Gobernador de Antioquia envía un mensaje al presidente Petro en el medio del plan de la pistola: ‘Mar de contradicciones’
mayo 6, 2025
0
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha lanzado un mensaje contundente al presidente Gustavo Petro, señalando que la situación del orden público en su departamento es preocupante.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha lanzado un mensaje contundente al presidente Gustavo Petro, señalando que la situación del orden público en su departamento es preocupante. Según él, la estrategia de «paz total» que se implementa actualmente no está dando resultados efectivos.
Rendón ha destacado que la presencia de FARC disidentes ha aumentado 70% en Antioquia durante el mandato actual. Es un tema que necesita ser abordado con seriedad.
La situación del orden público en su departamento es preocupante. Foto: Archivo
El clan FARC y el Golfo ha crecido en Antioquia
En una reciente entrevista con El FM, Rendón hizo énfasis en que, desde que comenzó el gobierno de Petro, los disidentes de FARC han incrementado su actividad en un 70% en Antioquia, mientras que el clan del Golfo ha aumentado 60%. Para el gobernador, estos datos son alarmantes y tienen una causa evidente: “La paz total ha significado un paraguas de impunidad para los diversos grupos armados organizados”.
El mandatario de Antioquia no solo ha criticado abiertamente la política del gobierno nacional, sino que también ha realizado un pedido concreto: Que se active la figura de asistencia militar en el marco del Código de Policía Nacional.
El gobernador explica que hay municipios con solo siete o nueve policías. Foto: Istock
«Considero que esta situación debe ser contenida, y es urgente ponerle fin. Por ello hemos solicitado al presidente de la república que las Fuerzas Armadas colaboren con la policía nacional. Este compromiso es necesario”, afirmó el gobernador.
Rendón añadió: “Hace 15 años, la policía de Antioquia contaba con más de 9,000 efectivos; hoy son menos de 5,000. Existen municipios que solo tienen siete o nueve policías, lo que dificulta enfrentarse exitosamente a estructuras criminales como el clan del Golfo, el ELN o las disidencias de FARC”, denunció.
Más allá de las estadísticas, el gobernador subrayó las consecuencias de la actual política de seguridad: “El cese de hostilidades con un solo grupo armado ilegal es un mar de contradicciones. Imagine la situación de un soldado o un policía: si desobedecen una directriz del gobierno nacional, pueden ser llevados a juicio, y si actúan limitados, pueden ser asesinados. Este escenario es insostenible.”
El tono de Rendón fue de advertencia, pero también de súplica: “Espero que el gobierno reconsidere y entienda que la paz no se logra coexistiendo con el crimen, sino enfrentando a los criminales, imponiendo el orden a través de la justicia y brindando oportunidades sociales”, concluyó.
En Antioquia hay 27 ataques contra la fuerza pública
El gobierno de Antioquia ha informado que en el departamento, hasta el 4 de mayo, han ocurrido 27 ataques contra la fuerza pública, resultando en 11 uniformados asesinados y 26 heridos, de los cuales 6 presentan lesiones graves.
«El fracaso de la política de paz total del gobierno de Petro ha generado un entorno donde diversos delincuentes, como el ‘clan Golfo’, las disidencias de FARC y el ELN, se han fortalecido en sus ingresos y en su capacidad de causar daño», expresó Rendón.
Rendón pide más apoyo militar. Foto: Cortesía.
Entre las acciones que ha tomado el presidente departamental, se destaca la emisión de un decreto que solicita asistencia militar, así como instrucciones y órdenes para mantener y restaurar el orden público en cinco subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, noreste, Urabá, suroeste y oeste.
Estamos escribiendo las últimas noticias para mantener a la comunidad informada.