esta vez fue por Urabá – Tinta clara
- noviembre 20, 2025
- 0
Durante el anuncio de la obtención de los recursos necesarios para concluir el Túnel Toyo, por parte de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, ambos
Durante el anuncio de la obtención de los recursos necesarios para concluir el Túnel Toyo, por parte de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, ambos
Durante el anuncio de la obtención de los recursos necesarios para concluir el Túnel Toyo, por parte de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, ambos El alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador Andrés Julián Rendón lanzaron burlas contra el presidente Gustavo Petro por no priorizar recursos para el tramo encargado del Gobierno Nacional.
De hecho, durante sus intervenciones reiteraron que el Presidente «dejó atrás el trabajo».
«Un proyecto de país, construido desde Medellín y Antioquia. Junto al gobernador anunciamos que el Túnel Toyo ya es una realidad: el Tramo 1 tiene un avance del 99% y El tramo 2, donde asumimos lo que era responsabilidad del Gobierno Nacional, tiene un avance del 60%. Estamos trabajando responsablemente para entregar esta vía en el 2026”, dijo el alcalde Gutiérrez en sus redes sociales.
Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón Foto:Federico Gutiérrez
Y agregó: “Este no es un proyecto de unos pocos. Es un proyecto de país. Es conectividad, seguridad, turismo, empleo. Son Antioquia y Medellín diciendo que sacamos adelante al país desde las regiones”.
Esta publicación recibió respuesta del Presidente, quien trinó: «¿Y cómo irá el tema del agua potable para los municipios de Urabá?»
El comentario tiene que ver con una declaración ya hecha por el presidente Petro anteriormente, quien criticó que se destinaran recursos millonarios al Túnel del Toyo y no se priorizara el acueducto para Urabá.
Presidente Gustavo Petro. Foto:CARRION
Y precisamente, durante el anuncio de los recursos para el túnel, tanto el alcalde como el gobernador afirmaron que el dilema de elegir entre túnel y agua potable es falso y que ambas administraciones aportarán los recursos para llevar a cabo los dos proyectos.
El gobernador Rendón reaccionó a la publicación de Petro diciéndole que el Gobierno Nacional no le ha puesto ningún peso a este proyecto para Urabá.
“Lo veo presidente muy consciente de lo que hacemos en Antioquia. Es una pena que sólo sea para molestar y sembrar cizaña. De todos modos, te lo diré. El acueducto va bien: con recursos de la Gobernación de Antioquia se están realizando los estudios y diseños para acometer la obra. Allí ni un solo peso de su gobierno. Es grande la decepción de mis paisanos de Urabá con ustedes, les prometieron el cielo y la luna y no cumplieron”, dijo el mandatario departamental, quien aseguró que este proyecto estará listo antes de finales de 2027.
El municipio de Apartadó es considerado la capital del Urabá Antioquia. Foto:Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO
Por su parte, Federico Gutiérrez también indicó que EPM estará vinculado a este trabajo.
“En lugar de celebrar que en Antioquia acordamos asumir una responsabilidad que era del Gobierno Nacional y que él dejó tirada, tampoco le gusta. A él (Petro) le gusta el caos, quería dejar un ‘elefante blanco’ y afectar a Antioquia, eso no lo íbamos a permitir», dijo el intendente Gutiérrez.
También criticó que, a pesar de haberse comprometido con el tema del agua potable para Urabá, la Nación tampoco cumplió.
LEER TAMBIÉN
“La verdad es que desde el Gobierno y la Alcaldía vamos a sacar adelante ambos proyectos. Ya trabajamos en la estructuración del proyecto de acueducto para Urabá, de la mano de EPM, mientras el Gobierno avanza con los diseños«, dijo ‘Fico’.
Rodrigo Hernández, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), también se sumó al conversatorio, brindando avances de cómo va esta iniciativa.
“En Urabá estamos cumpliendo. Los estudios y diseños del sistema de acueducto El Sable ya avanzan, gracias al empuje del gobernador de Antioquia, firmamos un convenio entre VIVA y el Ministerio del Ambiente y todo con recursos de Antioquia, sin un solo peso de su Gobierno. Mientras preguntas, ya iniciamos el proyecto para garantizar agua potable a 245.000 personas en Turbo, Carepa y Apartadóy firmamos convenios con los alcaldes de esta subregión para mejorar viviendas con acceso a agua y saneamiento básico para más de 10.000 mujeres rurales en extrema pobreza», afirmó el directivo.