Esta es la pesadilla de 42 calados que soñaron con empleo en España, pero fueron secuestrados por prostitución
abril 28, 2025
0
Un hombre con una cara completamente cubierta exigió que la docena de jóvenes en una habitación, donde no había forma de escapar, porque las ventanas estaban selladas y
Un hombre con una cara completamente cubierta exigió que la docena de jóvenes en una habitación, donde no había forma de escapar, porque las ventanas estaban selladas y la única salida estaba fuertemente protegida, entregaran sus pasaportes y teléfonos celulares.
A partir de ese momento, a fines del año pasado, la pesadilla más terrible comenzó para Lady, una joven desesperada por encontrar un trabajo. A los 21 años, madre de un bebé y con estudios interrumpidos hasta el octavo grado, ayudando en un puesto de venta, su futuro parecía sombrío.
La Caleña, que vive en uno de los barrios más humildes del este de la capital del valle, enfrentaba una dura realidad. La venta de comidas de su madre no era suficiente para mantener a ambas y a su pequeña hija.
En su búsqueda de trabajo, se encontró con una oferta atrayente en las redes sociales. En Facebook, le ofrecieron un aparente puesto como camarera en España.
Su historia
Lady nunca había salido de Cali debido a su precaria situación económica; ni siquiera había pensado en abordar un avión. Sin embargo, la oferta continuaba rondando en su mente: incluía boletos aéreos, estadía y alimentación. Además, el salario era tentador: alrededor de 3.000 euros, equivalentes a más de 14 millones de pesos colombianos.
«Facebook me propuso trabajar en otro país, España, Valencia. Lo presentaron como una maravilla. Estaban buscando chicas para trabajar en restaurantes y hoteles como camareras”, recuerda Lady, quien hacía hincapié en que lo más complicado fue separarse de su hijo y su madre. «Ella cuidaría de él mientras yo trabajaba en España», explica con nostalgia. Ella no dudó, ya que había escuchado las historias de vecinos que habían encontrado mejor suerte en el país ibérico.
Operaciones contra colombianos, especialmente mujeres, en España. Foto:Policía en España, suministrada por la persona de Cali
Al principio, Lady afirmó que trabajaba como camarera. Habían pasado dos semanas y todo parecía ir bien. Las jóvenes eran transportadas desde donde se alojaban hasta sus lugares de trabajo. Aparentemente, todo transcurría normal hasta que un hombre vestido de negro se presentó. La imponente figura exigió que entregaran sus documentos y teléfonos. Ese fue el comienzo de una pesadilla inenarrable.
Lady describió que no pudieron salir de esa casa. No sabían qué les esperaba, ya que solo estaban confinadas a la habitación donde dormían, cada una ocupando una cama. Para comer, eran llevadas a un área diferente, igualmente fuertemente protegida.
Existía un comedor común. Lady tomó conciencia de que había más mujeres en aquel enorme hogar, pero estaban en áreas separadas, lo que aumentaba su desconcierto.
La tortura
«Todo este tormento comenzó. No volvimos a salir. Ya no era la misma casa donde dormíamos antes. Me apena contar que nos obligaron a trabajar como prostitutas. Solo podía pensar en mi hijo. Fueron mis pensamientos sobre él los que me mantuvieron fuerte. En total éramos 10 o 12 chicas. De ellas, cinco eran de Cali», continúa su relato.
«Nos proporcionaban comida, pero solo si trabajábamos. Desayuno y almuerzo, mientras que la cena era escasa, ya que teníamos que laborar hasta el día siguiente. Todos los días éramos golpeadas. Recibí golpes tan fuertes que sentí que me rompían la mandíbula. Usaban sus manos para agredirnos. Un médico vino, pero no se ocupó de mí ni de nadie más.»
El sufrimiento era interminable. «No teníamos idea del tiempo que estaba pasando. La noción del tiempo se había desvanecido. No sabía nada de mi madre ni de mi hijo».
En ese momento, la madre de Lady, que vivía en un vecindario del distrito de Aguablanca en Cali, estaba desesperada por saber de ella. Ya no recibía respuestas a las llamadas en su teléfono celular. La preocupación se convirtió en acción, y la falta de noticias sobre Lady llevó a la madre a buscar ayuda, lo que desembocó en un esfuerzo para investigar la desaparición de las jóvenes from Cali que habían viajado a España.
«Pensaba en cómo estaría mi hijo. Nos decía todo el tiempo que estábamos intentando contactar a nuestras familias, pero que no podían hacer nada. Hablaba con miedo, evitando decir demasiado porque nos habían amenazado», relata Lady.
Este año, con gran alivio, se hizo realidad la esperanza de un milagro. La policía en España irrumpió en la casa donde tenían cautivas a las mujeres jóvenes. «Nos dijeron que estábamos a salvo y que nos llevarían de regreso». Lady no podía creerlo: «Hicimos una parada en Bogotá y en todo momento, la policía estuvo con nosotras», comenta.
Finalmente, Lady se reunió con su hijo y su madre en su hogar en Aguablanca, gracias a la intervención de las autoridades de Cali.
«Sin embargo, tengo miedo de salir. Estoy en terapia. La terapia me ayuda, pero mi confianza en los demás se ha visto muy afectada. Necesito encontrar un trabajo para mí, para mi madre y para mi hijo. Quiero continuar mis estudios y graduarme. Quiero trabajar en un área social para ayudar a otros», expresa Lady con determinación.
Según la Personería de Cali, la Guardia Civil de España rescató a 42 mujeres de Cali entre mayo y septiembre de 2024, incluyendo a Lady.
Gerardo Mendoza, Personero de Cali, destacó que muchas mujeres fueron engañadas y conducidas a España bajo falsas promesas, terminando en situaciones de secuestro. Desde el año pasado, esta unidad ha estado estableciendo alianzas con las autoridades españolas para combatir el tráfico de personas, especialmente aquellas de Colombia con fines de explotación sexual.
Alianza entre España y Cali
Lady fue retenida en Palma de Mallorca, una hermosa ciudad situada en la costa oriental del mar Mediterráneo, a aproximadamente 250 kilómetros de la Península Ibérica.
Antes del evento, el Personero de Cali anunció que esta colaboración fortalecería la cooperación técnica y operativa entre las instituciones, incluyendo la participación de entidades clave, como la Fiscalía General, la Policía Nacional de Colombia, la Guardia Civil de España, la Organización Internacional de Migración (IIM), la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Interpol.
«La instauración de una mesa técnica entre Cali y Palma de Mallorca es un paso significativo para prevenir, asistir y procesar casos de tráfico de mujeres, considerando la histórica relación de inmigración entre nuestras ciudades», declaró Mendoza.
Por su parte, Anna Moilanen, defensora de la ciudadanía de Palma de Mallorca, aplaudió la iniciativa y resaltó la importancia de actuar en conjunto contra las redes criminales que operan en la isla, que fue visitada por más de 15.3 millones de turistas en el último año.
«Es vital compartir información estratégica sobre rutas, redes de captación y los métodos que emplean estas organizaciones para explotar la vulnerabilidad y necesidad económica de estas mujeres, muchas de ellas procedentes de Cali», enfatizó la defensora europea.
Las investigaciones indican que estas organizaciones criminales capturan a sus víctimas principalmente a través de anuncios en línea que ofrecen falsas oportunidades laborales o promesas engañosas. Con este modus operandi, logran atraer a mujeres que viven en el este de Cali y que se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad económica.
Tanto los organismos involucrados reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la trata de personas, priorizando la protección de las mujeres y la desarticulación de estas redes transnacionales.
Más sobrevivientes
De acuerdo con el gobierno del Valle, en dos años se han identificado más de 69 sobrevivientes de trata de personas. En 2022, se identificaron 29 víctimas de este atroce comercio, siendo la mayoría afectadas por la explotación laboral y sexual.
Ante esta situación alarmante, en el departamento se ha comenzado a construir un plan de acción territorial que establece líneas de trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior y la Organización Internacional de Migrantes.
«Este plan de acción impactará 38 municipios y los dos distritos especiales del departamento del Valle (Cali y Buenaventura). Proporcionará apoyo a las alcaldías y a todas las víctimas del tráfico de personas», explicaron desde la Secretaría de Coexistencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca.
«El comité logró identificar el año pasado un total de 69 sobrevivientes de trata de personas y espera seguir operando de forma coordinada para proteger las vidas de todos los hombres y mujeres que podrían ser víctimas de este delito», afirmaron desde el gobierno.
Rechazo del tráfico de mujeres. Foto:Tiempo de archivo
¿Dónde informar la violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Del mismo modo, puede informarlo a través de las líneas de la Fiscalía General al número nacional 018000919748, desde su celular marcando 122, o en Bogotá al 601 5702000.
Campaña contra la violencia de género ‘No es hora de callarse’. Foto:Mauricio Leon
Si se encuentra en Bogotá, puede llamar a la línea morada de la Secretaría de Mujeres, al 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali, puede reportar a la Patrulla de Purarn al número 318 8611522.
En la Secretaría de Mujeres, para promover la equidad de género y la diversidad sexual en el departamento, se insta a las mujeres que sufren de violencia de género a informarlo ante las autoridades que forman parte de la ruta de atención de estos casos. Esto incluye estaciones de policía familiar para casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
Asimismo, la Fiscalía maneja casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; salud institucional se encarga de la violencia física, psicológica y sexual; y el Instituto de Bienestar Familiar Colombiano (ICBF) se ocupa de la violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra menores de edad.