Este departamento tiene más de 23,000 hectáreas sembradas – Tinta clara
- julio 22, 2025
- 0
En el medio de la huelga de arroz nacional que desde el 14 de julio Moviliza a los productores en al menos siete departamentos del país, incluido el
En el medio de la huelga de arroz nacional que desde el 14 de julio Moviliza a los productores en al menos siete departamentos del país, incluido el
En el medio de la huelga de arroz nacional que desde el 14 de julio Moviliza a los productores en al menos siete departamentos del país, incluido el Departamento de Sucre, La gobernadora Lucy García Montes habló sobre la crisis en su región. Aunque describió la medida como «libertad regulada» propuesta por el gobierno nacional como un paso positivo, hizo un llamado urgente para el Los precios cubren los costos de producción y garantizan ingresos decentes para las familias de arroz.
«Lo que esperamos es que estos valores realmente cubren los costos de nuestros productores. No puede haber libertad regulada si los productores aún están condenados a producir con pérdidas«dijo el presidente, que de una mesa de trabajo con la Agencia de Desarrollo Rural en Bogotá, enfatizó el temor de muchas familias rurales de que la regulación es corta para detener las pérdidas que ya ponen en riesgo su sustento diario. «Los Rroids solicitan la feria, que el precio cubre la inversión y las ganancias que les permiten vivir con dignidad»Añadió.
En este momento, los puntos de negociación para elevar el desempleo que llama la atención de gran parte del país son dos: El precio del arroz y el cumplimiento de los acuerdos de marzo de 2025.
Sobre el precio, la tabla técnica está hecha para la Comisión Técnica del Ministerio de Agricultura y Comité para hacer los ajustes a la resolución regulatoria del arroz de arroz verde.
Los cultivadores de arroz de todo el país esperan el desarrollo de la tabla técnica para que no se hagan huelga de arroz.
Leer también
Huelga de arroz en sucre, con bloqueos de carreteras nacionales Foto:Archivo privado
El borrador de resolución publicado por el Ministerio de Agricultura establece precios mínimos por región y Fuerza informes semanales de compra, origen y condiciones de venta, Medidas que buscan dar una mayor transparencia y estabilidad del mercado.
Leer también
Huelga de arroz en sucre, con bloqueos de carreteras nacionales Foto:Archivo privado
El Departamento de Sucre es un pilar fundamental en la producción de arroz del país, con Más de 23,000 hectáreas plantadas con mecanizado de arroz seco, el 90% de ellas ubicadas en la subregión de la limpieza. Con una producción promedio de 4.5 toneladas por hectárea, esta área proporciona más de 103,000 toneladas por año de arroz a Colombia, siendo clave para la seguridad alimentaria nacional.
Sin embargo, la realidad económica de los productores es crítica. Si bien producir una tonelada de arroz cuesta aproximadamente $ 1,570,000, los Mills pagan solo $ 1,250,000 por tonelada, lo que representa una pérdida directa para el campesino. A esta situación se agregan los altos costos de arrendamiento de tierras, que pueden alcanzar hasta $ 2 millones por hectárea, y el acceso limitado a financiamiento, infraestructura y asistencia técnica.
Leer también
Entidades como ICBF, USPEC, Ejército, Policía y Programas de alimentación escolar deben priorizar la compra de arroz producido por nuestros campesinos
Desempleo nacional de Arroeros Foto:Dignidad agrícola
Dado este sombrío panorama, la gobernadora Lucy García ha propuesto una medida concreta y urgente: fortalecer los mecanismos estatales de compra pública como una herramienta para garantizar un mercado justo y estable para pequeños riceros.
«Entidades como ICBF, USPEC, el ejército, la policía y los programas de alimentación escolar deben priorizar la compra de arroz producido por nuestros campesinos. Es una medida concreta, legal y urgente para proteger su trabajo y dignidad», dijo el gobernador, destacando el potencial de la demanda estatal para estabilizar los precios y garantizar la sostenibilidad de los productores.
Rice, el principal cultivo de ciclo corto en Colombia, es un pilar de seguridad alimentaria, genera alrededor de 400,000 empleos y apoya la economía agrícola de más de 198 municipios. La voz del gobernador de Sucre se suma al clamor nacional por las soluciones que permiten a Riceros continuar su trabajo esencial para el país.
Leer también
Tolima: Saldaña Vía que se comunica con Espinal y Neiva, Gualanday, Chicoral – Bogotá – Bagotá – Lleida y la intersección de la carretera de Natagaina.
Huila: Campoalegre, Tesaly, Entrada Neiva Bogotá (Toll), Pablo Nuevo Límites de Tolima y Huila.
Córdoba: Doctrina Sector y Los Garitas (Loric), Land High
Objetivo: Lyon y antiguo a la llanura.
Casanare: Aguazul.
Arauca: Tame.
Sucre: Sector de La Mojana.
Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.
Santander: Sabana de Torres en el troncal del Magdalena Medio
Al norte de Santander: Pedregal.
Valledupar: Via Hurtado (Valledupar Connection a La Guajira)
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Escritura caribeña