Gobernador de Antioquia en alerta desde la Defensoría del Pueblo – Tinta clara
- octubre 7, 2025
- 0
A pocos meses de las elecciones de 2026, La Defensoría del Pueblo emitió la alerta 013 de 2025en el cual, ofrece un análisis del panorama en el que
A pocos meses de las elecciones de 2026, La Defensoría del Pueblo emitió la alerta 013 de 2025en el cual, ofrece un análisis del panorama en el que
A pocos meses de las elecciones de 2026, La Defensoría del Pueblo emitió la alerta 013 de 2025en el cual, ofrece un análisis del panorama en el que 1.102 municipios de todo el país afrontarán este proceso electoral.
Según se recoge en el documento, la alerta tiene como objetivo evitar «la materialización de actos violentos y violaciones, pero también fortalecer las garantías para que todas las personas, sin distinción, puedan participar en los diferentes procesos electorales libremente, con seguridad y en condiciones de igualdad».
La alerta advierte sobre los riesgos derivados de las dinámicas de hegemonía, consolidación, convivencia o disputa territorial de Grupos Armados Ilegales (GAI), en el contexto de conflictos y crimen organizado, que pueden afectar derechos fundamentales, así como las libertades políticas y civiles, en los procesos electorales que se desarrollarán entre finales de 2025 y 2026.
La Defensoría del Pueblo presentó este martes 7 de octubre la alerta temprana 013 de 2025. Foto:Defensoría del Pueblo.
Respecto a la metodología, la Defensoría del Pueblo explicó que presenta un panorama general de alcance nacional, en el que se realiza un análisis basado en un enfoque macrorregional. En este se reconoce la heterogeneidad territorial del conflicto armado, el crimen organizado y sus efectos.
LEER TAMBIÉN
El documento de 169 páginas presenta un informe sobre los principales poblaciones en riesgo, los escenarios adversos que enfrentan y una serie de apartados especiales sobre eventualidades que se presentan en el marco del contexto democrático a nivel nacional en los últimos meses.
De igual forma se presenta un informe, municipio por municipio, en el que se asignaron categorías en cuanto a la necesidad de acción estatal en cada uno de ellos.. En el caso de Antioquia, existen cuatro municipios en riesgo extremo: Briceño, Remedio, San Andrés de Cuerquia y Remedios.
De hecho, respecto al panorama del municipio de San Andrés de Cuerquia, donde en las últimas semanas se han presentado múltiples enfrentamientos entre fuerzas públicas y estructuras al margen de la ley, el informe señala que se presenta una estadística inusual; En este municipio, el asesinato de jóvenes entre 18 y 29 años es de 88 por 10.000, uno de los más altos del país.
Otro dato proporcionado por la Defensoría del Pueblo que llama la atención es que ANtioquia encabeza la lista de los departamentos donde más firmantes del acuerdo de paz han sido asesinados: seis. Este puesto lo comparte con Norte de Santander.
Mapa de alerta en Antioquia presentado por la Defensoría del Pueblo en el informe 013. Foto:Defensoría del Pueblo.
En el caso de Medellín, En la capital de Antioquia, fueron dos las cifras presentadas en el informe que muestran el panorama de seguridad en materia democrática de cara a las elecciones: según la Defensoría del Pueblo, Siete jóvenes militantes del Partido Comunista de Colombia – Regional Antioquia recibieron correos electrónicos amenazantes que incluyen la advertencia de atentar contra sus vidas y destruir su cuartel general.
Asimismo, se señaló que en el valle de aburrá, La población con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no hegemónicas está expuesta a la estigmatización, discriminación y riesgo de violencia directa, que limita las posibilidades de estos individuos de desarrollar sus propias agendas en el proceso electoral.
Todo lo anterior se ve agravado por la presencia a nivel departamental de grupos armados como el ‘clan del Golfo’, el ELN, las disidencias de las FARCademás de grupos criminales organizados. Todos representan factores de riesgo para el normal desarrollo de los procesos electorales en la región.
Precisamente en ese sentido, el gobernador de antioquiaAndrés Julián Rendón, Habló de lo presentado en el informe de la Defensoría del Pueblo.
LEER TAMBIÉN
El gobernador comenzó responsabilizando al Gobierno Nacionall: «La mayor dificultad que enfrenta el proceso electoral la genera el propio Gobierno Nacional con su equivocada política de paz total que «Hace tres años que permite a los delincuentes crecer gracias al apaciguamiento que ejercen con ellos».
Luego, Rendón se refirió al caso específico de uno de los municipios de Antioquia que la Defensoría del Pueblo catalogó como de necesidad de acción inmediata: «Vi el informe de la Defensoría del Pueblo y recordé cómo Briceño, por ejemplo, se convirtió en un municipio libre de coca. y libre de minas antipersonal y Hoy constituye, junto con Valdivia, un enclave cocalero. que se disputan los grupos criminales. «Es una situación muy lamentable a la que se ha llegado por decisiones equivocadas del Gobierno Nacional».
El Gobernador enfatizó sus críticas a las políticas del actual Gobierno, ubicándolas en el contexto de la capital de Antioquia: «Cómo va a ser que Medellín requiera acción inmediata de las autoridades respecto al proceso electoral. Volvemos a decisiones equivocadas, inapropiadas y casi criminales del Gobierno Nacional, negociando con bandidos convictos en el penal de Itagüí. Bandidos que son responsables de ingresos delictivos que superan los mil millones de pesos anuales. «¿Qué tiene que hacer un gobierno legítimo, aunque no estemos de acuerdo con él, como el de Petro, negociando con bandidos convictos?».
El Gobernador responsabilizó al Gobierno Nacional por el panorama alertado por la Defensoría del Pueblo. Foto:Gobernación de Antioquia.
Rendón llamó a la administración nacional: «Cada día es más tarde. Si el Gobierno Nacional no entiende que el ejercicio de la condonación del delito va a tener graves repercusiones, no sólo en la tranquilidad de los antioqueños sino en la posibilidad de facilitar que todos los colombianos acudan libremente a las urnas, Va a ser muy difícil afrontar realmente esta situación».
Respecto a las medidas que tomará la administración de Antioquia para atender los llamados de la Defensoría del Pueblo, el Gobernador reveló: «Estamos convocando al comité de garantías electorales para atender la situación. Son dos jóvenes que señalaron alertas para realizar con normalidad su proceso electoral. Tenemos que garantizar la libre asistencia a las urnas y la posibilidad de realizar esta labor democrática con tranquilidad, libertad y certeza.«.
Gobernador Andrés Julián Rendón concluyó su intervención asegurando que las disidencias en Antioquia han crecido un 70 por ciento, mientras que el ‘clan del Golfo’ ha crecido un 40 por ciento, todo en el marco del gobierno del presidente Petro.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
El Defensor del Pueblo advierte sobre amenazas a las elecciones de 2026. Foto: