte terrestre, el programa de desarrollo interno que podría haber mejorado la situación aún no ha sido implementado en el país. Asimismo, el transporte multimodal no ha mostrado avances significativos y Colombia se enfrenta a múltiples complicaciones», expuso Javier Díaz.
Foto: Santiago Saldarriaga. Archivo de tiempo
Los costos logísticos representan un significativo 17.9% del valor final de los productos, y proyecciones sugieren que podrían elevarse entre el 20% y el 22% si se implementan las enmiendas propuestas. Esto llevaría a que Colombia se encuentre en desventaja en comparación con naciones de la OCDE, que ostentan costos logísticos promedio del tiempo alrededor del 8%.
Por último, Analdex ha señalado que problemáticas como la logística y las horas de operación, mecanismos uno por uno y el cumplimiento obligatorio con SICE-TAC, son factores que obstaculizan la competitividad del país en el comercio internacional.