En Magdalena ofrecen una recompensa de $ 10 millones a aquellos que informan a los delincuentes para planificar contra la policía
mayo 5, 2025
0
El Magdalena está en guerra. Aunque no se ha declarado formalmente, la lucha se desarrolla a diario en las calles, en las estaciones de policía y en la
El Magdalena está en guerra. Aunque no se ha declarado formalmente, la lucha se desarrolla a diario en las calles, en las estaciones de policía y en la inquietud palpable de los uniformados. La ofensiva del clan del Golfo, conocido como el ‘plan de pistola’, ha dejado un impacto devastador en esta región, manifestando su brutalidad con el asesinato de un subintendente y cuatro ataques armados dirigidos a distintos lugares policiales. En respuesta a esta escalada de violencia, la policía ha implementado medidas contundentes, con una estrategia clara y una orden significativa: no ceder ante la presión.
El acontecimiento más impactante de esta crisis tuvo lugar en el Corregimiento de Palermo, donde un subintendente fue muerto a balazos en un ataque que involucró rifles de asalto. Esta trágica noticia reverberó en toda la institución, acelerando la implementación de decisiones de seguridad para proteger tanto a los uniformados como a la comunidad.
Adicionalmente, se llevaron a cabo otros ataques en localidades como el retenedor, Aracataca, el ventilador (conocida por su producción de plátano) y Monterrubio, específicamente en las hojas de San Ángel. Si bien en estos incidentes no se registraron víctimas fatales, los daños materiales son una clara evidencia de que la amenaza persiste y es muy real.
El coronel Javier Duarte Reyes, comandante de la policía en Magdalena, afirmó: «Hemos implementado diversas iniciativas para salvaguardar a nuestros hombres, tanto en el ejercicio de sus labores como en sus momentos de descanso».
Recompensas y cooperación militar
Recompensa por los delincuentes Foto:Policía nacional
El impacto de la violencia ha llevado al gobernador Rafael Martínez a solicitar refuerzos de las fuerzas militares, solicitud que fue atendida de inmediato. Actualmente, en los municipios donde opera el clan del Golfo, hay patrullajes conjuntos de policías y soldados para brindar mayor seguridad y tranquilidad a los ciudadanos.
Además, se han activado mecanismos de colaboración ciudadana. La policía ha ofrecido recompensas de hasta 150 millones de pesos por información que conduzca a identificar a los responsables del asesinato del subintendente, así como 10 millones de pesos por datos que puedan prevenir futuros ataques o ayudar a identificar a posibles agresores.
El coronel Duarte añadió: «Mantenemos una recompensa activa de manera permanente, con el objetivo de incentivar a la comunidad a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la vida de nuestros hombres».
Resultados y territorios críticos
Las estrategias implementadas comienzan a dar frutos. En el retenedor, fue posible la captura de dos presuntos miembros del clan del Golfo que planeaban llevar a cabo un ataque contra la policía. Durante esta operación, se incautaron radios, un arma de fuego y un vehículo, lo que llevó a los detenidos a enfrentar un proceso judicial por sus acciones.
No obstante, el panorama se mantiene complejo. Las áreas más vulnerables han sido claramente identificadas: el banco, Pijiño del Carmen, Aracataca, Fundación, el retenedor y, sobre todo, la zona de plátano, donde el terreno irregular y las áreas rurales facilitan el movimiento de grupos armados ilegales.
El coronel Duarte advirtió: «No descartamos ningún municipio, pero es indiscutible que hay lugares donde la presencia del clan del Golfo es más intensa, y es fundamental tomar precauciones».
La policía en Magdalena no solo se encuentra inmersa en la defensa de su institución, sino también en la preservación de la tranquilidad de miles de ciudadanos que habitan en la región. A pesar de un ambiente que no invita a la paz, la moral de los uniformados permanece alta. El coronel Duarte concluyó: «Estamos preparados para defender a Magdalena, cuidando nuestra integridad como uniformados».
Mientras tanto, en las estaciones de policía, los uniformados se han entrenado día a día, conscientes de que cada queja ciudadana podría ser la clave que marque la diferencia entre la vida y la muerte.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’