Estados Unidos pidió no viajar a Nariño –
- abril 24, 2025
- 0
La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha hecho un llamado a la prudencia a sus ciudadanos, instándolos a reconsiderar cualquier viaje al Departamento de Nariño, ubicado
La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha hecho un llamado a la prudencia a sus ciudadanos, instándolos a reconsiderar cualquier viaje al Departamento de Nariño, ubicado
La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha hecho un llamado a la prudencia a sus ciudadanos, instándolos a reconsiderar cualquier viaje al Departamento de Nariño, ubicado en el sur del país. En una medida que ha causado gran revuelo, el 22 de abril de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a Nariño en su lista de destinos con un nivel de alerta de viaje 3. Este nivel de alerta es particularmente significativo, ya que indica que las personas deberían pensar detenidamente sobre la necesidad de viajar a esta área, debido a los peligros asociados con la criminalidad y la violencia.
La decisión del gobierno estadounidense impacta negativamente en la percepción y la realidad de Nariño, no solo en términos de turismo, sino también en cuanto a seguridad, inversión y desarrollo economico. Internacionalmente, la región se ve afectada, ya que un aviso de este tipo puede catalogarla como un destino poco seguro. Es importante señalar que antes de esta clasificación, Nariño no figuraba entre las áreas que presentaban advertencias para viajeros.
La alerta fue emitida tras evaluaciones sobre la alta tasa de delitos violentos que ocurren en la región, tales como robos a mano armada y homicidios, así como la activa presencia de «grupos terroristas». Según la embajada, la declaración oficial sobre la inseguridad tiene como respaldo las palabras de John McNamara, quien ocupa el cargo de gerente comercial y se desempeña de forma interina como embajador en funciones de Estados Unidos en Colombia.
La advertencia detallada señala: «Ubicación: Departamento de Nariño. Alerta: Reconsidere viajar a esta área. Los delitos violentos, como los robos a mano armada y los asesinatos, son comunes. Grupos terroristas están activos en algunas áreas de esta región. Como resultado de los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno de los Estados Unidos que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta área», destaca el comunicado emitido por el Departamento de Estado.
La embajada no proporcionó información adicional sobre los factores que llevaron a la inclusión de Nariño en la lista de áreas de viaje no recomendadas. Sin embargo, es relevante mencionar que esta advertencia se emitió pocas horas después de un ataque con explosivos en la vía que conecta los municipios de El Peñol y Sotomayor, que resultó en la muerte de un civil y cinco militares heridos. Se informó que el ataque fue reivindicado por un grupo llamado Franco Benavides, vinculado al bloque occidental de Jacobo Arenas.
Los riesgos en Nariño también ponen en alarma la posibilidad de que esta región sea considerada similar a otros departamentos colombianos que ya se encuentran en un nivel 4 de alerta. Estas áreas incluyen Arauca, Cauca (a excepción de Popayán), Norte de Santander, así como la zona fronteriza con Venezuela, todas caracterizadas por altos índices de crimen, terrorismo y conflicto armado.
En vista de esta situación, la embajada instó a los ciudadanos estadounidenses a estar al tanto de las alertas de viaje del Departamento de Estado para mantenerse informados sobre las áreas que presentan riesgos en Colombia y otros países. Esta situación ha generado reacciones desalentadoras y preocupaciones sobre cómo afectará al turismo y la imagen internacional de Nariño.
Nariño, que ya enfrenta serios desafíos debido a la presencia de grupos armados ilegales y redes de narcotráfico, se encuentra experimentando un incremento en la violencia. Esta alerta se produce en un contexto más amplio de inquietud creciente sobre la seguridad en Colombia, que en términos generales mantiene una alerta de Nivel 3, sugiriendo a los ciudadanos estadounidenses que «reconsideren» sus viajes por la criminalidad, las posibles disturbios civiles y el riesgo de secuestro.
28