‘Están lanzando el dinero buscando a mi hija en el mar. Está en tierra ‘, dice mamá
mayo 14, 2025
0
Con velas ardientes Flores amarillas, argumentos y pancartas altas llenaron el aire el martes por la tarde en el sector de Tenazas, donde familiares, amigos y ciudadanos solidarios
Con velas ardientes Flores amarillas, argumentos y pancartas altas llenaron el aire el martes por la tarde en el sector de Tenazas, donde familiares, amigos y ciudadanos solidarios se congregaron para exigir un retorno seguro y con vida de Tatiana Hernández Díaz, la estudiante de medicina bogotana de 23 años, desaparecida en Cartagena desde el 13 de abril. Este evento reflejó no solo el dolor de una madre al buscar a su hija, sino también un fuerte clamor por justicia en una comunidad que se siente cada vez más vulnerable ante la violencia.
En este contexto, era un unánime llamado a la oficina del fiscal, a la policía, al distrito y a los investigadores para que presentaran respuestas concretas sobre el paradero de la joven. La angustia de los asistentes por conocer la verdad se hacía palpable, y muchos expresaron sus sentimientos de frustración ante la falta de información en un caso tan preocupante. «No es posible que en el centro histórico de Cartagena, en la ciudad más visitada por turistas de todo el mundo, las cámaras de seguridad no funcionen: exigimos respuestas de las autoridades», declaró con firmeza Lucy Díaz, madre de la joven.
Familia Tatiana Hernández Foto:John Montaño/ El Tiempo
La manifestación comenzó a las 5:20 p.m. y avanzó por toda la avenida Santander, frente a las murallas de la ciudad, culminando en el cinturón rocoso a orillas del mar, frente al baluarte, donde la joven fue vista por última vez. Fue un acto lleno de emociones, donde la mezcla de la marcha y la velatón se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza. Algunos conductores, al pasar, hicieron sonar sus bocinas, un gesto solidario que resonó con la intensidad del momento.
Lucy Díaz, impulsada por la desesperación y el amor maternal, se convirtió en la voz más destacada de esta congregación: «Para aquellos que lo tienen, que por favor pongan su mano en sus corazones, porque no tienen un instrumento sino a un ser humano que merece libertad», expresó con pasión ante los medios de comunicación.
Familias de otros jóvenes desaparecidos También marcharon
Desaparición de Tatiana Hernández Foto:Cortesía: Javier García
La vigilia del martes por la noche marcó el quinto acto simbólico organizado por la familia en la ciudad, instando al regreso de Tatiana, cuyo rastro se perdió en la Avenida Santander mientras contemplaba el mar Caribe. Una situación que conmueve y activa la conciencia colectiva, pues muchos sienten que la seguridad se ha deteriorado.
Están perdiendo dinero y tiempo, si hacen la búsqueda de superficie, lo acepto porque Tatiana
El caso ha despertado un fuerte sentido de solidaridad y ha movilizado la opinión pública en todo el país. Durante la manifestación, familiares de otros jóvenes desaparecidos también se hicieron presentes, como las madres de Alexandrith Sarmiento, quien desapareció en 2021 en el distrito de Bayuna, y de Karina Cabarcas, desaparecida en 2011 en el vecindario de Torices. Estas familias, tocadas por la misma tragedia, ofrecieron palabras de aliento a Lucy Díaz y se unieron al clamor colectivo por justicia.
Búsqueda en el mar con tecnología No convence a la familia
Madre de Tatiana Hernández en el punto en que la joven fue vista por última vez Foto:John Montaño/ El Tiempo
Tras la desaparición de la joven, el distrito anunció el despliegue de un robot sumergible con capacidad de búsqueda en áreas aún inexploradas, pero este anuncio no logró convencer a la familia.
Las autoridades se han quedado dormidas, no pierdan su tiempo ni dinero en esa búsqueda anunciada por el distrito bajo el mar
El próximo sábado 17 de mayo comenzará una nueva fase de operaciones para encontrar a Tatiana. Esta será dirigida por un robot llamado aleta amarilla: sonar Imagnex, que cuenta con un rango de profundidad máxima de 50 metros y puede alcanzar velocidades de hasta 4 nudos. Este dispositivo tiene la capacidad de transmitir imágenes en tiempo real, lo que resulta crucial para identificar áreas de difícil acceso, como escolleras y espolones.
Toman hipótesis de fuerza de posible participación de terceros. Foto:
En palabras de Lucy Díaz, madre de la joven, «Están perdiendo dinero y tiempo; si hacen la búsqueda de la superficie, lo acepto porque Tatiana no está en el agua, está en el terreno: está en el centro histórico, en algún lugar oculto, y la FROPONTOYA la llevó a algún vecindario». Esto resonó profundamente, reflejando la desesperación de una madre que no se rinde. Mientras tanto, la policía nacional y otros organismos continúan con su trabajo en tierra, y los esfuerzos de rescate no cesan.
La desaparición de Tatiana ha provocado una creciente sensación de alarma en Cartagena y en el país en general. Su familia, aunque sumida en el dolor, sigue manteniendo viva la esperanza de encontrarla. Al finalizar la vigilia, Lucy Díaz hizo un llamado a los ciudadanos, instándolos a no permanecer en silencio ante cualquier pista que pueda aclarar el caso: «No nos detendremos hasta encontrarla», concluyó con determinación.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’