Firmó el acuerdo de paz y lo buscó por el asesinato de un líder social; Así, alias Richar de la Structo 48 Falls
– Tinta clara
julio 7, 2025
0
Jesson Villanueva Carvajal, mejor conocida como ‘Richar’, pertenecía a la estructura 48 de la Organización Residual del Grupo Armado (GAOR), También llamado ‘comandos fronterizos’. El sujeto dirigió esa
Jesson Villanueva Carvajal, mejor conocida como ‘Richar’, pertenecía a la estructura 48 de la Organización Residual del Grupo Armado (GAOR), También llamado ‘comandos fronterizos’. El sujeto dirigió esa comisión armada y teníaRedenes de captura para delitos como homicidio agravado, concierto de crimen agravado, transporte de armas de fuego y desplazamiento forzado. Este fin de semana, en una operación coordinada, las autoridades lograron detenerlo en Puerto Guzmán, Putumayo.
Leer también
Había firmado el acuerdo de paz en 2016
Los hechos se remontan al 26 de febrero de 2024, cuando Abelardo Quintero Duque, presidente de la Junta de Acción Comunitaria de La Mango Village, fue asesinado en Puerto Guzmán. Los testigos dicen que el líder social fue finalizado por el alias Richar, quien Lo acusé de colaborar con otra organización criminal. Después del crimen, la familia de Quintero Duque tuvo que abandonar el área.
La estructura 48 funciona principalmente en Putumayo, Caquetá y Cauca. Foto:Policía nacional
«Con la información de los testigos y el apoyo de inteligencia militar, se estableció la identidad y ubicación del presunto autor del homicidio», explicó la policía. Villanueva Carvajal, Quien firmó el acuerdo de paz de 2016 con el extinto FARC, fue capturado por orden judicial y se presentó ante un juez de control de garantía en PitalitoHuila, donde impusieron la medida de seguridad en el centro de la prisión.
Las operaciones contra esa estructura no se detienen
La acción que permitió la captura de AKA Richar fue parte de una estrategia coordinada entre la Policía Nacional, la Oficina del Fiscal General y la Gaula Militar. En los últimos meses, las fuerzas de seguridad han implementado múltiples operaciones en Putumayo.
Leer también
El 26 de junio, por ejemplo, SE dio el desmantelamiento de un megalaborrador de siete estructuras (de las cuales el Gaor era parte)En Valle del Guamuez. Allí confiscaron 1.405 kg de clorhidrato de cocaína, suministros y equipos. En ese hecho, afectaron las finanzas de ese grupo armado en aproximadamente 9.2 millones de dólares.
Los testigos dicen que un líder social fue finalizado por el alias Richar Foto:Policía nacional
Además, el 19 de junio de ese mismo mes, en el pueblo La Pasera, Mocoa, La Sexta División del Ejército capturó un grupo que transportaba chalecos tácticos, puerco porcistolas y ropa militar. Aparentemente, esos miembros de la logística eran de ese mismo círculo criminal.
Entre otras acciones contra ese grupo, el 30 de marzo de este año dieron alias Esneider. El ejército arrestó a Herman Ortiz Zaruma, líder de la estructura 48 en el pueblo de La Floriday confiscaron armas largas, granadas y un dron utilizado en ataques.
Además, la cooperación fronteriza ha estado activa en los últimos meses en mayo, Las fuerzas del Perú repelieron un grupo de Gaor E -48 en el río Yaguas, neutralizando a un presunto miembro y encontrando rifles, municiones y equipos satelitales; Acción que complementa la presión sobre la estructura de la otra orilla del río. Entre otros, cada arresto representa un desgaste progresivo de esas redes criminales en la región.
Lo que permitió la captura de AKA Richar fue parte de una estrategia entre la policía y el enjuiciamiento Foto:Policía nacional
Estructura 48 Opera principalmente en Putumayo, Caquetá y Cauca, y está vinculado a la extorsión, el tráfico de drogas y los ataques selectivos. Con el arresto de ‘Richar’, las autoridades buscan debilitar la cadena de mando a cargo de la sicaria y la logística de las armas.
El caso del alias ‘Richar’ se unirá a la agenda de investigación de la oficina del fiscal, que continúa reuniendo evidencia sobre los posibles vínculos de estructura 48 con otras redes armadas. La audiencia de formulación de imputación está programada para la próxima semana en Pitalito.
Leer también
Por su parte, la Gaula Militar de Putumayo mantiene consultas abiertas sobre posibles cómplices que facilitaron la logística del crimen de febrero de 2024. Hasta ahora, no se han emitido órdenes de captura adicionales, pero las autoridades no descartan nuevas redadas en los próximos días.