Este es el robot submarino con el que la búsqueda de la doctora Tatiana Hernández en Cartagena se intensifica
mayo 17, 2025
0
Las autoridades de Cartagena han comenzado una nueva fase de búsqueda de L este sábado. Para la joven doctora Tatiana Hernández, ha transcurrido más de un mes en
Las autoridades de Cartagena han comenzado una nueva fase de búsqueda de L este sábado. Para la joven doctora Tatiana Hernández, ha transcurrido más de un mes en esta capital, y su desaparición continúa generando gran preocupación.
En la actualidad, se está utilizando tecnología de recorte proporcionada por expertos de Chile, conocidos internacionalmente por su vasta experiencia en operaciones de rescate marítimo. Esta colaboración tiene como objetivo maximizar la posibilidad de encontrar a Tatiana, intensificando los esfuerzos en un área que ha presentado dificultades en búsquedas anteriores.
El joven médico bogotano fue visto por última vez el 13 de abril, y sus pertenencias fueron localizadas cerca de un área de riesgo en el mar. Esto ha mantenido viva la hipótesis de una caída accidental o forzada al agua, aunque la oficina del fiscal también sigue investigando otras posibles líneas, incluidas aquellas relacionadas con delitos.
Esta es la herramienta especializada
La jornada de búsqueda se ha llevado a cabo desde la Base naval de la Marina Nacional, donde el secretario del interior del distrito, Bruno Hernández, anunció que la operación ahora incorpora, por primera vez en Colombia, el robot sumergible de aleta amarilla: sonar imagenex. Este dispositivo tiene la capacidad de descender hasta 50 metros de profundidad y desplazarse a una velocidad de 4 nudos.
Equipado con tecnología de sonido de imagen de mosaico, este sistema tiene la capacidad de transmitir imágenes de alta resolución en tiempo real, lo que puede ser crucial para inspeccionar sectores que hasta ahora no han sido accesibles para los buzos, incluyendo zonas como Spur, Escolleras y diversas estructuras submarinas que presentan dificultades en su penetración.
Esta nueva implementación tecnológica se complementará con el uso de herramientas especializadas. Foto:Ayuntamiento
Además, esta implementación tecnológica se sumará al uso de Deje que Scan Arc Explorer MK I, una herramienta especializada en seguimiento, recuperación y análisis submarino, diseñada para operar con gran precisión en misiones de rescate en entornos adversos. Se utilizará para crear representaciones visuales detalladas del fondo marino, lo que podría ser fundamental en la búsqueda de Tatiana.
«La operación se concentrará en un área donde el acceso ha sido extremadamente complicado para los buzos. Por esta razón, estamos buscando alternativas tecnológicas de última generación que nos permitan descartar o confirmar si se puede encontrar a Tatiana en esa zona», indicó Hernández.
Tatiana Hernández ha estado desaparecida por más de un mes. Foto:Cortesía: Javier García / Archivo privado
El funcionario también explicó que esta nueva fase de búsqueda se continuará, inicialmente, durante los próximos cinco días –hasta el jueves 22 de mayo, con informes diarias sobre la operación. Sin embargo, se aclaró que si los resultados lo requieren, el proceso podría extenderse en coordinación con la oficina del fiscal.
Se mantiene, además, una recompensa de hasta 200 millones de pesos por cualquier información veraz y comprobable sobre el paradero de Tatiana, lo que refleja el compromiso de las autoridades con la resolución de este caso.
Apoyo internacional y articulación institucional
María Mercedes Abondano, asesora de cooperación internacional de la alcaldía de Cartagena, informó que la selección de la tecnología chilena fue resultado de un análisis técnico basado en experiencias internacionales en entornos similares a Bocagrande.
“Chile ha demostrado gran competencia en búsquedas complejas en áreas con mareas altas y localizaciones peligrosas. Esta tecnología no solo ofrece mayor alcance, sino que también proporciona imágenes con una claridad que facilita la identificación de estructuras y objetos en el fondo marino
Los expertos en el manejo de robots submarinos están al mando de la búsqueda. Foto:Ayuntamiento
Además, Hernández agradeció la articulación institucional que ha hecho posible esta operación, destacando el papel crucial de la Armada Nacional a través de la Guardia Costera, la Policía Metropolitana, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Oficina del Fiscal y la Oficina de Distisegidad, quienes han contribuido con personal especializado, barcos y apoyo logístico necesario.
«Queremos enviar un mensaje claro a la familia de Tatiana: no vamos a descansar. Sabemos que esperar es un proceso doloroso, pero estamos comprometidos a encontrar respuestas. No descartamos ninguna hipótesis.»
Bruno HernándezSecretario del Interior de Cartagena
«Queremos enviar un mensaje claro a la familia de Tatiana: no vamos a descansar. Sabemos que esperar es un proceso doloroso, pero seguimos comprometidos a encontrar respuestas. No descartamos ninguna hipótesis», reiteró Hernández.
Operación en áreas hasta ahora inexploradas
Con el uso de estos sistemas de exploración remota, se pretende intervenir en áreas que, por sus características de roca, corrientes fuertes y baja visibilidad, habían permanecido sin una intervención efectiva en las primeras etapas de búsqueda.
Según los técnicos consultados, los datos generados por el sonar permitirán a los operadores analizar anomalías en el lecho marino, identificar estructuras y objetos, y planificar inmersiones futuras con mayor precisión. La información será evaluada en tiempo real por personal especializado de la Marina y la Oficina del Fiscal,
Esta operación representa el despliegue tecnológico más ambicioso en la búsqueda de una persona desaparecida en la reciente historia de Cartagena.
Vea más noticias aquí
Capturan ‘Gardel’, extorsionista de ex-cantantes Foto: