EPM da fecha para publicitar el valor de las acciones que tiene en Tigoune
- mayo 16, 2025
- 0
Al final de Agosto de 2024, El Consejo de Medellín aprobó la alienación de la participación de EPM en Tigo -une e Invertelco, un movimiento que ha generado
Al final de Agosto de 2024, El Consejo de Medellín aprobó la alienación de la participación de EPM en Tigo -une e Invertelco, un movimiento que ha generado
Al final de Agosto de 2024, El Consejo de Medellín aprobó la alienación de la participación de EPM en Tigo -une e Invertelco, un movimiento que ha generado múltiples reacciones en la ciudad. Esta decisión se alinea con las estrategias de reestructuración de activos que ha venido implementando la empresa pública.
Una de las razones primordiales detrás de esta decisión es la falta de control que EPM ejercía, a pesar de ser su socio mayoritario con un 50% más una acción. Esta situación surgió debido a un acuerdo establecido con el otro socio, Millicom, en 2013, lo que limitó la capacidad de EPM para tomar decisiones estratégicas importantes.
Este asunto ha generado intensos debates en Medellín, dado que la misma iniciativa fue rechazada en aproximadamente cinco ocasiones bajo la administración de Daniel Quintero, quien fue alcalde antes que Federico Gutiérrez. A la larga, Gutiérrez aprobó la propuesta, lo que ha añadido un matiz político a la discusión.
Con el reciente visto bueno, EPM ha indicado que debe delinear un valor de la acción que será vendida para que, con esta información, la Junta Directiva tome la decisión final sobre si continuar con la eliminación o no.
Debate del consejo de Medellín sobre Tigo-Une y EPM Foto:Cortesía
Para dar seguimiento a este proceso, se constituyó una comisión accidental en el consejo distrital. Se esperaba que para marzo de este año ya hubiese un costo de venta de estas acciones, pero eso no ocurrió. Luego, se convocó otra reunión a mediados de abril, donde tampoco se presentaron cifras.
Desde EPM se justificaron los retrasos alegando que se habían presentado procedimientos adicionales para garantizar que el proceso de valoración se realice de manera adecuada y sólida.
A pesar de los contratiempos, la empresa afirmó que el procedimiento avanza conforme a lo planificado, con la intención de llevar a cabo la transacción antes de diciembre de 2026.
John Mayoa, gerente de EPM 2024 Foto:Jaiver Nieto y Archivo
Recientemente, el gerente de EPM, John Mayoa Salazar, abordó el tema y reafirmó que todo avanza de manera positiva.
“Este proceso tiene dos aspectos clave: el trabajo que se realiza con el gobierno nacional para que tanto la nación como Millicom puedan alcanzar un acuerdo sobre la compra de esa participación, y la evaluación de estas acciones. Aguardamos que al final de este mes de mayo, ya tengamos la evaluación definitiva”, declaró Mayoa.
Este margen proporcionado por la empresa consultora será llevado ante la Junta de Directores, presidida por el alcalde de Medellín, quien tendrá la responsabilidad de determinar cuál será el valor de dicha participación, preparándose así para una negociación directa con Millicom.
Aspiramos a que a fines de este mes (mayo) ya tengamos la valoración definitiva de esas acciones
John Mayoa SalazarGerente de EPM
A pesar de que no se brindó un valor estimado específico, el gerente de EPM mencionó que en las valoraciones tenían un piso, siendo una evaluación inicial que superó los 1.500 millones de pesos.
No obstante, este valor podría ajustarse por las nuevas condiciones del mercado.
Plenario del Consejo Foto:Consejo de Medellín
El concejal Andrés Felipe Rodríguez criticó la falta de cumplimiento de EPM en proporcionar esta evaluación, subrayando que el compromiso era tenerla lista dos meses después de la aprobación del borrador del acuerdo, es decir, entre octubre y noviembre de 2024.
“Lamento haber dado mi voto positivo, ya que propuse enmiendas clave para proteger los intereses de Medellín, pero la administración las desestimó. Estas incluían: asegurar un precio justo, que no se vendiese por un monto inferior a los 2.500 millones de pesos; asignar recursos en un activo rentable dentro de la estrategia comercial de EPM o inversiones con dividendos a largo plazo, y prohibir la reventa o transferencia de las acciones durante cinco años, garantizando la continuidad del servicio de Edatel en caso de una negociación futura, entre otros puntos claves”, criticó el concejal.
Tigo se une. Foto:Tigo
Por el contrario, el concejal Andrés Tobón manifestó estar tranquilo con el desarrollo de este proceso, aclarando que parte de la demora en la evaluación obedecía a la espera de los resultados financieros de Tigo -une correspondientes al año 2024, los cuales generalmente se presentan en los primeros meses del año siguiente.
“Tener la información más actual garantiza una mejor base para establecer el valor de la acción. Además, otro factor positivo es que la Junta Directiva de la compañía optó por contratar una opinión independiente, que actúa como una revisión de la evaluación. Esto se realiza con el fin de tener la seguridad de que el análisis cumpla con todas las condiciones necesarias para asegurar resultados favorables en la venta”, añadió Tobón.
Edificio EPM Foto:EPM
Por otro lado, el Contralor del Distrito de Medellín ha informado que se mantienen los actos de vigilancia fiscal en el proceso de alienación de acciones de EPM en Tigo -une.
Pablo Garcés, Contralor del Distrito, aclaró que este proceso de vigilancia tiene como objetivo evitar cualquier riesgo fiscal que podría generar un posible detrimento patrimonial para el distrito, sin interferir en las decisiones tomadas.
“Hemos implementado la vigilancia fiscal, dado que la ley nos permite observar en tiempo real este tipo de procesos. Hemos solicitado información sobre todos los estudios técnicos para conocer, en primera instancia, el valor que estas acciones asignarán y estar al tanto de su progreso. Aunque no podemos auditar un proceso contractual que aún no ha comenzado, sí estamos atentos a la evolución de esta venta”, indicó el Contralor.
No podemos auditar un proceso contractual que no haya comenzado, pero estamos con la lupa en esa venta
Pablo GarcésContralor del distrito de Medellín
En cuanto a las acciones realizadas en este proceso de vigilancia, Garcés mencionó que incluía la solicitud de información para observar el progreso del proyecto, la elaboración de cuatro tablas técnicas de monitoreo del proceso de alienación, así como la participación en dos reuniones de la comisión accidental del consejo.
“Es fundamental que la venta de estas acciones refleje el valor real, de modo que no se produzca un deterioro en los activos públicos”, enfatizó el funcionario.
Adicionalmente, el jefe de la Agencia de Control Fiscal notificó que durante 2024 se encontraron hallazgos en Tigo -une que suman 12,000 millones de pesos como parte de una estrategia enfocada en proteger los recursos públicos.
Alejandro Mercado
Periodista de la nación
Medellín
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe Vélez Foto: