En el centro histórico de Santa Marta, dicen que los turistas no están llegando: ¿cuáles son las causas?
abril 25, 2025
0
La Semana Santa del año 2025 se perfilaba como una fecha destinada a establecer un nuevo récord en términos de turismo para Santa Marta. Esta expectativa fue confirmada
La Semana Santa del año 2025 se perfilaba como una fecha destinada a establecer un nuevo récord en términos de turismo para Santa Marta. Esta expectativa fue confirmada con gran entusiasmo al anunciarse que, durante esta temporada, la ciudad recibió a más de 105 mil visitantes, un número que superó las proyecciones iniciales. Sin embargo, lo que para algunos se tradujo en un éxito absoluto, para otros representó una de las semanas más complicadas de los últimos años.
En el núcleo cultural de la ciudad, conocido como el centro histórico, las expresiones de preocupación estaban a la orden del día. Restaurantes con mesas vacías y hoteles con habitaciones disponibles reflejaban un panorama inquietante que contrastaba fuertemente con el optimismo que mostraban las estadísticas globales sobre llegadas de turistas.
«Es lo peor de la pandemia»
Ante esta situación, la Corporación Central Histórica, un organismo que agrupa a comerciantes, empresarios del turismo y hoteleros, alzó la voz para expresar su preocupación.
Santa Marta depende del turismo en asuntos económicos. Foto:Roger Urieles
Su directora, Diana Giraldo, no dudó en calificar la situación como alarmante: «Esta ha sido la Semana Santa con menor actividad desde la reactivación económica tras la pandemia. La ocupación hotelera solo llegó al 63%, lo que representa una caída del 27% en comparación con el mismo período en el año 2024».
Giraldo detalló que el impacto negativo no se limitó únicamente a los hoteles. «Es un efecto dominó. Si no hay turistas, los restaurantes sufren, las guías de turismo no tienen trabajo, y los vendedores no obtienen ingresos. Estamos en una situación crítica que requiere una respuesta inmediata», declaró con firmeza.
Un centro con problemas estructurales
Los factores que explican el desinterés turístico hacia el centro histórico son problemas que no surgieron recientemente. Desde el año 2022, la corporación ha denunciado el incremento de la indigencia, un fenómeno social que ha ido en aumento y que no ha recibido la atención adecuada. «Es un signo de alerta desde que lo informamos. Hoy en día, los turistas evitan el centro debido a la inseguridad y el acoso que experimentan», enfatizó Giraldo.
Adicionalmente, Leydi Franco, analista del sector turístico, también hizo énfasis en otro inconveniente persistente: la falta de un adecuado sistema de saneamiento básico. «Las calles se ven desbordadas por ríos de aguas residuales, lo que genera malos olores y daña la imagen del destino. Muchos visitantes han quedado decepcionados», argumentó.
Santa Marta Foto:Laura Quintero / The Time
Además, los altos costos de operación también juegan un papel importante. Juana Montoya, una administradora de restaurante, expuso que los alquileres y los gastos de servicios públicos son notablemente elevados en comparación con otros sectores de la ciudad. «Si esta situación continúa, muchos negocios no van a poder mantenerse a flote», lamentó.
Entre la inversión perdida y la esperanza de soluciones
La temporada transcurrió dejando más pérdidas que ganancias. Fredy Gómez, dueño de un pequeño hotel, relató cómo una considerable cantidad de insumos adquiridos para atender a los turistas terminó por ser desechada.
«Contraté personal para la Seman Santa y, lamentablemente, tuve que despedir a algunos a mitad de la temporada dado que no había suficiente clientela para cubrir la nómina. Los costos de los servicios también han sido inasequibles», relató Gómez, entre la frustración y la resignación.
A pesar de la desilusión general, aún hay quienes mantienen la esperanza de rescatar al centro de Santa Marta. «Con una estrategia de promoción efectiva, un control del espacio público y mejoras en la infraestructura, podríamos revitalizar este sector. El centro histórico tiene un inmenso potencial que no se debe subestimar», concluyó Leydi Franco.
Desde la Corporación Central Histórica se lanzó un urgente llamado a las autoridades locales y a los gremios turísticos para trabajar en una colaboración efectiva. «Estamos a tiempo de salvar este motor económico. Pero es esencial que tomemos acciones de manera inminente», subrayó Diana Giraldo.
Puede interesarle
Inés Ordonez, amigo de la adolescencia del Papa. Foto:
Roger Urieles para la hora de Santa Marta en X @RogerUV