Este es el dispositivo por tierra y aire para garantizar la seguridad del maratón de Cali, el 4 de mayo
abril 29, 2025
0
La seguridad del maratón de Cali, programado para el próximo domingo 4 de mayo, será garantizada a través de un despliegue masivo de la policía metropolitana de la
La seguridad del maratón de Cali, programado para el próximo domingo 4 de mayo, será garantizada a través de un despliegue masivo de la policía metropolitana de la ciudad y el ejército nacional, quienes vigilarán el evento tanto por tierra como por aire, desde las 5:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Se implementarán mayores controles policiales en el evento. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
El general de brigada Carlos Oviedo, comandante de la policía metropolitana, ha informado que se utilizarán aviones remotamente tripulados, junto con el Helicopter ‘Halcon’ de la Policía Nacional y las Unidades de Tierras, para asegurar la cobertura de 83 puntos clave en la ciudad durante esta importante competición internacional.
El maratón verá la participación de más de 11,000 corredores, entre los cuales se cuentan más de 40 atletas de renombre olímpico y mundial.
Además, se operará a partir de un puesto de comando unificado (PMU) para el monitoreo constante de la carrera.
Como medida de seguridad, el general Oviedo destacó que las calles serán protegidas por un equipo mixto de miembros de la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional.
Acciones policiales programadas. También habrá una hora menos de rumba en la ciudad, específicamente el 3 y 4 de mayo. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Las fuerzas de seguridad incluirán también unidades caninas especializadas en detección de narcóticos y explosivos, que estarán activas en labores preventivas antes, durante y después de la jornada deportiva.
«El dispositivo de seguridad se llevará a cabo desde un comando unificado (PMU), el cual permitirá gestionar el evento de manera eficaz y brindar ayuda en cualquier emergencia que pudiera surgir durante el desarrollo de la actividad», comentó el general Oviedo.
El subsecretario de seguridad de Cali, Álvaro Pretel, resaltó que «la ciudad ha demostrado su capacidad para organizar grandes eventos, y estamos listos para salvaguardar la seguridad del maratón de Cali 2025».
Las autoridades invitan a todos los ciudadanos y visitantes a reportar cualquier actividad sospechosa llamando al 123 de la Policía Nacional.
Itinerario de la carrera
El recorrido del maratón abarcará 42 kilómetros, iniciando en las canchas panamericanas, ubicadas en la calle 9 con carrera 39, y posteriormente, continuará por la calle Quinta, el túnel de la Copa Mundial, la Avenida Sexta Norte, Chipichape y Menga.
El retorno al sur se hará a través de las avenidas North 4, Vásquez Cobo y Las Américas, culminando en el Hotel Torre de Cali. Seguirá hacia el Centro Administrativo Municipal (CAM), InterContinental Hotel, y a lo largo de Avenida Roosevelt, hasta llegar al Toro.
En la segunda parte del recorrido, los atletas tomarán la carrera 56 hacia Avenida Pasoancho (Calle 13), cruzando hacia la Universidad del Valle, antes de volver por el vecindario El Ingenio y Carrera 80 hasta alcanzar la Avenida Simón Bolívar.
Finalmente, regresando a la carrera 56 y Avenida Pasoancho, el maratón llevará a los competidores de vuelta hacia el centro, acercándose al Hotel La Luna y tras recorrer la carretera del sureste, se concluirá en el punto inicial en la carrera 39 con Calle 9.
Eventos culturales
Según Leydi Hygidio, Secretaria de Cultura de Cali, la salsa será el género musical predominante a lo largo del recorrido. «Tendremos 13 puntos, incluyendo uno en la zona de la luna, donde los atletas podrán integrarse a los ritmos y movimientos típicos de Cali, porque en nuestra ciudad no solo caminamos, bailamos», afirmó la funcionaria.
Pedro Grajales, una figura emblemática del atletismo caleño, subrayó que este será un momento excepcional para mostrar la riqueza cultural de Cali.
«Es maravilloso porque aquellos atléticos que aún no conocen Cali tendrán la oportunidad de hacerlo. Debemos sentirnos orgullosos, ya que esta carrera será de reconocimiento mundial y fortalecerá la comunidad», destacó la exatleta.
Autos particulares en Cali. Foto:Tiempo
Día sin coche y sin motocicleta
El domingo 4 de mayo de 2025, Cali experimentará la iniciativa denominada ‘Día de la Movilidad’. Este evento comprende la restricción del uso de vehículos automotores y motocicletas en la ciudad, con el objetivo de disminuir la contaminación del aire y promover medios de transporte sostenibles.
Cali cuenta con una flota de aproximadamente 800,000 vehículos, entre los cuales 246,000 son motocicletas y más de 527,000 son autos privados.
La restricción se implementará desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., y se contempla un inicio a las 5:00 a.m. debido al arranque del maratón.
El alcalde de Cali ha mencionado la importancia de escuchar a los ciudadanos sobre las restricciones temporales previas a la implementación definitiva.
Ajustes en horarios de rumba
La administración distrital también planea emitir un decreto que temporalmente ajustará el horario de rumba en la ciudad, con el objetivo de facilitar la limpieza y recolección de basura en los lugares nocturnos.
Por esta razón, el horario de operación máximo para bares y discotecas se limitará hasta las 2:00 a.m., y lo mismo aplicará para establecimiento que solo venden licores.
Esta regulación solo será válida durante el fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025, tras lo cual los horarios regresarán a lo habitual, 3:00 a.m. para lugares de venta de alcohol y 1:00 a.m. para licorerías.