«Están buscando cómo tocar la reforma del trabajo, pero discutiremos la discusión en el Congreso»: Ministro de Trabajo
mayo 18, 2025
0
En una reciente entrevista, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pronuncia sobre la próxima reforma laboral que se discutirá en el Congreso esta semana. Se espera que
En una reciente entrevista, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pronuncia sobre la próxima reforma laboral que se discutirá en el Congreso esta semana. Se espera que esta reforma marque el inicio de un nuevo capítulo en la legislación laboral del país. A pesar de los tiempos difíciles y de las minorías que predominan en el proceso, Sanguino asegura que se brindará la oportunidad a todos los sectores para exponer sus opiniones. Según sus estimaciones, esta iniciativa legislativa podría crear alrededor de 92,000 nuevos puestos de trabajo anualmente, lo cual es un aspecto esperanzador.
Debate sobre asesoramiento popular. Foto: Milton Díaz / Tiempo
Consultas y legislaciones en el aire: ¿Qué logró la reforma laboral en el Congreso?
Un grupo de congresistas ha decidido emprender acciones legales, presentando evidencias documentales y soportes audiovisuales que podrían señalar irregularidades ocurridas durante la votación. En su opinión, las consultas populares están en sintonía con las reformas que se están trazando en el Congreso. En definitiva, este asesoramiento se considera de suma importancia, considerando que podría haber resistencias o una falta de deliberación en el tema. Si se avanza con éxito en la cuenta, muchas de estas consultas pueden quedar obsoletas. Actualmente, los miembros de la mesa legislativa están enfocados en el debate que se aproxima.
La reforma ha sido enviada a la Comisión IV del Senado. ¿Hay esperanzas para el futuro?
El presidente del Senado (Ephraire Cepeda) ha posicionado la reforma en la Cuarta Comisión, lo que indica que existe una mayoría considerable en el Senado. Después de los acontecimientos recientes, la intención es que este proyecto tenga un seguimiento más efectivo y que se le dé la atención necesaria para avanzar.
¿Cree que el proyecto podrá ser procesado antes del 20 de junio, fecha límite del periodo legislativo?
Ésta es una inquietud válida, dado el tiempo ajustado para procesar adecuadamente la reforma en este ciclo legislativo. Esa responsabilidad recae enteramente en Cepeda, quien ha llamado la atención sobre el tiempo transcurrido y la urgencia del asunto.
Ministro de Trabajo Antonio Sanguino. Foto: César Melgarejo. Tiempo
¿Cómo evalúa la dificultad de la discusión en el Congreso?
Entramos a este proceso con optimismo moderado, pero comprometidos a mantener un debate democrático que hemos sostenido en el pasado. Durante este tiempo, hemos otorgado especial atención a los derechos de los trabajadores, tal como el presidente Gustavo Petro nos ha solicitado, invitándonos a agrupar fuerzas y continuar con la movilización de apoyo.
¿Puede el proyecto resumirse a 12 preguntas de asesoramiento popular?
Es un hecho que muchos ciudadanos no conocen a los 82 miembros de la ley, pero sí están informados sobre 12 cuestiones de asesoramiento popular. Lo que buscamos es mantener un debate parlamentario riguroso que conduzca a la aprobación de la reforma. No deseamos simplificar el proceso en detrimento de su complejidad.
¿Es posible incluir elementos como el recargo dominical en futuros proyectos?
Ya hemos trabajado en el Acuerdo de Guess Night que tiene su inicio a las 7 de la noche (hoy a las 9 p.m.). No queremos que nos aborden a las 20:59 con solicitudes para tratar la reforma, pero estableceremos un espacio para la discusión necesaria. Evaluaremos y defenderemos lo que creemos que es justo para todos los trabajadores con relación a esta reforma.
Una de las críticas recurrentes desde el sector empresarial y de expertos es que la reforma no aborda la situación de los trabajadores informales, que constituyen más de la mitad del mercado laboral. ¿Qué opinión tiene sobre esto?
Es innegable que la situación es compleja; lo que ha sucedido en los últimos 23 años no ha permitido proteger efectivamente a los trabajadores informales como a aquellos que tienen contratos formales. Como estadística, seis de cada diez trabajadores son informales; no podemos permitir que eso continúe así. Nuestro objetivo es formalizar lo más que se pueda, especialmente en lo que se refiere a contratos de subcontratación y otros mecanismos poco claros que son comunes en el país. Es imperativo corregir los contratos no especificados que generan inestabilidad laboral.
Consultas populares influyeron en la reforma laboral presentada en el Congreso. Foto: Nérstor Gómez. Tiempo
¿Están abiertos a recibir sugerencias de gremios y expertos?
Estamos completamente dispuestos a considerar todas las sugerencias concretas que puedan surgir sobre la formalización del trabajo. Uno de los retos identificados en las consultas populares ha sido la implementación de tarifas diferenciadas para que las empresas tengan un camino hacia la formalización, al cual puedan acceder para obtener créditos más accesibles.
El informe elaborado por investigadores del país estimó que la reforma podría generar 450,000 empleos formales, pero…
Aunque es un estudio con datos anteriores, nuestra posición es diferente: afirmamos que la reforma podría generar 92,000 nuevos empleos anualmente.
¿Qué sucede con las regulaciones de reforma que prometieron elaborar?
Los decretos están ya elaborados y revisados desde el punto de vista legal por parte de la administración y el presidente. Esperamos su difusión en los próximos días.
¿Se desarrollarán de manera paralela las discusiones sobre la reforma en el Congreso?
Así será, dado que estos temas son parte de los capítulos que se disuelven con la reforma y que están relacionados con los derechos colectivos, que son compromisos de Colombia con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La discusión se centrará únicamente en derechos colectivos.
A menos de dos meses para que la reforma de pensiones entre en vigor. ¿Está todo preparado?
Esta semana se emitirán las regulaciones pertinentes y el contrato del Ministerio de Finanzas se coordinará con el Banco de la República. También hemos culminado acuerdos con una universidad nacional, aunque es fundamental recalcar que la reforma de pensiones no tiene marcha atrás.
Antonio Sanguino durante una entrevista con El Tiempo Foto: Grabación de pantalla: Eltiempo
¿Temen las decisiones que pueda tomar el Tribunal Constitucional respecto a la reforma y su viabilidad?
Confío en que el Tribunal Constitucional ratificará el proceso legislativo correcto del Congreso respecto a la reforma, entendiendo que es apropiado y legítimo avanzar hacia un modelo de dignidad que no puede bloquear lo que el Congreso ha validado en su proceso de discusión y votación.