En Manizales afirman que se perderían 200 empleos
- mayo 14, 2025
- 0
En los últimos días, la contienda entre los departamentos de Caldas y Boyacá ha captado la atención del público debido a la intervención de la compañía energética Gensa,
En los últimos días, la contienda entre los departamentos de Caldas y Boyacá ha captado la atención del público debido a la intervención de la compañía energética Gensa,
En los últimos días, la contienda entre los departamentos de Caldas y Boyacá ha captado la atención del público debido a la intervención de la compañía energética Gensa, una entidad que forma parte del Ministerio de Finanzas y fue establecida en la región Caldense en 1993, aunque su trayectoria se remonta a la década de 1960. Desde su creación, su sede administrativa ha estado ubicada en Manizales, reflejando el compromiso de la empresa con su región de origen.
Gensa se presenta como una empresa nacional con operaciones en diversas regiones del país, liderando varias plantas energéticas en lugares como Mitú (Vaupés), Bahía Solano (Chocó) y Guapi (Cauca). Entre sus instalaciones más significativas se encuentra la planta termoeléctrica de Paipa (Thermopaipa) en Boyacá, cuya administración ha estado bajo su control desde 2004.
A lo largo de los años, ha surgido un descontento en Boyacá, donde algunos líderes han demandado una mayor implicación y inversión por parte de Gensa en la planta de Thermopaipa. Esto incluye diversos llamados a transferir la gestión operativa de Gensa a ese territorio. Aunque no es un problema reciente, en los últimos días ha habido un notable incremento en la actividad política y sindical orientada hacia esta causa.
La planta principal de Thermopaipa, en el Departamento de Boyacá en 2021.
Foto:
Gensa Social Archive / Reds.
El sindicato de Gensa ha participado en numerosas marchas, y el gobernador Carlos Amaya ha mantenido reuniones con miembros del Partido Verde, incluido el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, para pedir al Ministro de Finanzas, Germán Ávila, la transferencia de la compañía a Boyacá.
El 7 de mayo, el gobernador Amaya afirmó que «Boyacá merece responsabilidad y sentido de territorio». En consecuencia, solicitó que la gestión de Gensa sobre las unidades 1, 2 y 3 de Termopaipa— debería ser administrada por boyacenses, y que la sede de la compañía se vincule directamente con el departamento.
Asimismo, planteó la posibilidad de capitalizar la empresa a través de la adquisición de acciones, lo cual permitiría que tanto el departamento como el municipio de Paipa se conviertan en accionistas. «Esto les proporcionaría representación y voz tanto en la asamblea como en la junta directiva. Finalmente, he solicitado una auditoría externa para examinar las decisiones administrativas de Gensa en Thermopaipa, a fin de evaluar la gestión realizada hasta la fecha«, expresó.
Este planteamiento ha sido recibido con desconfianza en Caldas, especialmente en relación al traspaso de la empresa. Desde esta región argumentan que si bien están abiertos al diálogo, no aceptarán que una compañía originaria de Caldense sea desvinculada, lo que podría resultar en una pérdida significativa de empleos, se estima que serían al menos 200 posiciones laborales.
El gobernador de Boyacá manifestó que Boyacá merece responsabilidad y sentido de territorio.
Foto:
Redes sociales Boyacá Gobierno.
“Transferir la sede de Gensa significaría ignorar su historia, alterar su estructura y poner en riesgo cientos de empleos directos e indirectos. Desde Manizales, Gensa ha demostrado un liderazgo y una gestión eficiente en beneficio de todo el país. Caldas se mantiene abierta al diálogo institucional y busca mecanismos que fortalezcan el funcionamiento de esta entidad en todos los departamentos donde tiene presencia, incluido Boyacá. Sin embargo, consideramos inaceptable cualquier intento de desarraigar la compañía de su ciudad natal”, comentó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez.
El presidente informó que de la administración departamental, ya se están realizando esfuerzos para concertar una reunión directa con el Ministerio de Finanzas para exponer de manera clara la historia y el significado de Gensa para esta región.
La compañía nació hace años en Caldas, pero lidera las operaciones de energía en Boyacá, Mitú y Vaupés.
Foto:
Gensa Social Archive / Reds.
«Convocamos a la bancada parlamentaria del departamento para avanzar juntos en la defensa de una entidad que es motivo de orgullo para los Caldenses. Con esta finalidad, también involucramos a la sociedad civil, a la academia y a los sindicatos locales, para que juntos podamos expresar de manera contundente lo que Gensa representa para Caldas, y así buscar que esta compañía continúe en esta tierra, tal como ha sido hasta ahora y debe seguir siendo», agregó el presidente.
Varios congresistas Caldenses han expresado su intención de luchar por la continuidad de Gensa, aunque reconocen que el departamento enfrenta desventajas, dado el apoyo del gobernador Amaya y de un importante sector del Partido Verde hacia el presidente Petro. Se ha comentado que el presidente podría contemplar esta cuestión como parte de un acuerdo político con los líderes de Boyacá.
El representante a la Cámara Octavio Cardona señaló que, en su perspectiva, existen intereses políticos detrás de esta situación. «Desde afuera, el interés en adquirir Gensa es político y burocrático; si se enfocara únicamente desde un plano administrativo, Caldas ha gestionado adecuadamente la compañía. Moverla a Paipa, Bogotá o Medellín no mejoraría las condiciones administrativas», argumentó.
Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
Foto:
Redes sociales Gobierno de Boyacá
El congresista liberal confirmó que, contrariamente a lo que afirman algunos en Boyacá, Gensa fue la salvación para Thermopaipa, empresa que, según él, fue condenada a la liquidación por incumplir con las obligaciones pactadas con la compañía energética de Boyacá Sa. “Gensa evitó que Thermopaipa se fuera a la quiebra cuando Epsa no pudo cumplir con los compromisos del PPA. Es falso que Gensa no ha hecho nada por ella; al contrario, asumió responsabilidades que en su momento eran insostenibles en el mercado eléctrico”, concluyó.
Es importante mencionar que el gobernador de Caldas tenía una reunión programada para este lunes con el Ministro de Finanzas, pero la cita fue cancelada debido a un viaje inesperado a China. Ambas regiones, por lo tanto, seguirán abogando por sus respectivos intereses ante el gobierno nacional, que tendrá la última palabra en este asunto tan crucial.
También puedes ver:
Ruta de seda y consulta popular, ¿qué viene? | Tiempo
Foto:
Tiempo