Funcionarios de la alcaldía de Daniel Quintero en juicio por contrato de $5 mil millones para mantenimiento de jardines de Medellín se declararon inocentes
– Tinta clara
noviembre 19, 2025
0
A partir de este martes 18 de noviembre, Natalia Urrego Arias, exsecretaria de Infraestructura Física de Medellín; Jorge Enrique Liévano Ospina, exgerente de Metroparques; y Luz Eliana Henao
A partir de este martes 18 de noviembre, Natalia Urrego Arias, exsecretaria de Infraestructura Física de Medellín; Jorge Enrique Liévano Ospina, exgerente de Metroparques; y Luz Eliana Henao Rodríguezrepresentante legal de la empresa Reforestadora El Líbano, Enfrentan juicio por la presunta adjudicación irregular de un contrato millonario para el mantenimiento de los jardines públicos de la capital antioqueña en 2020.
La investigación abierta por los entes de control contra los exfuncionarios de la administración de Daniel Quintero como alcalde de Medellín, se refiere a una serie de irregularidades encontradas por la Procuraduría General de la República en 2021cumpliendo con las normas y requisitos establecidos para la invitación privada en la contratación anticipada por Metroparques con la empresa Reforestadora El Líbano SAS en el marco del contrato No. 20201300916, lo que dio lugar al acuerdo interadministrativo N° 4600087446 de 2020.
LEER TAMBIÉN
El polémico contrato
Adjudicación del contrato de mantenimiento de jardines en Medellín. Foto:EL TIEMPO.
Dicho contrato fue firmado el 23 de noviembre de 2020 y su finalidad era designar el «“operador logístico para la conservación de jardines, árboles juveniles y mantenimiento de áreas verdes en la ciudad de Medellín en el marco del procedimiento 20201300916”.
El inicio de la polémica en torno a este contrato fue que la administración distrital, a través de Metroparques, entidad que hasta entonces se había dedicado exclusivamente a la administración de los parques de la ciudad, cambió su finalidad para encargarse del mantenimiento de las áreas verdes de la capital antioqueña. Todo, según indicó en ese momento el entonces secretario general de Medellín, Esteban Restrepo, porque el Jardín Botánico había presentado un déficit financiero que le impedía realizar estas tareas. que siempre le fueron asignadas.
En ese orden de ideas, La Fiscalía General de la República les imputó los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la ejecución de los contratos, por un presunto comando para favorecer a la Reforestadora El Líbano con un contrato que, Aunque inicialmente fue suscrito por 3,904 millones de pesos, terminó siendo dy 5.250 millones de pesos.
Jorge E. Liévano (gerente de Metroparques) y Natalia Urrego (secretaria de Infraestructura Física). Foto:Archivo privado.
En la acusación presentada por la Fiscalía se señala que Los ex funcionarios vinculados al distrito excluyeron injustificadamente el Jardín Botánico, entidad que históricamente había actuado como operador especializado en el mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad.
Lo anterior, según el órgano acusador, Habría sido con el propósito de transferir deliberadamente los recursos al ‘Líbano’ignorando los principios de transparencia, selección objetiva y economía.
En su momento, Liévano confirmó que en el proceso de selección, que se realizó a partir de una invitación privadaellos mismos se presentaron tres empresas, entre las que ‘El Líbano’ obtuvo una puntuación perfecta en la evaluación.
Sin embargo, en 2021 durante un debate de control en el Concejo de Medellín, los entonces cabilderos Daniel Duque y Daniel Carvalho Presentaron una denuncia en la que enfatizaron que Metroparques no tenía la idoneidad para la adjudicación del contrato y que además, las tres empresas que se presentaron a la licitación tenían vínculos entre sí.
LEER TAMBIÉN
Presuntos vínculos entre los postores
En particular, el concejal Duque afirmó que El premio habría girado en torno al concejal del municipio de Andes —de donde es la empresa que recibió el contrato— Stiven Vélez Henao.
Los supuestos vínculos que conectarían a las tres empresas invitadas al proceso. Foto:Daniel Duque.
Gracias a un derecho de petición presentado por la entonces fiscalía de Todos por Medellín, se hizo evidente que las tres propuestas recibidas por Metroparques de los postores que la entidad invitó específicamente no sólo eran idénticas, sino que habían sido presentadas en periodos de tiempo prácticamente exactos.
En medio del debate, Duque señaló que Vélez no sólo era hijo de los dueños de la empresa que recibió el contrato, sino que tenía vínculos familiares e incluso pertenecía a las otras dos empresas que postularon a la licitación. Además, el concejal de Medellín aseguró que Vélez fue la fórmula política del secretario de Daniel Quintero.
En cuanto a la indicación de los vínculos entre las empresas, El entonces gerente de Metroparques explicó que luego de las validaciones realizadas en el marco del inicio del proceso, no encontraron relación entre las tres empresas invitadas. participar en el contrato (Líbano, más campo y construcción), versión que, en documentos en poder de la Fiscalía, habría sido desacreditado.
De hecho, en la acusación presentada por la Fiscalía este martes, el órgano acusador No sólo señaló que la propuesta presentada por Reforestadora El Líbano era menos favorable, sino que su selección estuvo motivada supuestamente por vínculos políticos en el Suroeste de Antioquia con el fallecido Asdrúbal Vélez. hermano del entonces alcalde del municipio y esposo de Luz Eliana Henao Rodríguez, representante de la empresa.
Luego de la presentación de la acusación por parte de la Fiscalía General de la Nación ante el Juzgado 10 Penal del Circuito de Medellín, Los tres acusados se declararon inocentes.