Esyos son los tres secretos proféticos
- mayo 13, 2025
- 0
Más de 200,000 fieles católicos se congregaron el 13 de mayo de 2025 en el santuario de Fátima, Portugal, para participar en la peregrinación anual. Este evento significativo
Más de 200,000 fieles católicos se congregaron el 13 de mayo de 2025 en el santuario de Fátima, Portugal, para participar en la peregrinación anual. Este evento significativo
Más de 200,000 fieles católicos se congregaron el 13 de mayo de 2025 en el santuario de Fátima, Portugal, para participar en la peregrinación anual. Este evento significativo coincidió con la memoria del difunto Papa Francisco, y muchos asistentes elevaron sus plegarias por el pontificado de su sucesor, Leo XIV, quien también ha mostrado un gran aprecio por este sagrado lugar. La jornada fue una mezcla de recuerdos, tristeza y esperanza mientras los creyentes se unían para conmemorar la vida y el legado de Francisco.
El santuario, situado a aproximadamente 130 kilómetros al norte de Lisboa, se llenó de fieles, entre ellos tres cardenales, 17 obispos, 272 sacerdotes y 14 diáconos, quienes vinieron a respaldar esta misa especial. A pesar de que la lluvia estuvo presente al inicio del evento, la atmósfera se transformó cuando el sol empezó a brillar. Los asistentes se mostraron más entusiastas, culminando en una emotiva despedida en la que miles de bufandas blancas ondearon mientras avanzaba la procesión de la Virgen.
Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril, era un ferviente devoto del santuario de Fátima. Se le recuerda no solo por su pasión religiosa, sino también por su profunda conexión con el lugar. En su visita a Portugal en 2023 para el Día Mundial de la Juventud, mostró su respeto hacia Fátima. Además, en 2017, durante su papado, dos de los niños que habían presenciado las apariciones de la Virgen fueron canonizados, un acontecimiento que marcó un hito importante en la historia de la Iglesia.
La tradición católica sostiene que en 1917, tres niños portugueses—Francisco, de 9 años; su hermana Jacinta, de 7; y su prima Lucia dos Santos, de 10—experimentaron la primera aparición de la Virgen. Este acontecimiento es considerado fundamental en la historia del pueblo católico y muchas procesiones tienen lugar en honor a estas revelaciones divinas.
Para honrar la memoria de Francisco, en la ceremonia se utilizó un cáliz de plata dorado que él mismo había regalado al santuario durante su peregrinación en 2017. Este cáliz estaba adornado con relieves que representan la vida de Jesús, y su uso en esta misa fue un gesto simbólico de continuidad y respeto hacia el legado del Papa fallecido. La presencia de Leo XIV, que también ha vivido momentos significativos ligados a Fátima, agregó un aire de esperanza en medio del recuerdo.
Más para leer: María del Pilar Zea, Nuevos detalles del brutal crimen de la tubería calderón lothergraduate
Estás interesado: Ana del Castillo Scandal armado en medio de Parranda, «a la persona que robó mi teléfono celular, la perdono»
Más para leer: ‘The Last Dance’: Silvestre Dangond celebró así sus 45 años con un nuevo álbum
Entre los fieles participantes en la peregrinación se encontraron personas de diversos continentes. Destacó una familia de Costa Rica que viajó especialmente al santuario para conmemorar el aniversario de las apariciones de la Virgen. Esta familia expresó su optimismo respecto al nuevo Papa, señalando que «es una muy buena opción».
También estaban presentes Ana María Orellana y un grupo de creyentes venezolanos con ascendencia portuguesa que, emocionados, viajaron desde Caracas para participar en este acto tan significativo. «Hay momentos en que las lágrimas nos corren, pero por emoción y por gratitud. Es una bendición estar aquí y representar a Venezuela», compartió Orellana. Reveló que después de la misa en Fátima, planean visitar Roma para tener una audiencia con el Papa Leo XIV, donde espera poder transmitir la actual situación de su país.
Desde Colombia, Camilo se unió a la celebración con una gran bandera de su país en mano, una representación de su fervor y devoción. «Desde muy joven, mis abuelos me enseñaron a amar a la Virgen», dijo a Efe, enviando sus mejores deseos al nuevo pontífice y haciendo referencia a Leo XIV, quien había pasado tiempo en Perú y dejó una buena impresión entre los creyentes locales.
El culto a Fátima se remonta a las apariciones que tuvieron lugar entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, cuando los tres niños portugueses aseguraron haber visto a la Virgen. Estas apariciones trajeron consigo varias revelaciones que forman parte del legado de Fátima, considerado un lugar de gracia especial por muchos creyentes.
https://www.hsbnoticias.com/leon-xiv-pide-libertad-de-periodistas-arrestradas-por-buscar–verdad/
Los primeros milagros asociados a estas apariciones fueron revelados a mediados del siglo pasado. El primero describía una visión del infierno, mientras que el segundo advertía acerca de una guerra aún más devastadora que la existente. El tercer milagro fue expuesto en el año 2000 en Fátima, donde el Papa Juan Pablo II beatificó a los pastores. Este tercer milagro se relacionó con el intento de asesinato del Papa polaco el 13 de mayo de 1981, exactamente en el aniversario de la primera aparición.
Dos de los “milagros” que han sido atribuidos a los niños de Fátima y reconocidos oficialmente por la Iglesia facilitaron su canonización. Esto incluye la sorprendente curación de una mujer en 1997 que había sufrido de paraplejia y la rápida recuperación de un niño brasileño que había sufrido una lesión craneal en 2013. Los padres del niño aseguraron que la intervención de la Virgen fue clave en su milagroso restablecimiento.
Aunque las apariciones de Fátima no son consideradas dogma de la Iglesia, y por tanto no son obligatorias para todos los fieles, Francisco y Jacinta han sido incorporados a la veneración de los santos, un reflejo del profundo impacto espiritual que han tenido en la comunidad católica. El primer ministro portugués, Antonio Costa, también contribuyó a las celebraciones, comprometido con el cuidado de los hijos de un periodista por algunas horas, demostrando que la unión entre lo espiritual y lo comunitario permanece fuerte.
Al declarar feriado el viernes en honor a la llegada del Papa, la acción del primer ministro fue muy apreciada, particularmente en el contexto del repentino cambio en las responsabilidades escolares. Su disposición de cuidar a los cuatro niños, a solicitud del periodista Miguel Tavares, mostró un acto de amabilidad en un momento de celebración religiosa.
23