Grupo Éxito incrementa en 20 toneladas mensuales la compra de productos agrícolas de 75 familias del Valle del Cauca que optaron por cultivos legales
– Tinta clara
octubre 9, 2025
0
Grupo éxito que incrementó la frecuencia y duplicó el volumen de productos agrícolas que compran 75 familias parte de la ganadera Sanquinini (asoculsan), en el Corregimiento El Naranje
Grupo éxito que incrementó la frecuencia y duplicó el volumen de productos agrícolas que compran 75 familias parte de la ganadera Sanquinini (asoculsan), en el Corregimiento El Naranje (Bolívar, Valle del Cauca), así Esto beneficiará a 300 personas que forman parte de esta asociación y un día decidieron cambiar los cultivos ilegales por sembrar productos legales.
El anuncio se produjo durante la visita de Carlos Calle, presidente del grupo, a una reunión, donde la empresa compra sus productos cada ocho, duplicando la cantidad comprada, con 10 a 20 toneladas mensuales. Al aumentar la cantidad y frecuencia de compra, se garantizan ingresos más rápidos y pagos estables para los agricultores que poseen legalmente, indicó la organización.
Leer y
Agregaron que desde el 20 de noviembre, la empresa recaudó casi 72 mil kilogramos de plátano, banano, tomate, plátano pipa y guayaba de Asokulsan, los cuales provienen de la sustitución de cultivos ilícitos por cultivos de producción. Los asociados reciben, en menos de ocho días, un pago justo y sin intermediarios, lo que mejora sus condiciones económicas y oportunidades de crecimiento.
La asociación está formada por más de 70 familias, que reunieron a casi 350 personas (40 por ciento de jóvenes), que hoy pueden cultivar con la seguridad de que su producción está garantizada, sin esperar a la venta.
Carlos Calleja, Presidente del Grupo Eaxit, conversa con los fabricantes de CAMBO durante la visita de ascolación. Foto:grupo de éxito
Asoculsan, fundada en 2017, Productos y Mercados Productos que satisfacen las demandas del mercado, utilizando buenas prácticas agrícolas, preservando el medio ambiente y la sostenibilidad, Unión caduca Unión.
Leer y
«Sabemos que crearemos cadenas de suministro sostenibles, necesitamos construir modelos y proyectos sostenibles. La apuesta de un canal de comercialización estable y honesto es contribuir a la generación de empleo y elementos esenciales en zonas de conflicto históricamente afectadas». Comentado por Calle, que también recordó El «cultivo de oportunidades permite a la organización seguir trabajando con agricultores de dicha asociación, que quieren migrar en cultivos de litio». Y están en el grupo de Aliados de Eaxit para vender sus productos sin intermediarios.
La visita que realizaron los Directivos del Grupo EXITA, que estaban bajo el control del inversionista de El Salvador, a sus manos, la cual fue encabezada por la Dirección de Cultivos de Uso Ilícito en Colombia, que busca fortalecer la transición de cultivos inmutables a cultivos productivos.
Diana Cano, presidenta Askolsan, señaló que para la comunidad campesina que representa «Esta experiencia es muy linda porque no solo nos dio la oportunidad de transformar nuestras vidas, sino también transformar el territorio».
Señaló en ese sentido que fueron las asociaciones más visitadas que son las jóvenes que hoy hacen marketing, y gracias a este proceso quieren quedarse en la ciudad. “El trabajo mano a mano con un grupo de Eaxit significó paz y esperanza. Estamos seguros de que venderemos lo que queramos sin tener que esperar a vender”, afirmó.
Imagen del recorrido del director del Grupo Éxita, en su visita a Askulsan. Foto:grupo de éxito
Como acto simbólico, Cano entregó al presidente del Grupo Eaxito un plátano dulce, en representación de los agricultores, como símbolo del fruto del trabajo, la esperanza y la transformación del territorio hacia la paz.
A los encuentros se suma el trabajo que la empresa trabaja en fortalecer las compras locales, con pagos justos y sin intermediarios, promoviendo prácticas comerciales justas que quieran mejorar el desarrollo de los proveedores y las comunidades colombianas.
El año pasado, el 88,37 por ciento de las frutas y hortalizas que el grupo adquirió provino directamente de casi 600 fabricantes locales, REducación de la mediación, mientras
El 92,7 por ciento de la carne vacuna, porcina, ternera, búfala, entre otras, fue adquirida a proveedores locales, indicó la organización.