‘Es un orgullo ver qué pueden ofrecer nuestras aguas’
- mayo 6, 2025
- 0
El Departamento de Córdoba fue el escenario de un evento digno de celebración y admiración. Un enorme Sabalo fue capturado en San Anícero. Este tipo de pez, que
El Departamento de Córdoba fue el escenario de un evento digno de celebración y admiración. Un enorme Sabalo fue capturado en San Anícero. Este tipo de pez, que
El Departamento de Córdoba fue el escenario de un evento digno de celebración y admiración. Un enorme Sabalo fue capturado en San Anícero. Este tipo de pez, que se ha convertido en un símbolo del Caribe, también representa la impresionante riqueza natural y marítima que abunda en esta región.
El fascinante incidente tuvo lugar en la boca de Tinajones, que se encuentra justo en la desembocadura del río Sinú. Con un peso superior a las 80 libras, este ejemplar ha generado un gran entusiasmo entre los habitantes, quienes se sienten orgullosos de sus pescadores locales, que, según Chicanoticias, han expresado su satisfacción al afirmar que «es un orgullo ver lo que nuestras aguas pueden ofrecer».
La noticia de este descubrimiento se ha propagado rápidamente en las redes sociales. Las capturas de peces de tan considerable tamaño han despertado una admiración genuina por la hazaña del pescador involucrado. Los medios de comunicación de Córdoba han destacado este hecho con orgullo, afirmando que es el pez más grande que ha sido capturado en el departamento.
Río Sinú Foto:Río Sinú
En esta región del departamento, la pesca artesanal ha emergido como una actividad esencial, que no solo sirve como sustento para numerosas familias, sino que también es una fuente de identidad cultural.
En este contexto, se ha resaltado la importancia de adoptar buenas prácticas y la necesidad de promover un modelo sostenible que garantice la viabilidad de esta actividad para las futuras generaciones de pescadores.
Esta pesca mejora el turismo. Foto:Istock
Una pesca responsable no solo preserva la biodiversidad, sino que también tiene el potencial de fomentar el turismo gastronómico y ecológico en estas áreas. Los restaurantes locales pueden aprovechar este hallazgo como una estrategia para atraer visitantes, sorprendidos por las delicias que la pesca del departamento puede ofrecer.
El río Sinú, uno de los más significativos de la región del Caribe, se extiende más de 400 km de longitud. Este río no solo es hogar del enorme Sabalo que fue capturado, sino que también alberga una rica variedad de especies y flora que contribuyen al bienestar y la salud del ecosistema acuático.
Entre las especies que se pueden hallar en este afluente se encuentran el Bocachico, la Mojarra y el Sabalo. Es importante señalar que el Sabalo es un pez migrante, y su presencia indica que el ambiente es propicio y está en buena salud.
Estas son las especies que habitan el río. Foto:Guillermo González / Archivo El Tiempo
A pesar de esta biodiversidad, varias entidades gubernamentales han alertado sobre los problemas que enfrenta este cuerpo de agua debido a la proliferación de actividades nocivas como la caza excesiva y la contaminación. Estas prácticas amenazan la calidad del agua, poniendo en riesgo no solo el ecosistema, sino también la vida de aquellos cuyas actividades dependen de estos recursos.
En esta parte de la geografía nacional, los municipios moldean no solo una rutina diaria, sino también una rica identidad cultural relacionada con la actividad pesquera, la cual se integra en la idiosincrasia de las comunidades costeras del país.
Este evento reafirma que los departamentos costeros de Colombia poseen una biodiversidad notable y una relevancia económica a menudo relegada al olvido.
Bocachico y Sabalo. Foto:Aunap
La variada flora y fauna de los afluentes en Córdoba constituye un soporte vital para el desarrollo de prácticas de pesca artesanal sustentables, aunque es crucial enfrentar problemas contemporáneos como el cambio climático y la creciente contaminación, que son a menudo producto de métodos de pesca a gran escala.
Eventos como este destacan que el abastecimiento de alimentos y el comercio formal de estos recursos son una fuente de orgullo para los habitantes y participantes en la economía de restaurantes y otros locales en la costa de Córdoba.
Ricardo Castañeda
Escribiendo las últimas noticias