Estos son recaudados por la crisis de catatumbo de impuestos; Menos recursos va de lo esperado
abril 27, 2025
0
Con la reciente declaración del gobierno buscando mitigar el impacto del shock interno que afecta al Catatum, en el departamento de Norte de Santander, quedó una interrogante respecto
Con la reciente declaración del gobierno buscando mitigar el impacto del shock interno que afecta al Catatum, en el departamento de Norte de Santander, quedó una interrogante respecto a la continuidad de los impuestos que expiraron tras un periodo de 90 días.
Es importante recordar que, en el contexto de la violencia que ha desbordado la región, el gobierno había anunciado tres nuevos impuestos que tenían como objetivo generar recursos indispensables para los sectores de defensa, igualdad, justicia, planificación nacional, transporte y vivienda, entre otros.
Centro urbano del municipio de Tibú, en Norte de Santander, en un tenso estado de calma. Foto:César Melgarejo. Tiempo. @CesselMargaroJoa
En consecuencia, se introdujo un Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del 19 por ciento sobre las apuestas y juegos de azar, incluyendo los que operan en plataformas en línea. Este impuesto enfatiza que toda transacción de dinero, ya sea efectivo, transferencias o criptoactivos, que los usuarios apuestan al operador, debe ser considerada como un pago efectivo.
Actores como la Federación Colombiana y los empresarios de los Juegos de Azar (Fecoljuegos) se manifestaron, alegando que la actividad económica del sector ha disminuido entre un 30 y un 50 por ciento desde la implementación de este IVA. «Las primeras semanas reflejaron que el capital que los jugadores invirtieron en las plataformas de apuestas se redujo entre un 30 y un 50 por ciento, lo cual se traduce en un descenso del 30 por ciento en los ingresos brutos», declaró el presidente del gremio de operadores, Wlay.
De igual manera, se incorporó un ajuste temporal que impone un impuesto del 1 por ciento sobre la extracción de recursos de los hidrocarburos nacionales y del carbón. Esta regulación indica que se aplicará tanto a la primera venta que ocurra dentro o desde el territorio nacional, como a las exportaciones de carbón al exterior.
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación de Minería Colombiana (ACM), advirtió que esta medida constitucional no debe utilizarse como un parche para subsanar deficiencias en la gestión administrativa o como una «vía rápida» para evitar el escrutinio del Congreso.
Una nueva velocidad de extracción de petróleo. Foto:Jaime Moreno / Archivo de tiempo
Finalmente, se hizo evidente que la tasa impositiva aplicable a la tabla (utilizada para diversos procedimientos públicos) aumentaría de 0 a 1 por ciento, lo que podría generar complicaciones económicas al ralentizar ciertos procedimientos privados y transacciones financieras.
El Ministerio de Finanzas aclaró que este impuesto se aplicará a los instrumentos y documentos económicos cuyo valor sea superior a 298,794,000 (6,000 UVT), así como a aquellos cuya propiedad natural o bruta exceda 1’411,950,000 dólares (30,000 UVT).
¿Qué sucederá con los impuestos y cuánto se va a recaudar?
La Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) ha confirmado que se harán efectivas las medidas fiscales estipuladas en la Regulación 175 de 2025, las cuales permanecerán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025 durante este estado de shock interno del Catatum, por lo que los tres impuestos continuarán aplicándose durante todo el año.
Asimismo, de acuerdo a fuentes, la recaudación fiscal alcanzó los 108,933 millones de pesos durante los primeros dos meses desde la declaración de impuestos.
A pesar de que el gobierno no ha especificado cómo se pretende aumentar la recaudación con estas medidas, se estima que podría llegar a acumular unos 3 mil millones de pesos durante el periodo de vigencia fiscal. Se proyecta que en los primeros 90 días de vigencia, el gobierno levantará aproximadamente 1.06 mil millones de pesos, de los cuales 509,000 millones provendrían de Juegos de azar y apuestas, 330,000 millones de actividades relacionadas, y 214,000 millones de pesos provenientes de coal y petróleo.
Esto implica que los ingresos hasta la fecha son considerablemente inferiores a lo que se preveía en un inicio, ya que se esperaba que los recursos alcanzaran 272,727 millones de pesos.
La recaudación fue menor de lo que se anticipaba. Foto:Izock
Según los datos recolectados, el mayor ingreso fiscal corresponde a el 1 por ciento sobre las ventas y exportaciones de petróleo y carbón, que suma 66,616 millones de pesos entre enero y marzo.
Este monto es seguido por los ingresos generados por impuestos que alcanzaron 21.430 millones de pesos durante los primeros dos meses. Finalmente, la recaudación del IVA proveniente de juegos de azar en línea se cifra alrededor de 20,887 millones de pesos.