Expertos confirman legalidad en elección de rector de la Universidad del Atlántico mientras Ministerio revisa proceso ante división estudiantil
– Tinta clara
noviembre 7, 2025
0
La polémica por la elección del rector de la universidad del atlántico dio un nuevo giro este viernes con la visita de una comisión del Ministerio de Educación
La polémica por la elección del rector de la universidad del atlántico dio un nuevo giro este viernes con la visita de una comisión del Ministerio de Educación Nacionall, encabezado por el Viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, quien llegó desde Bogotá para revisar el proceso que condujo al nombramiento de Leyton Barrios como rector para el periodo 2025-2029.
LEER TAMBIÉN
El funcionario explicó que La visita responde a las denuncias planteadas por distintos sectores universitarios, especialmente por la Asamblea Universitaria, que se encuentra en huelga parcial desde finales de octubre. «Estamos atendiendo el llamado de la comunidad educativa. Venimos a escuchar y verificar si el proceso cumplió con los requisitos que exige la norma», dijo Moreno en diálogo con Emisora Atlántico.
La viceministra confirmó que el próximo jueves la Consejo Superior Universitario (CSU) en sesión plenaria, reunión a la que asistirán funcionarios del Ministerio y del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, quien convocó al cónclave para “escuchar todas las voces y contribuir a una solución que devuelva la tranquilidad a la institución”.
Reacciones divididas
Desde la elección de Barrios el 27 de octubre, la universidad ha experimentado una atmósfera de tensión. Cinco de los nueve miembros del CSU Votaron por su nombramiento, lo que generó rechazo de algunos representantes estudiantiles y docentes, quienes cuestionaron la validez del proceso y los requisitos del elegido.
Leyto Barrios, nuevo rector de la Universidad del Atlántico. Foto:Redes sociales
Durante la visita ministerial quedaron evidentes dos posiciones. Por un lado, un nutrido grupo de estudiantes celebró que “la huelga cayó”, considerando que la elección era legítima; mientras que otro sector insistió a funcionarios del Ministerio en repetir el proceso.
“El proceso fue revisado por un comité de credenciales y cumple con la norma. Aquí no hay ningún fallo que lo invalide”, afirmó el estudiante. Luis Aguad, quien pidió retomar clases. Otros, sin embargo, advirtieron que mantendrán la movilización hasta que el Ministerio emita un comunicado formal.
Peritos ratifican legalidad del proceso
Ante la polémica, varios juristas coincidieron en que la elección está amparada por la ley. El abogado y profesor universitario Enrique Mahecha aseguró que el nombramiento de Barrios “no tiene ningún inconveniente jurídico”. y que cualquier disconformidad debe tramitarse ante la jurisdicción contencioso administrativa.
Aspecto general de la Ciudadela Universitaria ubicada en el municipio de Puerto Colombia. Foto:Prensa de la Universidad Atlántica
«Los actos administrativos, como la elección de un rector, gozan de presunción de legalidad. Mientras un juez no declare su nulidad, se entiende que es conforme a derecho», explicó Mahecha, citando el artículo 88 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
El experto recordó que sólo una decisión judicial puede invalidar el acto de elección. “Las personas que no estén de acuerdo con el proceso deberán acudir a los jueces. Los medios de facto, como los bloqueos o la suspensión de clases, no tienen sustento legal”, afirmó.
Respecto a las críticas de que el rector electo no cumpliría con los requisitos de experiencia docente, el jurista enfatizó que «es responsabilidad exclusiva de un juez determinarla. Las percepciones o valoraciones personales no sustituyen el control judicial».
Universidad en busca del consenso
El ambiente en el campus sigue dividido. Mientras algunos grupos académicos piden pasar página y retomar actividades, otros insisten en que el proceso debe ser revisado a fondo.
El gobernador Eduardo Verano reiteró que su administración busca garantizar la estabilidad institucional. “La Universidad del Atlántico es patrimonio del departamento y su comunidad merece un clima de respeto y dialogo. Por eso, esperamos que la reunión del Consejo Superior sea el escenario para avanzar hacia un consenso”, expresó.
LEER TAMBIÉN
Por lo pronto, la Asamblea Universitaria anunció que el próximo lunes realizará una asamblea pluriestatal para definir si mantiene el paro o adopta nuevas formas de protesta.
Mientras tanto, la posición jurídica es clara: la elección del rector Leyton Barrios sigue vigente y sustentada en el principio de presunción de legalidad. hasta que una autoridad judicial decida lo contrario.