Emergencia: las comunidades indígenas bloquean el camino entre Buga y Buenaventura: estas son las razones
mayo 5, 2025
0
Las personas que realizan el trayecto hacia el mar, específicamente entre Buga y Buenaventura, están enfrentando un notable inconveniente: un dolor de cabeza debido a los bloqueos de
Las personas que realizan el trayecto hacia el mar, específicamente entre Buga y Buenaventura, están enfrentando un notable inconveniente: un dolor de cabeza debido a los bloqueos de carretera implementados por comunidades indígenas. Estas comunidades han expresado su descontento, alegando violaciones por parte del gobierno nacional que han afectado sus derechos y demandas. La situación ha generado un ambiente de tensión y malestar, al tiempo que limita el acceso y la movilidad en esta importante vía del suroeste colombiano.
Las primeras imágenes y reportes provenientes de la zona indican que los bloqueos se están llevando a cabo en dos puntos claves de esta ruta. Uno de los puntos de protesta se encuentra en el sector de Cisneros, mientras que el otro está ubicado cerca del municipio de Dagua. Estas interrupciones del tráfico no solo están causando demoras, sino que han sido documentadas ampliamente a través de videos en redes sociales, donde residentes y pasajeros comparten su experiencia frente a la situación crítica que viven.
En varios de estos videos, se puede observar cómo los miembros de las comunidades indígenas están haciendo que los camioneros detengan sus vehículos. En particular, un grupo de personas intenta movilizar esas grandes piedras que obstaculizan el paso. Esta acción ha intensificado las restricciones, generando un impacto negativo sobre la movilidad. Las complicaciones en el transporte de carga y de pasajeros han comenzado a notarse en ambas direcciones de la carretera, y a esto se suma el desafío que representan las fuertes lluvias que han estado afectando la zona.
Se espera el avance de los diálogos para despejar el camino. Foto:Santiago Saldarriaga
A la vanguardia de estas protestas se encuentra Linderman Andrada, quien ejerce como consejero principal y representante legal del Orivac. Andrada mencionó que desde la semana anterior habían mantenido un diálogo abierto con el gobierno nacional, pero a pesar de sus esfuerzos, no se ha logrado un resultado satisfactorio. La situación se ha prolongado sin solución efectiva.
A lo largo de este proceso, se han identificado diversos puntos de conflicto, siendo algunos de los más relevantes la materialización de entidades territoriales indígenas, el decreto que regula el sistema educativo indígena y la creación del fondo de la buena vida. Estos temas son esenciales para las comunidades, ya que impactan directamente su calidad de vida y sus derechos como pueblos originarios.
Ofensiva contra el tráfico de drogas
Finalmente, en las últimas horas, las autoridades han dado a conocer importantes avances contra el tráfico de drogas en el puerto de Buenaventura. Específicamente, la compañía encargada del control del aeropuerto de Buenaventura, mediante la implementación de planes diferenciales, logró la incautación de 1938 kilogramos de clorhidrato de cocaína, un cargamento que estaba camuflado en un recipiente de madera proveniente de Montevideo, Uruguay, y que tenía como destino final México.
El coronel Sandra Liliana Rodríguez, quien es la comandante del Departamento de Policía del Valle, declaró: «Con este importante resultado, las estructuras dedicadas al tráfico de drogas sufren un impacto directo, privándolas de unas 2 toneladas de este alcaloide que podrían haber sido transportadas por vía marítima».
El coronel también destacó que «con este golpe específico, se afectaron las finanzas del crimen organizado en más de 63 millones de dólares, además de evitar la comercialización de aproximadamente 4.8 millones de dosis». Este es un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico, y se espera que la Policía Nacional continúe realizando operaciones para debilitar las redes criminales que afectan a las comunidades locales.
Puede interesarle
Controversia debido a los reductores de velocidad en las ciclorrutas. Foto: