Estas son grandes empresas colombianas que deben «luchar» cada año para sus marcas.
mayo 14, 2025
0
Recientemente, una controversia relacionada con el registro de la conocida cadena de frituras colombianas en España ha puesto de manifiesto la crucial necesidad de proteger la propiedad intelectual
Recientemente, una controversia relacionada con el registro de la conocida cadena de frituras colombianas en España ha puesto de manifiesto la crucial necesidad de proteger la propiedad intelectual en el mundo empresarial.
En la actualidad, la marca está registrada únicamente en su país de origen, lo que deja la puerta abierta para que terceros puedan aprovechar su reputación en otros áreas geográficas. Esto es lo que indica Yuliana Salamanca, socia de Baker McKenzie, quien subraya la importancia de proteger los activos intangibles en mercados extranjeros.
Frisby tiene presencia en 60 municipios en Colombia. Foto:Archivo privado
«Las empresas deben anticipar y registrar sus marcas en aquellos países donde tienen una presencia significativa o con potencial de crecimiento. En el caso de Frisby, la ausencia de un registro previo en España ha permitido que otra entidad adopte una marca que causa confusión y podría dañar su reputación», señaló Salamanca.
En los últimos cinco años, se han acumulado 2,875 solicitudes de registro de marcas en Colombia ante la Delegación para la Propiedad Industrial y el Comercio (SIC), lo que arroja un promedio anual de 56,375. Por ejemplo, en el año 2024, se registraron 52,667 solicitudes.
Alpina. Foto:Cartera
Según Carlos Amaya de Amaya, abogado especializado en propiedad intelectual, el registro de marcas es un elemento esencial que permite a los emprendedores mantener la exclusividad en el uso de nombres y signos visuales en el mercado. Sin embargo, si una empresa opera bajo un nombre comercial que no tiene protección de marca, se expone a la imitación por parte de competidores, lo cual es muy difícil de prohibir.
La SIC establece que se pueden registrar todos los signos que sean visibles, incluidos palabras, imágenes, formas de productos y sonidos. Esto también incluye combinaciones de letras, números y colores siempre que sean distintivos y no se similen a marcas ya registradas.
Café de Colombia registró la federación de criadores de café. Foto:Izock
Además, debe considerarse que el derecho exclusivo asociado a una marca se adquiere mediante un registro que tiene una validez de 10 años, renovable indefinidamente, y se limita al territorio donde fue registrado. Por lo tanto, las marcas registradas en otros países no se entienden como válidas dentro del territorio colombiano, y viceversa.
Las compañías más activas en oposiciones de marcas
En total, 24,910 oposiciones de marca se han presentado ante la SIC en los últimos cinco años, lo que se traduce en un promedio anual de 4,982 solicitudes de oposición. En el año anterior, 4,703 empresas presentaron oposiciones, una ligera disminución del 8 % en comparación con el año previo, cuando la cifra alcanzó 5,096.
En el ranking de compañías que más oposiciones presentaron en 2024, la primacía fue para Especias y Productos Rey, dedicados a la elaboración y comercialización de condimentos, con 1,299 solicitudes de oposición. Le sigue la Federación Nacional de Cafes, que presentó 780 oposiciones en defensa del nombre «Café de Colombia.»
Por supuesto, una de las mejores seggativas en 2024. Foto:Izock
Cerrando el top tres, las principales compañías de telecomunicaciones realizaron 328 oposiciones. También se encuentran empresas como Colombina (296), Alpina (294), Incobra (289), Incubadora Santander (269) y Harinera del Valle (238) dentro de las que más oposiciones han presentado.
Adicionalmente, en la lista se encuentran otras grandes empresas como Postabón (215), Essential Exports (199) y Borgy International Holdings Corporation (173).
Lista completa de empresas con múltiples oposiciones en 2024: