Estudiantes y maestro de Uniatlánico descubren nuevas especies de escarabajos en el Caribe colombiano
abril 28, 2025
0
La Universidad del Atlántico ha celebrado recientemente un avance significativo en el ámbito científico, gracias a la dedicación y el esfuerzo de un grupo de jóvenes investigadores, quienes
La Universidad del Atlántico ha celebrado recientemente un avance significativo en el ámbito científico, gracias a la dedicación y el esfuerzo de un grupo de jóvenes investigadores, quienes han estado trabajando con plántulas de Neoptera, como parte del programa de biología de la institución.
Este trabajo ha resultado en el descubrimiento de una nueva especie de escarabajo para la ciencia, que ha sido nombrada *beraba coloradensis*. Este escarabajo se encuentra en el santuario de Flora y Fauna Los Colorados (SFFC) en San Juan Nepomuceno (Bolívar), que es considerado uno de los últimos refugios de bosques secos tropicales en el Caribe colombiano. Su hábitat es fundamental para la conservación de la biodiversidad en esta región, la cual enfrenta diversas amenazas ambientales.
El hallazgo fue logrado por el estudiante Lady Natalia Montes-Guerra, la joven investigadora Kimberly García-López, quien se encuentra en el programa Fulbright, y el maestro Neis José Martínez-Hernández. Ellos son parte de un proyecto que investiga tanto la ecología de los artrópodos como la diversidad biológica de la zona.
La descripción formal de esta nueva especie fue publicada en la Revista Científica de Zootaxa, una de las revistas más reconocidas y prestigiosas en el mundo en el área de la taxonomía zoológica. La relevancia de que un descubrimiento de esta naturaleza sea validado en una publicación científica de alto nivel no puede subestimarse, ya que sienta las bases para futuras investigaciones y la comprensión de la diversidad biológica en Colombia.
“Estamos muy orgullosos de este descubrimiento, el cual resalta la importancia que tiene la exploración y la protección de nuestros ecosistemas. El Caribe colombiano todavía guarda muchos secretos por descubrir”, expresó el profesor Martínez, quien lidera el equipo de investigación. Esta afirmación subraya la necesidad de continuar investigando y protegiendo la fauna y flora locales, consideradas cruciales para el equilibrio ecológico.
Reserva natural donde se hizo el hallazgo del escarabajo Foto:Uniatlántico
Este logro es parte de un programa de investigación más amplio titulado «Diversidad genética, taxonómica y funcional y algunos aspectos de la población de los grupos taxonómicos con importancia para la conservación del bosque seco tropical en las montañas de María y la serranía de Piojó en el Caribe Colombiano». Esta iniciativa está respaldada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) y la Universidad del Atlántico.
Además de establecer la existencia de una nueva especie, los investigadores también han presentado nuevos registros no publicados de escarabajos pertenecientes al grupo Eburiini en Colombia, lo cual amplía de manera significativa el conocimiento sobre la biodiversidad de estos insectos y su distribución a lo largo del país. Este tipo de investigación es esencial para fomentar estrategias de conservación efectivas y basadas en la evidencia.
La Universidad del Atlántico ha reiterado su firme compromiso con la investigación científica, la formación de alto nivel y la protección de la biodiversidad. Estas áreas son fundamentales para el desarrollo sostenible de la región del Caribe. La combinación de esfuerzos académicos y la preservación del medio ambiente son pilares en la misión de la universidad, lo que contribuye al progreso y bienestar de la comunidad regional.
Puede interesarle
Apagón masivo en España y varios países de Europa. Foto: