Estas son las marcas más valiosas del mundo, según el Cantore
- mayo 17, 2025
- 0
Desde el año 2006, el valor total de las marcas más valiosas del mundo ha mostrado una tendencia al alza muy notable. De acuerdo con el último informe
Desde el año 2006, el valor total de las marcas más valiosas del mundo ha mostrado una tendencia al alza muy notable. De acuerdo con el último informe
Desde el año 2006, el valor total de las marcas más valiosas del mundo ha mostrado una tendencia al alza muy notable. De acuerdo con el último informe de Kantar Brandz, el Global Top 100 ha sumado más de $9.3 mil millones, alcanzando un valor global total proyectado de $10.7 mil millones para el año 2025.
Este es el vigésimo lanzamiento del ranking Global Brandz y Kantar se enfoca en cómo el panorama de las marcas ha cambiado de manera sorprendente en las últimas dos décadas.
En la actualidad, las marcas estadounidenses representan un impresionante 82% del valor total del Global Top 100, lo que contrasta enormemente con el 63% registrado en el año 2006. A pesar de esto, el crecimiento de las marcas chinas y las fluctuaciones que se observan en la economía global podrían alterar esta predicción en los años venideros.
Se ha notado un crecimiento claro en las marcas chinas, que han duplicado su valor y actualmente representan el 6% del total del ranking. Por otro lado, las marcas europeas han experimentado un retroceso, pasando de un 26% en 2006 a solo un 7% hacia 2025.
«Incluso durante periodos de crisis económica, las marcas más valiosas del mundo han superado consistentemente al S&P 500 y al índice MSI World en las últimas dos décadas», afirma Jorge Torres, presidente de Kantar Insight Colombia.
«Este hecho evidencia el valor del marketing, que no se ve afectado por situaciones externas. Las marcas que mantienen una presencia constante y coherente logran diferenciarse y sostener su valor, incluso en tiempos de incertidumbre», expone Torres.
El ejecutivo subraya también la crucial importancia de no disminuir las inversiones en marketing, sobre todo durante momentos de volatilidad económica. «Las marcas se han construido gracias a la exposición constante. Aquellas que son más exitosas han llegado al punto en que los consumidores están dispuestos a pagar más por ellas, incluso cuando la economía enfrenta desafíos», añade Torres.
La compañía incluirá programas especiales para artistas musicales.
Foto:
Greg Baker / AFP
En el ranking de 2025 de Brandz se destacan marcas como Spotify, procedente de Suecia, que ha vuelto a ser parte del Top 100 Global. Asimismo, India Airs se destaca como una de las marcas de telecomunicaciones de más rápido crecimiento en el mundo, y Argentina Mercado Libre se mantiene como el único representante latinoamericano en esta lista. Además, la marca española Zara ha mostrado un crecimiento notable, consolidándose como una de las más fuertes en el ámbito europeo según la clasificación.
«Las marcas innovadoras que logran redefinir su sector representan el 71% del valor adicional generado desde el año 2006. Esto es un indicador claro del poder de la disrupción,» comenta Torres.
«Tomemos como ejemplo a Uber, Booking.com y, más recientemente, a ChatGPT. Estas compañías transformaron sus respectivas industrias, ofreciendo servicios simples y transformándose en marcas globales que influyen en la vida cotidiana de los consumidores,» agrega.
El Mercado Libre, nacido en Argentina, es el único representante hispano en el ranking de Kantar Brandz.
Foto:
Izock
El Global Top 100 ha alcanzado un valor récord de $10.7 mil millones, lo que representa un incremento del 29% en comparación con el año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por marcas disruptivas y habilitadas tecnológicamente.
Torres subraya que «en un mundo donde la saturación digital es la norma, las marcas deben conectar emocionalmente con sus consumidores y ofrecer algo único. Apple, Instagram y McDonald’s han mantenido experiencias coherentes e inolvidables, lo cual les ha permitido seguir siendo relevantes.»
Logotipo de Instagram.
Foto:
Stock de adobe
El informe también hace hincapié en algunos sectores que se enfrentan a desafíos. Por ejemplo, el sector de alimentos y bebidas mostró un leve descenso del 1%, mientras que el sector de lujo experimentó una caída del 2% debido a la disminución de la demanda en China. No obstante, marcas como Chipotle y Aldi han logrado mantener su relevancia adaptándose a nuevas tendencias de consumo.
«ChatGPT es un recordatorio de que el valor de la marca no se basa solo en el producto, sino en la capacidad de la empresa para integrarse en la vida cotidiana de los consumidores,» concluye Torres.
El gerente señala que «en este cambiante panorama competitivo, es esencial que las empresas continúen invirtiendo en su marca para poder sostener esta ventaja competitiva inicial.»