¿Eso es colombiano y vive en el extranjero? Puede continuar cotizando su pensión sin pagar la salud; El experto explica cómo hacerlo
mayo 16, 2025
0
Recientemente, el experto de ‘Estufuturoabogados’ ha explicado en un video titulado Los colombianos que están en el extranjero pueden contribuir a la jubilación sin pagar la salud. Este
Recientemente, el experto de ‘Estufuturoabogados’ ha explicado en un video titulado Los colombianos que están en el extranjero pueden contribuir a la jubilación sin pagar la salud. Este video proporciona información muy útil para todos aquellos colombianos que residen fuera del país y están interesados en asegurar su futuro mediante aportes a su pensión.
«La contribución tendría un valor más bajo, es decir, en lugar de dar 16 pensiones más 12.5 en salud, es decir, 28.5, Solo el 16% debe contribuir a la jubilación«, se destaca en el video. Esta aclaración es fundamental, ya que muchos pueden confundirse respecto a la cantidad que deben aportar al sistema de pensiones desde el exterior.
Además, se abordó otra preocupación relacionada con el sistema de pensiones para aquellos que se encuentran en el extranjero. Es importante que los interesados sepan que deben registrarse y notificar que están fuera del país. Papue con alfombra y búsqueda de ‘colombianos en el extranjero’. Esta información es clave para garantizar que los colombianos no pierdan sus derechos a una pensión.
El experto explicó qué porcentaje debía hacerse para percibir una pensión en el extranjero. Foto: Tiktok: pago de Studuk
El experto también enfatizó la importancia de registrarse y notificar el estado de residencia en el extranjero. Además de esto, existe la posibilidad de pagar a través de un formulario de liquidación de contribución integrada (batería), un proceso que se ha simplificado para facilitar a los colombianos en el exterior.
Adicionalmente, se hizo hincapié en que es vital que se notifique a la EPS que uno está residenciado fuera del país. «Regla que requiere que informemos al EPS que estamos en el extranjero, no que lo hagamos, dice que una persona puede conducir a la causa de interés en la defensa de tales contribuciones.» Esto resulta esencial para mantener la regularidad en los aportes a la pensión.
El programa ‘Colombian Abroad’ proporciona contribuciones de pensiones. Foto: Tiktok: pago de Studuk
La buena noticia es que, una vez registro se complete en el portal de transacciones, la entidad permite que este paso ignore. Esta facilidad es un gran alivio para aquellos que se han sentido abrumados por los trámites administrativos.
¿Cuáles son las ventajas de cómo «los colombianos pueden registrar a Colombia en el extranjero»? Esto explica los estacos
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, existe una vía accesible para que los colombianos realicen el aporte a su pensión desde el extranjero sin necesidad de estar obligados a los costos asociados a los EPS.
En este contexto, se ha afirmado que «Sí. El residente colombiano puede unirse al extranjero y citar las pensiones y no tiene la obligación de citar la salud«, lo que constituye una libertad significativa para quienes viven en el exterior y desean seguir contribuyendo a su pensión sin carga adicional.
El programa Vivienda de ‘colombianos en el extranjero’ permite a los ciudadanos que se encuentran fuera del país realizar aportes a su jubilación a través de distintos canales. Recibe su «desde cualquier lugar del mundo». Esta flexibilidad es esencial en el mundo moderno donde los colombianos pueden residir en diversas naciones.
El pago de las contribuciones del extranjero puede realizarse mediante un formulario o visa / mastercard. Foto: Izock
Los beneficios que puede adquirir al precio de la pensión en el extranjero son numerosos, según los carpinteros, e incluyen:
Oportunidad de prepararse para entrar a la fuerza laboral, asegurando cobertura por edad, discapacidad o muerte, ¿esto depende de si una persona es beneficiaria o si ya está percibiendo una pensión?
Acceso a acuerdos internacionales (tanto bilaterales como multilaterales) que facilitan sumar tiempos cotizados en otros países para alcanzar un monto de pensión más sostenible.
Oportunidades para capacitación y acceso a eventos virtuales.
Atención preferencial a través del canal Neface-Inface, lo que garantiza una experiencia más eficaz y personalizada.
Agilización y seguridad en el proceso de pago utilizando Visa o MasterCard desde cualquier lugar del mundo.
Certificación de pago inmediato, lo que aporta tranquilidad a los beneficiarios.
Colbsiabies le permite contribuir con una pensión en el extranjero sin pagar la salud. Para que puedas hacerlo. Foto: César Melgarjo
Si se encuentra en el extranjero y aún no ha hecho sus contribuciones de jubilación, Colpensions le permite unirse para hacer cotizaciones mensuales y obtener los beneficios del sistema de pensiones. Para hacerlo, se deben seguir estos pasos:
Ingresa su usuario y contraseña. Si no tiene una cuenta, créela.
Dirígete a la pestaña ‘Procedimiento’ y selecciona la opción ‘Conexión inicial’.
Diligencie el formulario en línea. Luego recibirás el archivo de tu aplicación.
Verifica que el proceso del trámite haya llegado a tu correo electrónico.
Pueden tener una pensión de conversión de Colombia a cualquier parte del mundo. Foto: Izock
¿Cómo puede pagar contribuciones al programa ‘Colombian Abroad’ para su jubilación?
Si estás en otro país, puedes realizar tus pagos de contribuciones de dos maneras: a través de una tarjeta Visa o MasterCard a través del portal de Colpensión, o utilizando un formulario de contribución integrada (batería), si la persona prefiere realizar el pago en Colombia.
En caso de que el pago se efectúe mediante el primer mecanismo, la entidad asegura que:
No hay costos y gastos adicionales asociados.
El valor y estado de la transacción se pueden consultar en línea.
El proceso se puede llevar a cabo en cualquier momento y desde cualquier lugar.
El pago de contribuciones por visa o MasterCard no genera gastos adicionales. Foto: Izock
Ingresa tu usuario y contraseña. Si no tienes cuenta, crea una.
Navega a «Transacciones» y luego «Pagos de contribución».
Sigue las instrucciones de la página para completar el proceso de pago.
Si decides hacer la transacción a través del Formulario de liquidación de contribución integrada (batería), hay varios operadores autorizados por el Ministerio de Salud que puedes elegir:
Contribuciones en línea.
Banco Agrario.
Asopagos.
Mi forma.
Arus.
Fedecajas.
Simplemente.
Soi.
Las contribuciones también se pueden realizar a través de operadores como el Banco Agrario. Foto: Banco Agrario
Pasos para realizar el pago:
Selecciona el operador autorizado por el Ministerio de Salud para recaudar contribuciones.
Ingresa al sitio web del operador.
Ingresa tu usuario y contraseña o regístrate con el operador.
Completa los datos básicos como trabajador y subclusión en caso de que no desees hacer contribuciones de salud. Incluye tus datos de contacto en Colombia.
Proporciona la información requerida en el formulario integrado de acuerdo con el operador seleccionado.
Verifica el resultado de la validación de la contribución.
Procede a hacer el pago de las contribuciones.
Confirma y descarga el comprobante de pago.
Revisa periódicamente el historial de transacciones operativas.
Es importante recordar que los formularios tienen dos modalidades: electrónicas y físicas. Al optares por lo primero, tus datos se actualizan en tiempo real y los pagos se gestionan de manera eficiente. En el caso de las modalidades físicas, puedes comunicarte telefónicamente con el operador de tu elección para que generen un formulario.
Asimismo, los pagos se realizan mediante transferencia bancaria o a través de una red de pago utilizando un PIN generado por la plataforma del operador. Es crucial tener en cuenta que las contribuciones se efectúan usando una cuenta de ahorros en Colombia que no necesariamente debe estar a nombre de la persona asociada.
El pago de contribuciones debe realizarse a través de una cuenta de ahorros en Colombia. Foto: Izock
¿Cómo recibir una pensión en el extranjero?
COLBS se encarga de convertir el monto de la pensión en la entidad bancaria en Colombia con la que se tiene un acuerdo. Entonces, la entidad bancaria se encargará de realizar la transferencia al banco en el extranjero que el beneficiario haya seleccionado. Los gastos financieros que se apliquen serán asumidos por las entidades bancarias asociadas.
La transferencia se realiza en pesos y la entidad receptora realiza el cambio a la moneda local. Foto: Izock
Los pagos se emiten en pesos colombianos, y una entidad intermedia luego aplica la conversión a dólares, utilizando una tasa de mercado representativa (TRM) en los días de rotación. Esto significa que el banco del país de residencia es responsable de realizar la transferencia en la moneda local.
Es relevante tener en cuenta que la entidad bancaria en Colombia descuenta $8 a cada pensión de una persona en el extranjero por concepto de «transferencia bancaria.» Para las pensiones con acuerdos internacionales, estos costos pueden variar.
La entidad también ha señalado que «este administrador proporciona una alternativa para recibir los pagos de manera mensual o trimestral, de acuerdo a las necesidades del beneficiario. La transformación de los fondos en el extranjero se realiza el último día hábil de cada mes o trimestre.»
La transferencia al extranjero se puede recibir todos los meses o cada tres meses, dependiendo de la necesidad. Foto: Izock
Para solicitar sus formularios de jubilación mientras reside en el extranjero, se deben enviar los siguientes documentos:
Forma de autorización de rotación en el extranjero y declaración de cambios en pensionistas o usuarios: formulario completado y firmado. En la sección ‘Pensiones y/o usuarios’, es necesario agregar el número de documentos registrados en Colombia. Este formulario puede descargarse desde la página ‘Colombian Abroad.’
Confirmación bancaria de cuentas en el extranjero: Se debe solicitar certificación en el banco donde se recibirán los fondos. Este documento debe emitirse en los últimos seis meses. La cuenta debe estar a nombre de la persona beneficiaria; el número de cuenta y los códigos correspondientes deben estar confirmados, como el ABA, Swift, Chip, número de enrutamiento o número de cuentas intermedias, si aplica.
Certificado de supervivencia: Este documento debe ser actualizado y presentado por correo electrónico cada seis meses a la autoridad pertinente o a la unidad electoral donde reside la persona con pensión. Este procedimiento es gratuito y asegura el estado vital del pensionista.
Finalmente, se concluye con la información más reciente sobre los beneficios de contribuir a pensiones desde el extranjero.