Foro en Villavicencio reunirá a los expertos agro
- mayo 13, 2025
- 0
Con el propósito de posicionar a Orinoquia como una región estratégica para asegurar la seguridad alimentaria de Colombia, el próximo viernes 23 de mayo se llevará a cabo
Con el propósito de posicionar a Orinoquia como una región estratégica para asegurar la seguridad alimentaria de Colombia, el próximo viernes 23 de mayo se llevará a cabo
Con el propósito de posicionar a Orinoquia como una región estratégica para asegurar la seguridad alimentaria de Colombia, el próximo viernes 23 de mayo se llevará a cabo el Foro ‘Orinoquia, Futuro de la seguridad alimentaria: una despensa de todos y para todos’. Este importante evento se tiene programado en las instalaciones de Fedearroz en Villavicencio desde las 7:30 a.m. hasta la 1 p.m.
La iniciativa está organizada por la Federación Nacional de Riceros (Fedearroz), la Universidad de Meta (Unimeta), el Editorial de Tiempo y la revista Llano 7 Días, y tiene como objetivo reunir a una amplia gama de participantes que incluyen productores, gremios, empresarios, académicos y autoridades locales. Juntos, los asistentes explorarán el papel crucial que desempeña esta región en el desarrollo agrícola del país.
El foro discutirá la importancia de la región, especialmente del Departamento de Rice. Foto:
El evento será moderado por Ernesto Cortés, quien es el editor general de El Tiempo, y contará con la instalación oficial a cargo de Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz. La agenda académica del foro incluirá tres paneles temáticos, cada uno centrado en distintos aspectos del sector agrícola.
Uno de los temas destacados se titula ‘Orinoquia: despensa para Colombia y el mundo’. En este panel participarán figuras clave como Arnulfo Trujillo Díaz de Fenalce, María Paula Gómez de Fedepalma y Cristian Julián Díaz Álvarez de Unimeta, quienes compartirán sus experiencias exitosas en producción agrícola en la región.
Fedearroz Foto:Fedearroz
Otro tema que se discutirá es ‘Desarrollos tecnológicos en agro con proyección internacional’, donde el programa AMTEC presentará los avances en investigación en cultivos clave como el arroz. Las intervenciones estarán a cargo de Myriam Patricia Guzmán García de Fedearroz y Javier Orduz de Agrosavia.
Además, se abordará el tema titulado ‘Políticas públicas e inversiones en infraestructura para Agro’; aquí se discutirán necesidades específicas relacionadas con caminos, riego y secado, con panelistas como Jorge Enrique Bedoya del SAC, Jean Paul Van Brake de Fedearroz y Felipe Fonseca Fino de Porinoquia.
El foro tiene como finalidad no solo establecer una agenda de trabajo a largo plazo para la región, sino también subrayar su papel fundamental en la provisión de alimentos tanto nacionales como internacionales.
Boyacá, región clave en el PIB de Colombia. Foto: