‘Esto nos permite financiar más de 450 proyectos’, Verano
– Tinta clara
noviembre 12, 2025
0
Él atlántico una vez más destacó en el panorama económico nacional. El informe más reciente de la Departamento Nacional de Planeación (DNP) ubicó al departamento como el número
Él atlántico una vez más destacó en el panorama económico nacional. El informe más reciente de la Departamento Nacional de Planeación (DNP) ubicó al departamento como el número uno en el indicador de holgura del gasto (Ley 617 de 2000), lo que confirma su capacidad para controlar los gastos administrativos y liberar recursos destinados a la inversión social y de infraestructura.
El resultado marca un nuevo logro para las finanzas públicas del Atlántico, que también subió del quinto al tercer lugar en el ranking nacional de desempeño fiscal y se posicionó en el segundo lugar entre los departamentos con mejor gestión de regalías, detrás de Cesar, que tiene ingresos derivados de la explotación de hidrocarburos.
Un modelo de gestión eficiente y equilibrado
Según el DNP, Atlántico alcanzó una puntuación de 61,84, ubicándose sólo detrás de Casanare (70,90) y Cesar (68,74). Esta ccomportamiento; La Gobernación del Atlántico afirma en un comunicado de prensa, demuestra una gestión equilibrada de ingresos y gastosen un contexto nacional donde la mayoría de los departamentos enfrentan presiones de deuda y baja capacidad de inversión.
Edificio de Gobierno del Atlántico, en el Centro de Barranquilla. Foto:Gobernación
El indicador de holgura de gasto, que mide la capacidad de un gobierno para destinar más recursos a la inversión que a la operación, pasó de 62,7 a 68,1 puntos en el Atlántico. Este progreso refleja una control más estricto del gasto administrativo, lo que permitió canalizar mayores recursos hacia sectores como salud, educación, vivienda e infraestructura, claves para la recuperación económica regional.
Resultados más allá de las regalías
El informe del DNP destacó que el Atlántico logró estas posiciones sin depender de rentas extractivas. “El departamento no es productor de petróleo ni de carbón, pero se encuentra entre los mejores en gestión de regalías.. Esto demuestra la eficiencia en la planificación y el uso racional de los recursos”, afirmó. la secretaria de Hacienda, Nini Cantillo.
Según el funcionario, este avance se debe a una estrategia integral que combina mayores ingresos tributarios, control del gasto, reducción de la deuda y aumento de la inversión pública. “Todo esto se traduce en más obras, mejor infraestructura y una estructura fiscal sólida que apoye el desarrollo territorial”, añadió.
Se promueve la inversión social
Gobernador Eduardo Verano de la Rosa Destacó que los resultados del DNP son reflejo del esfuerzo por sanear las finanzas y fortalecer la capacidad de ejecución. «A pesar de las dificultades y de la deuda que heredamos, la hemos ido reduciendo progresivamente. Esto nos permite financiar los más de 450 proyectos que tenemos en marcha en carreteras, hospitales, escuelas y desarrollo económico», aseguró.
Nini Cantillo Estrada Secretaria del Tesoro del Atlántico. Foto:Prensa gubernamental
El gobierno departamental espera que la estabilidad fiscal garantice la ejecución de sus Plan de Desarrollo 2024-2027, valorado en 7 mil 200 millones de pesos, de los cuales 3 mil 200 millones se destinarán a infraestructura.
El DNP destacó al Atlántico, junto a Casanare, Cesar y Huila, como uno de los territorios con mayor solvencia y sostenibilidad presupuestaria. En contraste, Departamentos como Sucre todavía enfrentan desafíos para equilibrar su estructura tributaria.
«Este reconocimiento confirma que Atlántico mantiene una gestión moderna, transparente y responsable. Es una buena noticia para la ciudadanía, porque significa más inversión y menos endeudamiento», destacó Cantillo.