Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Estados Unidos y Ucrania sella un acuerdo clave sobre minerales estratégicos –

  • mayo 1, 2025
  • 0

Después de meses de intensas y productivas negociaciones, finalmente se ha concretado un acuerdo decisivo entre Estados Unidos y Ucrania. Este pacto no solo abre las puertas a

Estados Unidos y Ucrania sella un acuerdo clave sobre minerales estratégicos –

Después de meses de intensas y productivas negociaciones, finalmente se ha concretado un acuerdo decisivo entre Estados Unidos y Ucrania. Este pacto no solo abre las puertas a la explotación conjunta de minerales críticos, entre los que se destacan el litio, el titanio y las tierras raras, sino que también establece las bases para la creación de un fondo de inversión binacional. Este fondo buscará la reconstrucción de la infraestructura de Ucrania, la cual ha sido severamente devastada por las consecuencias de la guerra. De esta manera, Estados Unidos y Ucrania sellan un acuerdo clave que resalta la importancia de los minerales estratégicos.

El acuerdo fue formalmente firmado en Washington por la viceprimer ministro ucraniana, Yulia Svyrydenko, junto a representantes del gobierno de los Estados Unidos. Este momento marca un giro significativo en la cooperación económica entre ambas naciones y es una clara respuesta al avance militar de Rusia en el conflicto actual. La firma de este pacto también tiene implicaciones geopolíticas, ya que reafirma la alianza entre Estados Unidos y Ucrania en tiempos de crisis.

«El fondo no solo atraerá la inversión y la tecnología njeras, sino que también garantiza que los beneficios de los recursos permanezcan en manos ucranianas», afirmó Svyrydenko, subrayando así el compromiso de su país para mantener el control sobre sus valiosos recursos naturales.

¿Qué incluye el acuerdo? Litio, uranio y más; Estados Unidos y Ucrania sellan un acuerdo clave sobre minerales estratégicos

La cooperación se centrará en minerales estratégicos para la transición de energía global.

Este pacto va más allá de las tierras raras codiciadas por numerosas industrias. Fuentes oficiales han revelado que también incluye otros recursos esenciales, tales como el litio, el titanio y el uranio, que son claves para sectores tan variados como el aeroespacial, el tecnológico y el energético. Estados Unidos busca diversificar su suministro de estos minerales, así como reducir su dependencia de China, que actualmente se posiciona como el líder mundial en el suministro de tierras raras.

La parte ucraniana tendrá el control total sobre la propiedad de estos recursos. Será el gobierno de Kyiv quien se encargue de definir qué se explora, en qué lugares y bajo qué condiciones específicas. Además, cabe destacar que no existen compromisos de deuda ni se realizarán transferencias de beneficios directos a Washington, lo que mejora la situación para Ucrania.

Anteriormente, el presidente Donald Trump había presionado para que el acuerdo garantizara un rendimiento económico a favor de los Estados Unidos. Sin embargo, en las últimas negociaciones, se logró establecer un modelo de asociación más equitativo y balanceado entre ambas partes.

La minería de tierras en Ucrania beneficiará a los Estados Unidos.

Además, puede que también esté interesado en el hecho de que China ha comenzado a devolver aviones Boeing debido a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.

Por lo tanto, el Fondo de Inversión de la Reino de los Estados Unidos funcionará

Ambos países administrarán conjuntamente y reinvertirán las ganancias de la infraestructura.

Este acuerdo establece una clara ruta para la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción de los Estados Unidos, el cual será respaldado por la Corporación Financiera Internacional. Este fondo será esencial para el desarrollo de capacidades en diversas áreas, incluyendo la contribución de equipos militares de alta tecnología y sistemas de defensa aérea.

Ucrania se compromete a destinar el 50% de las ganancias futuras generadas por los recursos estatales a este fondo. Es importante señalar que los dividendos no se distribuirán en la primera década, y todas las ganancias se reinvertirán en áreas críticas como minería, petróleo, gas e infraestructura nacional, asegurando así un crecimiento sustentable y robusto para el país.

Por su parte, Washington ha mostrado una postura favorable al no imponer impuestos ni requerir reembolsos, y proporcionará asistencia adicional para garantizar la estabilidad energética y la seguridad militar de Ucrania. Este enfoque solidifica aún más la relación entre ambas naciones y muestra un claro compromiso por parte de Estados Unidos.

«El acuerdo muestra que la administración Trump sigue comprometida con una Ucrania libre, soberana y próspera», afirmó el Secretario del Tesoro, Scott Besent, enfatizando la importancia de este pacto en el contexto internacional.

9