Fue el mejor y dio recomendación de no comprar
- mayo 10, 2025
- 0
En los últimos años, los mercados D1 -Super se han posicionado como una alternativa destacada en el sector de la alimentación en Colombia, especialmente por su oferta de
En los últimos años, los mercados D1 -Super se han posicionado como una alternativa destacada en el sector de la alimentación en Colombia, especialmente por su oferta de
En los últimos años, los mercados D1 -Super se han posicionado como una alternativa destacada en el sector de la alimentación en Colombia, especialmente por su oferta de productos de bajo costo, que incluye una amplia gama de alimentos, desde productos frescos hasta artículos procesados. Estos mercados han logrado captar la atención de numerosos consumidores que buscan opciones económicas sin sacrificar la calidad.
Sin embargo, cuando se trata de productos lácteos—en particular, aquellos que consumimos a diario— es crucial realizar una evaluación técnica para establecer qué tan buena calidad nutricional tienen y cuáles podrían estar presentando deficiencias en su composición. La investigación sobre este aspecto es vital, ya que muchas veces los consumidores no son conscientes de lo que realmente implica el etiquetado de estos productos.
Recientemente, en la plataforma de Tiktok, se ha vuelto viral un video de Natalia Pico, quien es una reconocida nutricionista médica, integral y funcional. En este video, ella proporciona información valiosa en forma de análisis profundo, permitiendo a los espectadores identificar qué tipos de queso se destacan por su formulación y valor nutricional. Al mismo tiempo, destaca aquellos que es preferible evitar debido a su bajo contenido de ingredientes esenciales o al uso excesivo de aditivos.
En el video, hay un análisis detallado con el que puede identificar qué productos de queso se destacan
Foto:
Istock
1. Vita Latti: Según Natalia Pico, este tipo de queso es considerado un «aliado» para aquellos que temen a las grasas. Cada porción de 30 gramos contiene solo 2 gramos de grasa y 7 gramos de proteínas, lo que lo convierte en una opción muy recomendable. Aunque la lista de ingredientes no menciona específicamente el quark o estabilizadores, sigue siendo una opción positiva, como ella menciona en el video, que ha acumulado más de 195,000 vistas.
Vita Latti
Foto:
@Doctoranataliapico
2. Queso de pera: Este es uno de los lácteos más reconocidos y accesibles en el mercado. Se distingue por su textura suave y una forma que recuerda a una pera. Su aroma es ligero y ligeramente lácteo. Según Natalia, 30 gramos de este queso aportan 6 gramos de proteínas y 4 gramos de grasa. La lista de ingredientes es mínima, incluyendo leche, sal, cultivos y cuajo. “No debería llevar más que queso”, afirma la nutricionista.
Queso de pera
Foto:
@Doctoranataliapico
3. Momposino: Este queso presenta una textura firme y granulada. Al tacto, se puede apreciar que es compacto y un poco quebradizo, lo que lo hace ideal para rallar o triturar y así añadirlo a diversas preparaciones como arpas. En cuanto al sabor, es notablemente salado. La nutricionista explica que es “muy similar a las opciones anteriores en cuanto a proteínas y grasas, y que sus ingredientes son igualmente de alta calidad”.
Momposino
Foto:
@Doctoranataliapico
4. Siete cuero: Este queso se distingue por su textura fibrosa y la forma en que suele conservarse. Al tacto, se puede notar que es elástico y de firmeza media, permitiendo desgajarse fácilmente en tiras, que es una de sus características. Natalia lo clasifica como un queso fresco y semi madurado. “También está aprobado”, indica con entusiasmo.
Siete cuero
Foto:
@Doctoranataliapico
1. Queso mozzarella: Este producto se ha convertido en una de las opciones más asequibles y comunes en el mercado. Es muy utilizado en diversas preparaciones, desde platos salados hasta dulces. Sin embargo, Natalia Pico lo pone en la lista de quesos a evitar por su valor nutricional, que deja mucho que desear.
“A pesar de lo mucho que me gusta la mozzarella, la lista de ingredientes es sin duda insuficiente, ya que contiene numerosos estabilizadores y conservantes que podrían perjudicar tu microbiota. Existen mejores opciones en el mercado”, advierte.
queso Mozzarella
Foto:
@Doctoranataliapico
2. Lonchitas: La nutricionista también mencionó las ‘imitaciones’ que “definitivamente no son queso”. Estas suelen estar llenas de grasas vegetales, almidón, numerosos conservantes y espesantes. “No hay nada positivo que aporten a tu microbiota. Lo único que recibirás es un placer momentáneo, así que no lo incluyas en tu mercado”, enfatiza Natalia.
Lonchitas
Foto:
@Doctoranataliapico
Últimas noticias escritas
Estefanía Mayoorga Rincón