En Barranquilla realizan con éxito el primer trasplante de corazón en el Caribe colombiano; Esto es lo que se sabe
abril 28, 2025
0
La clínica de Costa, en Barranquilla, ha logrado realizar el primer trasplante de corazón en todo el Caribe Colombiano. Este procedimiento no solo simboliza un avance médico significativo,
La clínica de Costa, en Barranquilla, ha logrado realizar el primer trasplante de corazón en todo el Caribe Colombiano. Este procedimiento no solo simboliza un avance médico significativo, sino que también representa un hito importante en el ámbito de los tratamientos de alta complejidad en esta región del país.
La intervención, llevada a cabo a una mujer indígena Wayuu de 42 años, ha consolidado esta institución como una pionera en el desarrollo de capacidades médicas especializadas para enfrentar uno de los principales desafíos socioeconómicos de América Latina.
El Dr. Gustavo Aoca, Director Científico de la Clínica Costa, expresó que «este logro trasciende al médico y se convierte en un símbolo de equidad». Es importante recordar que, hasta la fecha, los pacientes del Caribe que necesitaban un trasplante de corazón debían desplazarse hasta Bogotá, Medellín o Cali, enfrentándose a considerables obstáculos, tanto logísticos como económicos y culturales.
En menos de cuatro horas se realizó la operación
La paciente, madre de dos adolescentes, había estado sufriendo de insuficiencia cardíaca durante más de seis años antes de ser finalmente remitida por una Entidad Promotora de Salud (EPS) en La Guajira, luego de haber agotado otras opciones de tratamiento. Su inclusión en la lista de espera marcó el inicio de un proceso de vigilancia constante, que culminó en las primeras horas del 5 de abril. En esa ocasión, se realizó una operación de contrarreloj en la que se logró extraer y trasplantar el órgano en menos de cuatro horas, cumpliendo con los estrictos tiempos clínicos requeridos.
Equipo de especialistas médicos de la Clínica de la Costa. Foto:Cortesía C Costa
El Dr. Alberto Cadena Bonfanti, gerente del programa Trasplante cardíaco de la clínica, comentó: «Este procedimiento es el resultado de una década de preparación institucional y la capacitación de un equipo multidisciplinario de alto rendimiento». El equipo médico, que incluye cardiólogos especializados en insuficiencia cardíaca, cirujanos cardiovasculares y personal de unidades de cuidados intensivos, ha recibido formación internacional para alcanzar este alto nivel de atención.
Desde la operación, la paciente ha experimentado una evolución positiva en su rehabilitación y se espera que pronto pueda reintegrarse a su vida familiar. La clínica de la Costa, que ya ha realizado 108 trasplantes renales exitosos en su trayectoria, sigue expandiendo sus capacidades en beneficio de la región.
Este significativo avance también sirve para concienciar acerca de la importancia de la donación de órganos. Según El Instituto Nacional de Salud, en abril de 2025, hay aproximadamente 4.200 personas que esperan un trasplante en Colombia, entre las cuales 18 están a la espera de un corazón.
En el Atlántico, 243 personas todavía están en la lista de espera, la mayoría para un riñón.
«La donación de órganos es el acto de bondad más grande entre los seres humanos», afirmó el Dr. Hernán Calvo, cardiólogo especializado en trasplantes de la institución.
Además, el doctor Andrés Cadena, Director Médico, reafirmó el compromiso de la clínica de la Costa de seguir desarrollando programas de alta complejidad, «sin distinción de origen étnico o estado socioeconómico».
La historia de esta paciente Wayuu representa una nueva esperanza y un avance significativo para los habitantes del Caribe Colombiano.
Puede interesarle
Apagón masivo en España y varios países de Europa. Foto: