Gremio bananero del Magdalena y La Guajira pide cautela en la crisis con Estados Unidos y advierte riesgo para el empleo rural en el Caribe
– Tinta clara
octubre 21, 2025
0
Asociación de Productores de Banano del Magdalena y La Guajira (ASBAMA) llamó a la prudencia y al mantenimiento del diálogo comercial entre los gobiernos de colombia y estados
Asociación de Productores de Banano del Magdalena y La Guajira (ASBAMA) llamó a la prudencia y al mantenimiento del diálogo comercial entre los gobiernos de colombia y estados unidosante la reciente escalada de tensiones diplomáticas y los anuncios de nuevos aranceles a productos colombianos.
El gremio expresó su “profunda preocupación” por los cruces de declaraciones entre ambos países que, según el sector, ponen en riesgo la confianza mutua y el empleo rural formal, especialmente en el Caribe. donde el banano es uno de los principales motores del desarrollo territorial.
El cultivo de banano es clave en el desarrollo del Magdalena y La Guajira. Foto:iStock
“Solicitamos respetuosamente actuar con prudencia y mantener canales de diálogo comercial para proteger el empleo formal de más de 52 mil familias del sector bananero y la inversión social del gremio en salud, educación y vivienda”, dijo José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de ASBAMA.
El banano, motor económico del Caribe
El sector bananero genera más de 52.000 empleos formales directos, con alta concentración en los departamentos de Magdalena y La Guajira. En 2025, Estados Unidos se consolidó como el principal destino del banano producido en la costa norte, concentrando cerca del 40% de las exportaciones de la unión.
José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama. Foto:archivo privado
Asbama advirtió que una posible imposición de aranceles o restricciones comerciales por parte de Washington tendría efectos directos sobre el empleo, la inversión social y la estabilidad de los territorios rurales.
“Estamos convencidos de que la promoción y protección del empleo rural es una acción eficaz y de largo plazo para evitar que las personas y las tierras sean capturadas por economías ilegales. Evitar una escalada arancelaria de Estados Unidos a Colombia no se trata sólo de cuidar las exportaciones: se trata de salvaguardar el desarrollo rural, proteger la estabilidad de las familias y garantizar la seguridad de nuestros territorios”, enfatizó Zúñiga Cotes.
Piden preservar relaciones diplomáticas
Para los productores del Caribe colombiano, Estados Unidos sigue siendo un socio estratégico, Por ello, consideran fundamental preservar las relaciones diplomáticas estables que garanticen la continuidad del comercio y la confianza en el largo plazo.
La asociación recordó que el sector bananero no sólo es clave en términos de exportaciones, sino que también sustenta miles de empleos formales en zonas rurales donde el Estado enfrenta desafíos de seguridad y presencia institucional. Por tanto, el deterioro de las relaciones bilaterales podría tener profundas repercusiones sociales.
«El empleo rural es también una estrategia contra el narcotráfico y la ilegalidad. Cuidar nuestras exportaciones es cuidar la paz y la estabilidad de las regiones productivas del Caribe colombiano», puntualizó Asbama.
Puede que te interese
Todo sobre dolores articulares y musculares. Foto: