¿Está en vilo el Tren de Cercanías? Autoridades del Valle del Cauca advierten que sin la firma del Gobierno Nacional el proyecto quedará paralizado: lo último
– Tinta clara
octubre 22, 2025
0
EL TIEMPO sabia de manera exclusiva carta en la que tanto la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, como el alcalde Alejandro Eder, enviaron al Gobierno
EL TIEMPO sabia de manera exclusiva carta en la que tanto la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, como el alcalde Alejandro Eder, enviaron al Gobierno Nacional, para avanzar en el proceso de firma para el cofinanciamiento del Tren de Cercanías, uno de los proyectos movilizadores más importantes de la región.
En la carta, dirigida a Natalia Irene Molina Posso, directora del Departamento Nacional de Planeación; María Fernanda Rojas Mantilla, Ministra de Transportee, y Germán Ávila Plazas, Ministro de Hacienda y Crédito Público, ambos mandatarios argumentaron sus esfuerzos y esfuerzos para poder llevar a cabo el Tren de Cercanías y dejarlo estructurado en su totalidad, inclusive, con su respectivo financiamiento territorial y las condiciones necesarias para que arranque con firmeza, a falta de la firma del acuerdo con la Nación.
El primer tramo del proyecto conectará Cali con Jamundí. Foto:Gobernación
“Los tiempos para la gestión de los procesos de orden nacional y la próxima entrada en vigor dela la Ley de Garantías el 8 de noviembre de generar el riesgo de no poder continuar con el proyecto hasta mediados del año que viene, después de las elecciones presidenciales”, explicaron ambos dirigentes ante el riesgo de que el acuerdo no se materialice a tiempo.
Explicaron que este proyecto “se ha estructurado de manera integral, con el apoyo de la Empresa Nacional de Financiamiento del Desarrollo FDN, bajo estándares técnicos, financieros, ambientales e institucionales y en cumplimiento de los requisitos establecidos por las entidades nacionales que usted representa. Asimismo, forma parte del compromiso con la reactivación ferroviaria incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, como un proyecto estratégico que prioriza la modernización de la infraestructura ferroviaria regional para el departamento del Valle del Cauca.”.
Ante este panorama, solicitan que se priorice la emisión de los documentos por parte de las entidades del Gobierno Nacional a su cargo para la firma del Convenio de Cofinanciamiento, antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías, que restringe la firma de convenios interadministrativos hasta mayo o junio de 2026.
Se espera que con la firma del acuerdo se pueda iniciar el trabajo en torno al primer tramo. Foto:Roger Urieles
¿Por qué urge avanzar en la firma del acuerdo?
En la carta, dirigentes del Valle explican que, a la fecha, el proyecto se encuentra a la espera de la emisión del Aval Técnico del Ministerio de Transporte y la Garantía Fiscal del Ministerio de Hacienda.
“Posteriormente hay que gestionarlonte el Departamento Nacional de Planificación, «La aprobación del documento Conpes, junto con el concepto previo favorable requerido para avanzar en la obtención de las autorizaciones necesarias para la suscripción de plazos futuros, que, a su vez, constituyen un requisito indispensable para la suscripción del Convenio de Cofinanciamiento entre la Nación y las Entidades Territoriales», agregaron.
LEER TAMBIÉN
Trabajo estratégico para la región
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, afirmó que El proceso para poner en marcha el Tren de Cercanías no debe posponerse más, Por ello, se considera urgente cumplir con los compromisos asumidos por el departamento.
“Esperamos que el presidente Petro, que tuvo tanto voto en el Valle del Cauca, apruebe el cofinanciamiento de este proyecto, porque el departamento está haciendo un gran esfuerzo, al igual que los alcaldes de Cali y Jamundí, pero falta el 70 por ciento del cofinanciamiento. Esperamos que la Nación también apoye al Valle del Cauca, para que podamos tener la primera línea de tren de cercanías«, indicó el dirigente del Valle del Cauca.
Ambos mandatarios enviaron una carta al Gobierno Nacional para agilizar el acuerdo. Foto:Prensa Asocapitales / César Melgarejo EL TIEMPO
En tanto, María Fernanda Santa, directora de la Cámara Colombiana de Infraestructura CCI Occidente, afirmó que el futuro del proyecto depende tanto de esta aprobación técnica como de la aprobación fiscal del Gobierno Nacional que debe otorgarse antes del 8 de noviembre.
“Si este proceso no se completa antes de este plazo, el proyecto podría suspenderse por más de dos años, lo que implicaría reiniciar esfuerzos, actualizar estudios y perder el impulso financiero e institucional construido durante casi una década”, agregó el director de CCI Oeste.
¿Cuándo será la firma?
En septiembre pasado, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que la firma del aval técnico sería en octubre. Sin embargo, este mes, el Presidente Gustavo Petro y el ministro guardaron silencio.
“Hemos declarado al tren de cercanías un proyecto estratégico para el Valle del Cauca: tanto el departamento como Cali. Estamos listos para ejecutar uno de los proyectos estratégicos más importantes para nuestro desarrollo porque transformará la movilidad e impulsará el empleo, generando una mejor calidad de vida a los caleños y vallecaucanos.«, dijo el gobernador Toro.
El Tren de Cercanías del Valle representa uno de los grandes proyectos de la región. Foto:Equipo estructurador.
«Ahora estamos esperando que el Gobierno Nacional finalizar el acuerdo de cofinanciación, antes del 8 de noviembre para no ser afectados por la Ley de Garantías y hacer realidad el grito de esta región que tanto hemos estado esperando. Señor Presidente Gustavo Petro, Cali y Valle del Cauca, estamos listos. Trabajamos y cumplimos», añadió.
Si la Ley de Garantías entra en vigor, los recursos no se pueden mover y el Valle del Cauca volverá a quedar en una larga espera.
Sobre el proyecto
En el proyecto del tren de cercanías, que comenzó a gestarse hace más de ocho años, se estableció que el primer tramo en entrar en operación sería el que conecta Cali con Jamundí, de un total de cuatro.
Esta ruta tendría una longitud de 23 kilómetros e incluiría la construcción de 21 estaciones de carga y descarga de pasajeros, reduciendo los tiempos de viaje en un sistema amigable con el medio ambiente.
Sin embargo, el Valle del Cauca aún espera el aval técnico para el tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional, que había anunciado firmar en octubre de 2025, asegurando el 70 por ciento de los recursos de la propia Nación. El 30 por ciento restante correrá a cargo de los municipios involucrados en el proyecto: Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
CASA EDITORIAL EL TTIEMPO
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
¿Qué viene tras la #absolución de #Álvaro #Uribe Vélez? Foto: