Este es ‘monobúcaro’, el delincuente peligroso que reemplazó ‘Chorizo’ en Bucaramanga por microtrofficking
mayo 13, 2025
0
Recientemente, la Policía Nacional ha logrado una trascendental captura en el área metropolitana de Bucaramanga. Se trata de AKA «Monobúcara», reconocido como el líder más peligroso de la
Recientemente, la Policía Nacional ha logrado una trascendental captura en el área metropolitana de Bucaramanga. Se trata de AKA «Monobúcara», reconocido como el líder más peligroso de la pandilla criminal El Búcaros. Su arresto significa un golpe significativo contra la criminalidad en la región.
Las autoridades han calificado a este individuo como un delincuente de alto perfil, con más de 10 años de trayectoria criminal. Durante ese tiempo, su influencia y operaciones se han expandido significativamente, convirtiéndose en un actor clave en el tráfico de drogas.
La narrativa criminal de AKA «Monobúcara» comenzó a adquirirse fuerza después de la detención de su antiguo líder, alias «salchicha», quien dejó un vacío en el control de las actividades ilegales en áreas como Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga.
11 miembros de Búcaros cayeron Foto:Policía de Bucaramanga
Bajo su liderazgo, se estima que la organización distribuía semanalmente alrededor de 61.050 dosis de bazuco y 450 dosis de marihuana, generando ingresos que superan los 300 millones de pesos al mes.
El general Yesid Blanco, comandante de la policía metropolitana de Bucaramanga, ha revelado que estas actividades delictivas no se llevaban a cabo de manera aislada. Eran facilitadas por alianzas con grupos armados ilegales que operan en el sur del país, incluyendo estrechas colaboraciones con alias «Tayson».
La operación llevada a cabo por la policía metropolitana de Bucaramanga no solo resultó en la captura de Monobúcaro, sino también en la detención de 10 individuos más que estaban vinculados a esta organización criminal y contribuían activamente a sus operaciones.
Cada miembro de la estructura tenía responsabilidades muy bien definidas:
AKA «Jesson» o «Peanut»: encargado de la recolección de dinero de las ventas de drogas.
AKA «El Gordo»: responsable de suministrar las sustancias ilegales a los puntos de venta.
Los miembros conocidos como «Zorrillo», «Paté Palo», «James», «Calavera», «Monserrate», «Lady» y «Milk Monkey»: eran vendedores de narcóticos que operaban directamente en las calles.
La banda de Búcaros Foto:Policía de Bucaramanga
Entre los arrestados se encontraba «Mono de leche,» un individuo de 25 años identificado como Brayan Aguilar. Su papel era aún más intrigante, ya que era guardián de INPEC en la prisión de máxima seguridad Palo Gordo, ubicada en Girón. Aprovechaba su posición privilegiada para introducir objetos prohibidos para los reclusos y, según se alega, durante sus días de descanso participaba activamente en la comercialización de drogas.
Hasta el momento, se han registrado más de 1.700 capturas de delincuentes dedicados al microtráfico, según datos de la policía. Esto resalta el esfuerzo continuo por desmantelar estas organizaciones criminales y asegurar la seguridad en la región.
Quien está vestido de negro es ‘Monochhe’, guardia de INPEC Foto:Policía de Bucaramanga
El general Henry Yesid describió la operación, destacando que «era un trabajo conjunto con la oficina del fiscal. Realizamos intervenciones en los barrios y, el viernes pasado, se llevó a cabo la operación, culminando en las capturas que se presentaron el sábado 10 de mayo. Las audiencias se están llevando a cabo y los arrestados enfrentarán cargos por homicidio, concierto para delinquir y tráfico de sustancias psicoactivas.»
El primer golpe significativo contra Búcaros se produjo en enero de este mismo año con la detención de cinco individuos, entre los que se encontraba el alias «Chorizo,» quien era considerado el líder de este grupo. De acuerdo con el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, este individuo ha continuado realizando actividades criminales desde la prisión.
El general Juvenal Díaz sostuvo que «hemos observado una reducción de homicidios en Santander y Bucaramanga; sin embargo, en la región del Magdalena Medio, requerimos implementar otras estrategias para seguir reduciendo la tasa de asesinatos».