Estos son los tres días cívicos que decretó el Distrito para los festejos
– Tinta clara
octubre 30, 2025
0
Las fiestas independentistas de Cartagena son una marea de alegría y celebración que regresan cada año: una tormenta de tambores y cuerpos danzantes que recuerdan, entre sudor y
Las fiestas independentistas de Cartagena son una marea de alegría y celebración que regresan cada año: una tormenta de tambores y cuerpos danzantes que recuerdan, entre sudor y ron, el grito que se dio hace 214 años bajo el sol plomizo.
Y es una maravilla de la memoria que, ahora mismo, cuando la ciudad se prepara para desatar la furia de su folklore con tres Jornadas Cívicas (11, 13 y 14 de noviembre), la historia antigua se encuentre con la promesa de la modernidad, porque El espíritu de los Lanceros, que a fuego y machete rompieron las cadenas, volverá a tener su homenaje patrio.
El corazón de la ciudad, que late al ritmo del Bando y el Bololó del Arsenal, se ha declarado de fiesta en el Decreto 2151 de 2025 como territorio excepcional.
Por su gran importancia y la profunda huella que deja en la ciudad, debemos conmemorar el 214 aniversario de la independencia de Cartagena, programando diferentes eventos durante el mes de noviembre, que fortalecerán la agenda cultural de la Fiesta de la Independencia, con el fin de rescatar y empoderar a los ciudadanos de nuestra tradición noviembre.
El Decreto así lo establece en uno de sus apartados.
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
La Alcaldía no decreta feriado, sino un trilogía histórica para que el alma caribeña pueda dedicarse de lleno a la tarea más importante del año: celebración y felicidad en paz y civismo.
El 11 de noviembre es el día en que la ciudad, como una mujer sabia, se mira en el espejo del tiempo.
El decreto, más que una regla, es un rollo ceremonial: “Por su gran importancia y la profunda huella que deja en la ciudad, debemos conmemorar el 214 aniversario de la independencia… fortaleciendo la agenda cultural”.
Pero lo bonito de este aniversario es la confirmación de que la riqueza cultural, patrimonial y arquitectónica de La Heroica es un imán imposible de ignorar.
La conmemoración: jornadas cívicas, reinas y juerga
Música, color y danza se apoderaron de la Avenida Santander. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El mes de noviembre es un río de acontecimientos que desembocan en el Gran Desfile del 13 de Noviembre (el Bando). La agenda oficial es un manual de alegría y estos son los tres días de mayor brillo:
• 11 de noviembre: El día grande de la Conmemoración de los 214 años, donde la memoria se viste de gala.
• 13 de noviembre: El Gran Desfile de la Independencia (El Bando), la fiesta donde el asfalto se convierte en pista de baile.
• 14 de noviembre: La Fiesta Náutica y el Bololó del Arsenal, donde mar y tierra se unen en juerga.
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El decreto presta especial atención a la Fiesta del Reinado de la Independencia, reconociendo a la mujer como manifestación cultural y expresión popular de los valores de la celebración.
Ellos son los que llevan la cetro de la tradiciónlas herederas de la belleza y el coraje de las mujeres que vivieron la época de la independencia.
Todo el mes es un ciclo ininterrumpido de folclore: desde los Ángeles Somos (1 de noviembre), donde desfilan niños pidiendo comida para compartir y bendiciones, hasta la Elección y Coronación de la Reina de la Independencia (17 de noviembre).
Cartagena se prepara para recordarle al mundo que la alegría es su arma más antigua y que su historia de libertad está escrita para la eternidad.