Fuerte agudo de aguas causó inundaciones y puso la movilidad en Popayán en problemas: «Los rayos no se detuvieron»
abril 24, 2025
0
En la tarde del miércoles 23 de abril, se desató una intensa tormenta en Popayán, acompañada de un aguacero descomunal que provocó situaciones de emergencia en varios sectores
En la tarde del miércoles 23 de abril, se desató una intensa tormenta en Popayán, acompañada de un aguacero descomunal que provocó situaciones de emergencia en varios sectores de la ciudad. La fuerza del agua generó inundaciones significativas que afectaron no solo las calles, sino también las casas y las vías principales, complicando aún más la movilidad y la seguridad en la zona.
Las inundaciones fueron generalizadas; muchos barrios quedaron cubiertos por el agua, y se reportaron la caída de árboles en distintas áreas afectadas. Las zonas donde el impacto fue más severo incluyen Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba, Santa Inés, Camilo Torres, La Esmeralda, Bolívar, el modelo y Tomás Cipriano de Mosquera, donde los residentes tuvieron que lidiar con consecuencias desastrosas en sus hogares.
«Desconecté todos los electrodomésticos de mi casa porque los rayos no paraban de caer. También suspedí la energía eléctrica para evitar daños a mis aparatos, como el televisor, la computadora y la nevera», compartió un ciudadano que experimentó la tormenta de primera mano.
Varios sectores de Popayán se vieron gravemente afectados por las lluvias. Foto:Particular
Carrera 4 fue una de las áreas más perjudicadas, donde el agua desbordada arrastró no solo desechos sino también peligros que obstaculizaron la circulación de vehículos y peatones. El colapso de los sistemas de alcantarillado agravó la situación, complicando aún más la respuesta ante la crisis.
«Estamos atendiendo diversas emergencias provocadas por las intensas lluvias que comenzaron a caer a inicios de la tarde. En vecindarios como El Guayabal y Tomás Cipriano, nuestras unidades trabajan en la remoción de árboles que fueron arrancados de raíz por el viento y la lluvia. También brindamos ayuda a las familias cuyas casas fueron inundadas en La Pamba», comentó el comandante del departamento de fuego, Lieutenant Francisco José.
Los organismos de rescate se mantienen alerta ante la posibilidad de más lluvias. Foto:Tolima defensa civil
Adicionalmente, los habitantes de Popayán reportaron inundaciones en diferentes secciones de la calle Quinta, al oeste de la ciudad, así como en el área de Vázquez Cobo, donde el agua subió a niveles alarmantes, dejando a varios transeúntes aislados en medio de la situación.
Las escenas eran caóticas; personas gritaban “¡La motocicleta, la motocicleta!” mientras un camión pasaba, generando olas en la inundación de la cuarta carrera, cercana a la antigua sede de la oficina del defensor del pueblo en el centro histórico de la ciudad de Cauca.
Recomendaciones
Con el objetivo de prevenir situaciones de emergencia como la vivida, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, hizo un llamado a los ciudadanos para adoptar medidas preventivas adecuadas.
1. No arrojar basura o escombros en las calles o en los desagües. Estos materiales pueden obstruir el flujo de agua y reducir la capacidad de drenaje del sistema, agravando la situación durante lluvias intensas.
2. Mantener los sumideros y tuberías libres de obstrucciones, especialmente frente a sus viviendas o negocios. En caso de observar algún obstáculo, se debe reportar a las autoridades competentes o colaborar con su limpieza, si esto es posible.
3. Evitar intervenir en el sistema de alcantarillado o abrir tapas sin supervisión técnica, ya que esto representa un riesgo tanto para la infraestructura como para la seguridad de todos.
4. Estar atento a los informes oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por las agencias pertinentes durante este fenómeno natural.
5. Revisar y limpiar los canales, techos y bajantes en el hogar para prevenir filtraciones y acumulaciones de agua.
«Estas recomendaciones son esenciales para estar preparados ante los diferentes factores de riesgo que se presentan en esta temporada de lluvias, como los cambios en las características físicas de los barrancos, variaciones en los flujos y en la coloración de los sedimentos», afirmó el presidente de Payanés.
El alcalde Muñoz también recordó que a lo largo del año hay dos temporadas marcadas por altas precipitaciones en zonas como Popayán, lo que hace crucial que los ciudadanos sigan estas recomendaciones para enfrentar de manera segura y responsable estos fenómenos naturales.
Hoy, jueves 24 de abril, los miembros del Departamento de Bomberos de Popayán continúan atendiendo múltiples emergencias derivadas de las lluvias fuertes que afectan a la ciudad.
Las autoridades están en proceso de evaluar los daños causados y ofrecer la asistencia necesaria a aquellos afectados.