Encuentran anomalías en más de 12.000 armas, bombas y municiones fuera de control en la planta de Sogamoso
– Tinta clara
noviembre 7, 2025
0
Los directivos de la Industria Militar de Colombia (Indumil), en especial de la planta Santa Bárbara, ubicada en las afueras de Sogamoso, deberán dar explicaciones sobre un informe
Los directivos de la Industria Militar de Colombia (Indumil), en especial de la planta Santa Bárbara, ubicada en las afueras de Sogamoso, deberán dar explicaciones sobre un informe especial enviado por la Presidencia de la República a la Fiscalía General de la República para que se investiguen los hallazgos.
Según el documento de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, obtenido por Caracol Radio, se detectaron graves anomalías en el manejo de armas y municiones, lo que generó alertas por riesgos penales y de seguridad nacional. La gravedad de los hallazgos se clasificó en tres niveles: administrativo, penal y de seguridad nacional.
Fábrica Santa Bárbara Indumil Sogamoso. Foto:Gobernación de Boyacá
El descubrimiento de al menos diez bombas de aviación, con un peso de entre 250 y 500 libras -algunas con carga activa- almacenadas en cargadores y contenedores fuera del sistema de inventario oficial, generó la primera alerta. Luego se encontraron granadas, cuerpos de granadas y municiones consideradas obsoletas, que debieron estar fundidas, pero que permanecían existentes junto con 4.189 cargadores de fusil intactos, entre otros elementos.
LEER TAMBIÉN
«Estas bombas, algunas identificadas como MK-81 y BDU de entrenamiento, deben estar bajo estricto control y manejo especializado de artefactos explosivos. Su permanencia sin registro implica un riesgo real para la seguridad pública y la defensa nacional», destaca el informe.
Fusil desarrollado por Indumil para la fuerza pública. Foto:Cortesía
La denuncia indica que, según el informe Sinergia 02.829.093 del 19 de diciembre de 2023, funcionarios de la Fábrica Santa Bárbara de Sogamoso registraron la presunta fusión y destrucción de armas menores obsoletas, equipos optrónicos y sus accesorios.
El documento fue firmado por siete jefes de área, entre ellos el coronel (r.) Rubén Alonso Mogollón Araque, gerente de la planta Santa Bárbara en ese momento; Mayoor (r.) Bernardo Siachoque Celys, director de seguridad física; y cinco ingenieros, jefes y directores de fundición, servicio, control de calidad y producción.
Sin embargo, Posteriormente, una comisión con participación de la Policía Judicial visitó la planta y constató que el material reportado como destruido, en especial más de 4.000 cargadores de fusil M16, no se había fundido. Las armas se encontraban guardadas en cajas, en buen estado y sin signos de alteración o inutilización.
LEER TAMBIÉN
En la denuncia de la Secretaría de Transparencia, mediante oficio OFI25-00129809, de fecha 8 de julio de 2025, se adjuntan nuevos informes de la Oficina de Control Interno de Indumil. Allí se documenta la salida no autorizada de 502 granadas de 40 milímetros, 46 granadas de mortero de 60 milímetros que debieron ser desmanteladas desde 2022 pero que aún se encuentran almacenadas, y 7.256 cuerpos de granadas de 40 milímetros sin trazabilidad ni registros contables, algunos con hasta 15 años de almacenamiento.
La Industria Militar Colombiana es la entidad encargada de la fabricación y comercialización de armas. Foto:Indumil
Hallazgos de la entidad que preside Andrés Idárraga revelan material fuera de control en Indumil y Exponen graves fallas e irregularidades en el manejo de material de guerra en la industria militar colombiana, con más de 12.000 elementos comprometidos, especialmente en la planta de Boyacá.
Además, la Secretaría de Transparencia alerta sobre la falta de control y trazabilidad de las armas, lo que facilitaría escenarios de corrupción y uso ilícito de armas. La entidad destaca que el riesgo trasciende lo administrativo y requiere de una revisión exhaustiva por la posible pérdida, desvío o manipulación irregular de material bélico, hechos que podrían derivar en delitos graves y poner en riesgo la seguridad nacional.