Esto es lo que se sabe sobre el colapso en el vecindario de San Antonio
mayo 6, 2025
0
Recientemente, las autoridades locales han reportado un incidente alarmante relacionado con el colapso de una infraestructura situada en el histórico vecindario de San Antonio. El colapso involucró varias
Recientemente, las autoridades locales han reportado un incidente alarmante relacionado con el colapso de una infraestructura situada en el histórico vecindario de San Antonio. El colapso involucró varias secciones de una vivienda, generando una mezcla de asombro y temor en la comunidad debido al potencial daño que podría causar a las casas vecinas, que son parte integral de uno de los barrios más patrimoniales de Cali.
El área afectada era parte de la infraestructura de collar en San Antonio. Foto:Secretaría de movilidad de Cali
Este colapso se produjo en el cruce de la 4th Street con Carrera 4, un punto estratégico de la comuna 3 que conecta el occidente con el centro de la capital del Valle del Cauca. Afortunadamente, según los informes de las autoridades, no se han reportado lesiones fatales ni víctimas que lamentar tras este incidente.
Imagen del sector afectado por el colapso en San Antonio. Foto:Secretaría de movilidad de Cali
De acuerdo con el alcalde de Cali, la zona ha sido cerrada y acordonada para prevenir riesgos adicionales. Las autoridades informan que, a pesar del colapso, no se han presentado problemas de movilidad significativos. Este evento ocurrió en las primeras horas de la mañana del 6 de mayo.
Se esperaba que funcionarios del departamento de planificación de Cali estuvieran presentes para evaluar la situación, dado que las viviendas afectadas son de importancia patrimonial y deben ser preservadas por sus propietarios.
Revisión de Propiedades Patromoniales
En los años recientes, la subsecretaría del patrimonio, perteneciente al Ministerio de Cultura de Cali, ha estado realizando un exhaustivo análisis de las viviendas en el vecindario de San Antonio y otras áreas del centro histórico de Cali, así como en los barrios de San Cayetano y Santa Rosa. Se han encontrado casos en los que estas edificaciones patrimoniales han sido convertidas en simples ‘cascarones’ para servir como estacionamientos privados o para otros usos no residenciales.
Algunos de estos edificios patrimoniales se han destinado a locales comerciales, lo que incluye áreas cercanas a la Avenida Colombia, la colina de San Antonio y sus alrededores, así como la décima carrera entre las calles Quinta y 13, en el corazón del Centro Calado.
Por otro lado, la Asociación de Vecinos de San Antonio, compuesta por residentes de este emblemático barrio, ha tomado la iniciativa de examinar el estado de las 27 manzanas que conforman esta zona y las transformaciones que han experimentado a lo largo del tiempo.
En el vecindario de San Antonio hay opiniones divididas entre los residentes. Muchos creen que el crecimiento desmesurado del barrio y el aumento del tráfico debido a los establecimientos comerciales han alterado la esencia residencial de la zona.
«Este vecindario tiene una vocación claramente residencial y, por ende, estaba contemplado en el Plan de Planificación Territorial (POT)», comentan algunos de los vecinos.
Han recordado la permanente lucha y sus inquietudes, pues durante más de una década, se han mantenido en conversaciones y análisis con los funcionarios de la oficina del alcalde en un esfuerzo por preservar la identidad del barrio. Este análisis culminó con la aprobación del plan en el consejo en el año 2014.
«Hay regulaciones en vigor y se cuenta con el proyecto de la Unidad de Planificación Urbana (UPU) de la Apple del Conocimiento, del cual San Antonio es parte, y que fue aprobado por el consejo municipal», afirmaron los vecinos durante la reunión.