España se quedó en la oscuridad –
- abril 29, 2025
- 0
El lunes 28 de abril, alrededor de las 12:30 pm, ocurrió un evento inusual que sorprendió a los habitantes de la Península y Portugal, cuando un apagón generalizado
El lunes 28 de abril, alrededor de las 12:30 pm, ocurrió un evento inusual que sorprendió a los habitantes de la Península y Portugal, cuando un apagón generalizado
El lunes 28 de abril, alrededor de las 12:30 pm, ocurrió un evento inusual que sorprendió a los habitantes de la Península y Portugal, cuando un apagón generalizado dejó a una gran parte de la región sin suministro eléctrico. Esta interrupción no solo afectó a los hogares, sino que también tuvo repercusiones drásticas en el transporte, las comunicaciones y diversos servicios esenciales que dependen de la electricidad para funcionar adecuadamente.
La Red Eléctrica Española ha estimado que el tiempo de recuperación total del sistema podría oscilar entre 6 y 10 horas. Eduardo Prieto, director de servicios de operaciones de la compañía, describió la situación como «absolutamente excepcional», lo que llevó a que se activaran de inmediato los planes de contingencia previamente establecidos para manejar emergencias de esta magnitud.
Las causas del apagón aún están bajo investigación, aunque los primeros análisis sugieren que se debió a una «oscilación muy fuerte» en el flujo de potencia de las redes eléctricas. Esta anomalía resultó en la desconexión del sistema eléctrico español del resto de Europa, lo que agravó la situación y complicó los esfuerzos de recuperación.
Consecuencias en el transporte y los servicios públicos
El impacto en el transporte público fue significativo. En la capital, Madrid, muchas estaciones de metro se encontraron completamente a oscuras, y el servicio de trenes cercanos se interrumpió debido a la falta de suministro energético. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas no fue la excepción y también reportó incidentes relacionados con el apagón, creando caos en uno de los principales puntos de entrada al país.
Además, diversos semáforos se apagaron en varias ciudades, lo que complicó gravemente la situación del tráfico. Hospitales, como el Materno Infantil de La Coruña y el 12 de Octubre en Madrid, sufrieron cortes de electricidad que podrían haber comprometido la atención a pacientes críticos. Asimismo, se vio afectada la actividad de tiendas y bares en toda la nación, interrumpiendo no solo la economía local sino también la vida diaria de los ciudadanos.
Comunicaciones y caída de Internet
El apagón provocó interrupciones significativas en los servicios de comunicaciones. Muchas zonas quedaron sin acceso a Internet, datos móviles y telefonía fija, lo que obstruyó el uso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, esencial para la comunicación en tiempos de crisis. Portugal, que también sintió el impacto del apagón, reportó problemas similares en sus redes de comunicación.
No islas no afectadas
Afortunadamente, las Islas Canarias y las Islas Baleares no sufrieron las consecuencias de este apagón, el cual tuvo un impacto principalmente en el territorio peninsular. Instituciones importantes como el Congreso de los Diputados, el Parlamento de Cataluña y el Tribunal Nacional también experimentaron la falta de suministro eléctrico, lo que evidencia la gravedad del incidente.
Proceso de recuperación en curso
A las 13:33, la Red Eléctrica comenzó a informar de que la tensión comenzaba a recuperarse en varias regiones del norte y sur de la península. El proceso de restauración del suministro eléctrico se está llevando a cabo de manera gradual y en coordinación con los principales operadores del sistema eléctrico, lo que busca asegurar que se restablezca el flujo energético sin provocar más complicaciones.
47