Saturday , 20 May 2024
Tecnología

En Elche, un macroproject solar amenaza un lugar protegido. Es solo la punta del iceberg de un problema en toda España. – Tinta clara

  • junio 4, 2025
  • 0

España avanza en su transición energética, pero no sin conflictos. En Galicia, por ejemplo, la expansión de los parques eólicos ha generado un creciente rechazo social debido a

En Elche, un macroproject solar amenaza un lugar protegido. Es solo la punta del iceberg de un problema en toda España.

 – Tinta clara

España avanza en su transición energética, pero no sin conflictos. En Galicia, por ejemplo, la expansión de los parques eólicos ha generado un creciente rechazo social debido a su impacto en el paisaje. Algo similar ocurre en el maestro, donde las comunidades locales denuncian la implementación de energías renovables sin planificación o consenso. Ahora, el conflicto se mueve al sur de la provincia de Alicante.

Las voces de la protesta. El grupo ambiental Friends of the Wetlands of Southern Alicante (AHSA) ha recurrido a la autorización de Lucinala, una macroproyecto de energía solar Como se detalla en su comunicado de prensa. La autorización fue otorgada por el Ministerio de Transición Ecológica y el desafío demográfico, a pesar del hecho de que el grupo presentó acusaciones y un primer recurso los últimos años, aún sin respuesta. Aunque el proyecto ha sido reformulado y su superficie reducida, los ambientalistas continúan viéndolo como una amenaza directa para los valores naturales y agrícolas del entorno de coágulo de Galvany.

Proyecto de cronología. Lucinala, una planta solar de más de 62 MW de potencia y 120 hectáreas de superficie, ya ha recibido Dos autorizaciones administrativas En solo 15 meses. A pesar de los informes desfavorables emitidos por entidades como el Ayuntamiento de Alicante o la Unidad de Carreteras, el gobierno central dio el proyecto al proyecto en enero y abril de 2024, según Explicó La información.

El medio local continúa detallando que el promotor ha introducido modificaciones en respuesta a estas objeciones institucionales, como el subterráneo de las líneas de evacuación, la eliminación de una subestación intermedia o el desplazamiento del diseño eléctrico. Estas medidas permitieron que el proyecto sorteara los principales obstáculos legales. Sin embargo, no han logrado disipar la oposición social o ecológica al proyecto.

Un área protegida. En la provincia de Alicante hay unos veinte lugares protegidosNo tantas como en otras áreas de España. Por esta razón, la ubicación de la planta de Lucinala es especialmente sensible en un área crítica desde el punto de vista ambiental: La cuenca del paisaje del coágulo de Galvany. Este humedal, ubicado en el municipio de Elche, tiene varias figuras de protección, tanto regionales como europeas.

Los ecologistas colectivos En tu comunicado de prensa Él ha denunciado que el conjunto de once plantas solares ocuparía más de 190 hectáreas, una cifra que excede en 10 hectáreas el área total del humedal en sí. Además, agregaron que 60 hectáreas de tierra agrícola de alta calidad, 31 hectáreas de tierras forestales y 25 hectáreas de áreas con riesgo de inundación se verían afectadas. Y la conexión ecológica del coágulo se comprometió con la Serra de por qué, al norte, lo que fragmentaría hábitats clave para la fauna local.

Esto puede traer cola. Más allá del caso específico, AHSA, junto con más de 150 organizaciones integradas en la plataforma Macrorenovable, Han denunciadoUna «burbuja» especulativa impulsada por subsidios europeos de próxima generación. Por otro lado, AHSA advirtió que los proyectos renovables en proceso en España ya son 144 GW de poder, muy por encima de los 89 GW planificados en El Plan Nacional Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Aun así, el Último informes Desde Eléctrica de España (REE) rojo han indicado que, a fines de 2024, la energía renovable instalada alcanzó 85.1 GW, muy cerca del objetivo marcado.

Reabrir el debate. Es cierto que del grupo ambiental insisten en que abandonar los combustibles fósiles es urgente, pero advierten que una transición mal planificada puede reproducir viejos errores: concentración de poder energético, pérdida de soberanía territorial y falsas promesas de sostenibilidad. En cambio, apostan por una transición justa, descentralizado y sensible al territorio. En esa encrucijada, la pregunta continúa en el aire: cómo moverse hacia la energía limpia sin dejar atrás el territorio, la biodiversidad y los que la habitan.

Imagen | Pxhere y Pestaña Ferran

| Paneles solares que limpian otros paneles solares: la industria fotovoltaica ha entrado en su fase de auto -reemplazo