Saturday , 20 May 2024
Política

Entonces, el progreso del proyecto que busca erradicar el veto de la no chemoterapia en grandes ciudades

  • mayo 6, 2025
  • 0

Rionegro recibe informes oficiales sobre el veto en las áreas metropolitanas Recientemente, Rionegro fue el epicentro de una discusión esencial sobre el veto en las áreas metropolitanas, donde

Entonces, el progreso del proyecto que busca erradicar el veto de la no chemoterapia en grandes ciudades

Rionegro recibe informes oficiales sobre el veto en las áreas metropolitanas

Recientemente, Rionegro fue el epicentro de una discusión esencial sobre el veto en las áreas metropolitanas, donde se llevó a cabo un importante encuentro organizado por la Primera Comisión del Senado de la República. En este contexto, se presentó un informe relacionado con la Factura que busca enmendar el artículo 19 en la Ley 1625 de 2013. La propuesta se centra en la eliminación del veto derecho que actualmente posee el municipio central dentro del área metropolitana donde no se ubica la capital. Este cambio es crucial para promover una más igualdad de decisiones entre todos los municipios que forman parte de esta área.

Participación de parlamentarios y autoridades locales

La audiencia contó con la participación activa de parlamentarios, autoridades locales y ciudadanos que se vieron interesados en el tema. El propósito del debate fue examinar cómo las reformas propuestas podrían tener un impacto significativo sobre las restricciones en sus capacidades de gestión debido al veto que afecta a ciertos municipios. Los participantes coincidieron en que estos cambios facilitarían avances en decisiones cruciales que involucran un plan integral de desarrollo metropolitano, el presupuesto anual de la capital y la designación de su director.

El parlamentario del Senado, Germán Blanco, explica el objetivo de la reforma

En este contexto, el senador Germán Blanco, coautor del proyecto junto con el diputado del Senado Esteban Quintero, expuso que el objetivo fundamental de la reforma es asegurar que todos los municipios involucrados en el área metropolitana tomen decisiones en igualdad de condiciones. Blanco destacó la importancia de evitar que la mayor parte del poder de decisión se concentre en el municipio más grande o con el presupuesto más elevado.

“El objetivo es que las decisiones no sean tomadas por el municipio más grande, con el mayor presupuesto o poder, sino que se tomen de manera consistente”, afirmó BLANCO durante su intervención en el Parlamento.

Apoyo al alcalde de Rionegro, Jorge Rivas

El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, expresó su firme respaldo a esta iniciativa restando importancia a la idea de concentrar el poder, y subrayando la necesidad de fomentar una toma de decisiones que sea democrática y equilibrada. Rivas insistió en la importancia de que la eliminación del veto impulse un desarrollo más integrado y sostenible en la región.

“Rionegro no pide más poder, sino más equidad y comparabilidad”, subrayó Rivas, argumentando que este enfoque permitirá avanzar hacia un desarrollo más armónico en el área metropolitana.

MP en el Senado de Esteban Quintero

Por su parte, el senador Esteban Quintero reiteró que el proyecto de ley refleja un firme compromiso con el concepto de asociatividad y el desarrollo conjunto del área metropolitana. Quintero subrayó la relevancia de presentar herramientas efectivas para abordar problemas comunes que afectan a los municipios.

“Estamos buscando una herramienta para resolver problemas comunes en el área de Oriente Antioqueño. Con este proyecto, las decisiones se tomarán en solidaridad, sin que una sola voz tenga más peso que otra”, concluyó Quintero.

Los próximos pasos en el proceso legislativo

La audiencia también brindó la oportunidad de recopilar valiosos aportes y opiniones que enriquecerán la tarea legislativa. Los parlamentarios del Senado señalaron que, tras esta etapa, la propuesta será sometida al primer departamento del Senado para su discusión y posible aprobación, en el marco del cierre de la legislatura.

El futuro de un importante gobierno de la ciudad en la parte oriental de Antioquia

Con estas reformas en mente, se busca llegar hacia una gestión metropolitana más moderna, donde se tomen decisiones de manera más justa, beneficiando así a toda la región, evitando que un municipio en particular tenga la capacidad de frenar el progreso colectivo.